La noche del 11 de mayo de 2012 pude montar mi SC de 127mm. Las condiciones de observación eran bastante buenas: una temperatura agradable, un seeing estimado de 4/5 (Siendo 5=óptimo), sin Luna, sin nubes en el cielo… sólo dos inconvenientes, por un lado, una cierta humedad fruto de estar cerca del mar y por otro, la contaminación lumínica de mi lugar de observación habitual.
Pero el hecho es que estaba relajado y feliz sentado ante el telescopio disponiéndome a pasar un buen rato con el ojo pegado al ocular. Rebusqué en mi carpeta de objetos pendientes de observación y saqué la hoja donde tenía anotadas cuatro dobles de la pequeña, discreta y poco conocida constelación de Sextans.
La primera de la noche era la STF1466, o la 35 Sextantis, como se prefiera:

Cuando tomé los datos de esta triple en el libro de Sissy Haas “Double Stars for Small Telescopes” me llamó un poco la atención la gran distancia a la que se encontraba la tercera componente y, efectivamente, al poner el ocular de 25mm (50x) pienso que la referencia a C se trata de una broma del bueno de Struve, ya que se encuentra extraordinariamente alejada de la pareja principal.
Sin embargo, en seguida dejo de lado estas disquisiciones al ver el campo estelar que se me presenta.
Decido forzar un poco los aumentos, dejar un momento la ficha de doble que estoy rellenando y dibujar lo que estoy viendo a 69x:

Se trata de un trapecio que, salvando las distancias, parece una versión gigantesca del trapecio de la Nebulosa de Orion (M42)…
Pero vuelvo a centrarme con STF1466 y compruebo que sus componentes A y B presentan unos colores realmente atractivos. La principal brilla con un color oro muy marcado (su clase espectral es K2II), mientras que la secundaria, muy próxima a ella, aunque con una separación bastante cómoda a estos aumentos, luce con un color azul celeste, cosa que me intriga un poco al comprobar que su clase espectral es K1II. Y digo que me intriga porqué comprobando con varios observadores, no hay unanimidad, pero sí bastantes coincidencias a la hora de describir la componente B con un cierto tono azulado.
http://www.perezmedia.net/beltofvenus/a ... 01413.html
http://astronomialraso.blogspot.com.es/ ... antis.html
http://www.carbonar.es/s33/Struve-Catal ... extans.jpg
A la lejana componente C no le puedo distinguir ningún color en especial, la veo entre azul oscuro y grisácea.
Sea como sea, merece la pena hacerle una visita a este grupito estelar. Aquí dejo el dibujo que he hecho de STF1466 con el Photoshop:
http://3.bp.blogspot.com/-3XMEqisMVPc/T ... 466-PS.jpg
Sigue...