Dos galaxias: M 63 y M 101

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Dos galaxias: M 63 y M 101

Mensajepor SERGIT » 26 Mar 2012, 08:14

Hola compañeros.

Tras casi medio año de no dedicarme a la fotografía de cielo profundo y hacer visual con el dobson de 10" este Sábado decidí llevar los "trastos" de fotografía en la salida observacional.

Mi intención era fotografiar dos galaxias, M 63 y M 101, dedicando unas tres horas a cada una de ellas, empezando con M 101 hasta que estuviera a punto de llegar al meridiano y luego seguir con M 63 que esta algo más al Oeste y por tanto ya habría pasado el meridiano. Desgraciadamente no pude hacer todo lo que me propuse, tantos meses sin hacer fotografía de cielo profundo me han "oxidado" un poco y tarde mucho más tiempo del previsto en montar todo el equipo, ponerlo en estación, alinearlo, enfocar, buscar y encuadrar correctamente, calibrar el autoguiado, etc. Por si eso fuera poco cuando apenas llevaba una docena de tomas de M 101 la batería del ordenador ya estaba a punto de agotarse y cuando quise conectarlo a la fuente de alimentación (una batería de coche de 55A) alguna conexión fallo y tanto la montura como el ordenador se apagaron. Tuve que empezar de nuevo todo el proceso desde cero, lo cual me supuso perder otra hora (supongo que los compañeros todavía recuerdan las maldiciones que solté), para entonces ya faltaba poco para que M 101 pasara por el meridiano y al cabo de unas tomas el autoguiado empezó a volverse tonto. Podría haber esperado otra hora a que M 101 ya hubiera pasado por el meridiano y sacar más tomas pero no me apetecía perder tanto tiempo y por tanto apunte a M 63, aunque para entonces ya debían ser al menos las cuatro de la madrugada y el cansancio y el sueño empezaban a notarse, por lo que tampoco hice todas las tomas de M 63 que tenía previstas. En total, y descartando unas cuantas en las cuales el autoguiado no funciono suficientemente bien, he podido apilar 23 tomas de 200" de cada una de las galaxias, menos de la mitad de las que tenía previsto conseguir. Aparte el "seeing" que al principio de la noche no estaba nada mal fue estropeándose durante la madrugada y las estrellas no han salido tan puntuales y definidas como en otras ocasiones. Supongo que en una próxima salida volveré a intentarlo para así acumular más tomas y poder sacar más "chicha" en el procesado, que por cierto también lo tengo muy oxidado en foto de cielo profundo, me he dedicado mucho más a la fotografía lunar y planetaria.

Bueno, ya esta bien de dar escusas, os dejo los "resultados" que he obtenido, los cuales no me convencen demasiado, espero mejorarlos cuando consiga más tomas y tenga más señal. De todos modos tened en cuenta que mi CCD tiene el sensor pequeño y mis fotos están al 100%, por lo que los defectos, que son muchos, se notan mucho más. El apilado y calibrado ha sido realizado con Deep Sky Stacker y el procesado con PixinSight LE y Fitswork. El equipo utilizado el de anteriores ocasiones: NA 120, NEQ 6 Pro, CCD Orión SSDSMI-2, filtro "fringe killer" y kit de autoguiado Lunatico.


Imagen

En esta foto podemos ver la galaxia M 63 conocida como la "Galaxia Girasol", se trata de una espiral del tipo Sb aunque peculiar pues tiene varios brazos, en ellos pueden verse varias condensaciones formadas por grandes cúmulos abiertos con nebulosas de emisión, esta inclinada unos 30º con respecto a nuestra visual.

Podemos localizarla fácilmente a poco más de 1/3 de camino entre Alfa CVn (Cor Carloli) y Eta UMa (Alkaid), con el buscador de 9X50 se ve como una débil estrella borrosa. Con el refractor de 120 mm se ve como una nubecilla oblonga con el eje mayor dispuesto de Este a Oeste y con el centro más brillante, una estrella de la 8ª magnitud (una pesadilla para los fotógrafos) se encuentra situada a poca distancia al Oeste, otras tres estrellas de la 10ª magnitud alineadas casi de Norte a Sur se hallan cerca del extremo opuesto de la galaxia. Con el dobson de 10" la vemos bastante mejor, más brillante y extensa, el núcleo se nos muestra bastante puntual, más allá la zona interna de las espiras donde, en noches con buena transparencia y "seeing", se adivinan algunas irregularidades, más allá un halo muy difuso que se confunde con el fondo del cielo.


Imagen

Aquí tenemos la galaxia M 101, conocida como la "Galaxia del Molinillo". Se trata de una espiral del tipo Sc y la vemos completamente de frente. Es una de las más bellas galaxias en fotografía, lástima que en visual no se pueda decir lo mismo, no es que no sea brillante, pero su gran tamaño hace que su luminosidad superficial sea bastante débil.

Para localizarla hemos de imaginarnos un triangulo formado por Zeta Uma (Mizar) en el vértice Noroeste y Eta Uma (Alkaid) en el vértice Sur, la M 101 es el vértice Noreste de este triangulo. Con el buscador de 9X50 y desde el Montseny no he conseguido verla aunque con el EGZ 60 si he conseguido adivinarla. Con el refractor de 120 apenas puede verse algo más que el núcleo casi puntual y una nube grande pero extremadamente débil y difusa. El dobson de 10" no mejora demasiado la imagen, simplemente se ve algo más brillante y extensa, aunque en noches de buena transparencia parecen adivinarse algunas irregularidades, aunque eso puede deberse a un exceso de imaginación, sabemos como es en foto. En realidad visualmente me parece una versión más pequeña y débil de la M 33.

