La sombra de Ptolomeo

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

La sombra de Ptolomeo

Mensajepor moladso » 07 Mar 2012, 01:05

Ptolomeo fue astrónomo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio en el siglo II. Es autor del tratado astronómico conocido como Almagesto, que contiene el catálogo estelar más completo de la antigüedad que fue utilizado ampliamente por los árabes y luego los europeos hasta la alta Edad media, y en el que se describen el sistema geocéntrico y el movimiento aparente de las estrellas y los planetas. Está basado en el catálogo estelar realizado anteriormente por Hiparco de Nicea.

Este cráter que apenas destaca en Luna llena, muestra en esta imagen un conjunto de alargadas sombras formadas por las elevaciones del borde del cráter, que no alcanzan los 3kms de altura. El cráter tiene 158kms de diámetro, lo que da una idea de lo alargado de las sombras y lo raro de este efecto que se da cuando el Sol incide muy bajo. Al menos yo no he encontrado referencias en Internet.

La imagen no es demasiado buena, pero he querido mostrarla por su singularidad.

Luna, cráter Ptolemaeus
M2000 frames a 15fps
Cámara DMK 21AU618
Celestron 9.25 con tele-extender Vixen
Tomada en Valdemorillo, el 29 de febrero de 2012

(click para más detalles)
Imagen

Avatar de Usuario
Akeru
Mensajes: 171
Registrado: 16 Feb 2009, 16:02
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: La sombra de Ptolomeo

Mensajepor Akeru » 07 Mar 2012, 09:42

Por la forma proyectada en las sombras me imagino en la superficie lunar observando una gigantesca catedral natural...

La imagen tiene un gran interés Jaime, gracias por compartirla.
Roberto "Akeru" / Cielos Boreales
-----------------------------
Tubos: Celestron Nexstar 5, SCT8", Esprit-100ED y PST40
Monturas: AZ-Eq6
Cámaras: ASI1600MM-Pro, EOS600D y ASI178MM

Avatar de Usuario
madaleno
Mensajes: 2091
Registrado: 26 Oct 2010, 21:41
Ubicación: Bustarviejo (Madrid)

Re: La sombra de Ptolomeo

Mensajepor madaleno » 07 Mar 2012, 10:07

Pues es muy bonito el efecto de las distintas sombras en el crater, no lo habia visto antes. Aparte supongo que es dificil pillarlo justo en este momento, cuando el sol incide justo en ese angulo.

Gracias por la imagen.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier

Avatar de Usuario
juanjearanjuez
Mensajes: 81
Registrado: 07 Feb 2012, 09:06
Ubicación: Al lado de Aranjuez

Re: La sombra de Ptolomeo

Mensajepor juanjearanjuez » 07 Mar 2012, 11:18

Muy pero que muy interesante. gracias por mostrarla y felicidades por la foto.
.." y si llueve saldremos a la lluvia, a vaciar el semillero de sonrisas y esperar cosecha..."

Avatar de Usuario
betelgeuse_
Mensajes: 884
Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Donostia-San Sebastian
Contactar:

Re: La sombra de Ptolomeo

Mensajepor betelgeuse_ » 07 Mar 2012, 21:19

Hola Moladso, esa misma foto incluso un video la hice yo también hace mas de 2 años (con no muy buena calidad pues lo hice de una manera rápida desde casa para grabar el efecto), la pongo que ya la tengo cargada en imageshak lo bonito es que ese efecto solo dura durante una hora o dos a medida que transita la sombra por el fondo del cráter haciendo que las sombras proyectadas en el fondo del cráter simulen las bandas de Jupiter. Desde luego que este efecto donde mas luce es por supuesto en visual
Imagen
aquí un video pero no conseguí grabar el efecto
http://www.youtube.com/watch?v=6-T54eUA ... AAAAAAADAA
a ver si encuentro alguna foto cono mejor resolución y lo cuelgo
un saludo

Avatar de Usuario
Dico
Mensajes: 1080
Registrado: 20 Jul 2009, 14:24
Contactar:

Re: La sombra de Ptolomeo

Mensajepor Dico » 09 Mar 2012, 12:43

Si, si, una imagen realmente interesante.

Dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com

EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: La sombra de Ptolomeo

Mensajepor Comiqueso » 09 Mar 2012, 20:00

¡Muy bonita! :D
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”