Esto es todo, espero que en una próxima salida observacional pueda sacar más tomas de estas interesantes galaxias y de paso espero también tener un poco más de mano en el procesado. Tampoco estaría de más tener un monitor bien calibrado, proceso con el portátil y este da una imagen más brillante que los de sobremesa, a menudo me han comentado que dejo las fotos, especialmente el fondo, más oscuro de la cuenta, en esta ocasión he intentado que no sea así bajando el brillo de la pantalla al mínimo y procurando que el fondo no se vea negro, aunque puede que me haya pasado de la raya y haya dejado el fondo demasiado claro, pero en el monitor de sobremesa de la oficina, que es bastante más oscuro que mi portátil, el fondo se ve bastante potable.

Por cierto, cuando al volver a casa destape el tubo me encontré una pequeña araña paseando por el objetivo, ni que decir tiene que fue rápidamente desahuciada de ahí.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
estephani8
Mensajes: 279
Registrado: 28 May 2009, 21:09
Ubicación: Alicante

Re: Dos galaxias: M 63 y M 101

Mensajepor estephani8 » 26 Mar 2012, 14:29

Yo se a lo que se refiere. En una camara con sensor de muchos megapixeles aunque las estrellas esten algo movidas o desenfocadas al reducir la imagen por ejemplo al 50% del original todo parece perfecto y la imagen sigue siendo grande.

Con sensores de poca resolucion no se puede reducir porque sino te quedas sin foto.
http://www.astrofoto.ciaa-alicante.es/
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Dos galaxias: M 63 y M 101

Mensajepor ACG » 26 Mar 2012, 16:41

Me parecen fotos de libro. Felicidades Sergit, no se que harías con un equipo premiun de esos que hay por ahí de muchísimos leuros :thumbup:

Un saludo

Avatar de Usuario
MiAlGas
Mensajes: 557
Registrado: 26 Mar 2011, 00:11
Ubicación: Zaragoza

Re: Dos galaxias: M 63 y M 101

Mensajepor MiAlGas » 26 Mar 2012, 17:14

Hola Sergi

Buen trabajo, muy buenas.
Gracias
Saludos
Miguel

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Re: Dos galaxias: M 63 y M 101

Mensajepor Lynx » 26 Mar 2012, 17:36

Fantásticas imagenes Sergit. Ese 120 se porta esplendidamente :)

En M 101 has cazado a la supernova 2011fe, que ya ha bajado a magnitud 15,5, 7 meses despues de la explosion.
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Avatar de Usuario
mmart
Mensajes: 929
Registrado: 07 Nov 2009, 19:17

Re: Dos galaxias: M 63 y M 101

Mensajepor mmart » 26 Mar 2012, 18:19

Fantásticas Sergi,
Me gusta especialmente M101!!

No dejes de relatarnos "tus aventuras" y tu información de los objetos. No me imagino cuando me ponga a poner cables después de varios meses sin poder fotografiar, ya intento recordarlo todo, pero siempre algo me falla. :toothy7:
Y sin hablar del guiado, por mucho que leo y lo intento... sigue siendo un misterio para mi..... noches con encefalograma plano :thumbleft: y noches con taquicardia supina :angry5:

Saludos!!

Manel
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)

Avatar de Usuario
DonQuijote
Mensajes: 1906
Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste

Re: Dos galaxias: M 63 y M 101

Mensajepor DonQuijote » 26 Mar 2012, 18:47

:thumbup:
SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.


facebook Amigos_Astronomicos

Avatar de Usuario
tharsis
Mensajes: 1266
Registrado: 04 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Almería(Valle del Almanzora)

Re: Dos galaxias: M 63 y M 101

Mensajepor tharsis » 26 Mar 2012, 19:36

Preciosas Sergi, a mi me gustan las dos, no sabría con cual quedarme.
Equipo, Flickr y Blog:
ImagenImagen
Mak 127
HEQ5
Nexi 5

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Dos galaxias: M 63 y M 101

Mensajepor aire » 26 Mar 2012, 20:56

Muy chulas Sergi!
Me encantan estas fotos en B&W de galaxias, tengo unas ganas de intentar algo con el C9 aunque sea con el reductor...

sólo una pega.. el puñet... imageshack! :puke:
lo siento... le tengo una manía de la leche, entre la publicidad, banners y demás parafernalia,
parece que la imagen está expuesta en una feria! :crazyeyes:

A parte que esas imágenes después si las quisieseis borrar no se puede :?


Flickr tiene cuentas gratuitas y es más discreto.

un saludo

Avatar de Usuario
Omicron
Mensajes: 1399
Registrado: 22 Oct 2008, 23:00
Ubicación: Trantor

Re: Dos galaxias: M 63 y M 101

Mensajepor Omicron » 26 Mar 2012, 21:39

Estupendas fotos Sergit, sigue dándole caña a ese NA 120, que rinde muy bien!
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”