M 16

Avatar de Usuario
CERVERA
Mensajes: 118
Registrado: 19 Ago 2010, 10:27
Ubicación: YATOVA--VALENCIA

M 16

Mensajepor CERVERA » 12 Jun 2012, 17:47

Hola, que tal aqui os dejo una toma que hice en Higueruelas (Valencia), se que no esta muy bien porque son tomas muy cortas, aproximadamente 1 min de exposicion ya que no tengo autoguiado pero yo estoy muy contento con el resultado. Tambien estoy aprendiendo el procesado con el pixing LE asi es que no se si me he pasado un poco con los retoques, espero que os guste.

Saludos

Vicente Cervera

http://img694.imageshack.us/img694/548/ ... aguila.jpg

Avatar de Usuario
new_specimen
Mensajes: 49
Registrado: 10 Ene 2012, 15:52

Re: M 16

Mensajepor new_specimen » 12 Jun 2012, 17:54

El detalle del objeto esta bien definido,pon si puedes equipo,tomas,CCD,etc...
pesiento que es un refractor por ese estirado de los bordes no?
has echo flats,darks...?
me gusta mucho la foto enhorabuena!
Montura CG5 GT
Tubo SW 150/1200 BD

Avatar de Usuario
Joseja
Mensajes: 18
Registrado: 13 Mar 2012, 21:52
Contactar:

Re: M 16

Mensajepor Joseja » 12 Jun 2012, 18:03

Buenas tardes,

Felicidades, una toma estupenda.
Gracias por compartirla.

Coméntanos, como dice new_specimen, detalles de las tomas, por favor.

Saludos. :thumbleft:
Mira a tu alrededor ...

Avatar de Usuario
CERVERA
Mensajes: 118
Registrado: 19 Ago 2010, 10:27
Ubicación: YATOVA--VALENCIA

Re: M 16

Mensajepor CERVERA » 12 Jun 2012, 18:15

Gracias. Son unas 12 tomas con Canon 1000d en reflector newton 250 sobre eq6. Los darks estan hechos con la funcion de la misma camara de reduccion de ruido.

Saludos

Vicente Cervera

pepeillo
Mensajes: 110
Registrado: 20 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Murcia

Re: M 16

Mensajepor pepeillo » 12 Jun 2012, 19:40

Buenas tardes , la foto esta muy bien y parece que hay mas de lo que se ve.

Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=pepeillo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
CERVERA
Mensajes: 118
Registrado: 19 Ago 2010, 10:27
Ubicación: YATOVA--VALENCIA

Re: M 16

Mensajepor CERVERA » 12 Jun 2012, 20:53

pepeillo escribió:Buenas tardes , la foto esta muy bien y parece que hay mas de lo que se ve.

Saludos.

como que hay mas? y yo que pensaba que me había pasado con el procesado? :?: :?:

Avatar de Usuario
CERVERA
Mensajes: 118
Registrado: 19 Ago 2010, 10:27
Ubicación: YATOVA--VALENCIA

Re: M 16

Mensajepor CERVERA » 12 Jun 2012, 21:51

Hooombre cierrabares!!!, me imagino que tienes toda la razon, de momento no la voy a toquitear, que si no la estropeo mas.

Saludos

Vicente Cervera

Avatar de Usuario
CERVERA
Mensajes: 118
Registrado: 19 Ago 2010, 10:27
Ubicación: YATOVA--VALENCIA

Re: M 16

Mensajepor CERVERA » 12 Jun 2012, 23:11

cierrabares escribió:(modo mosca cojonera on)
Ese color fucsia?? es que no tienes la cámara modificada?,, y ese guiado hay que mejorarlo, las estrellas las veo que les falta un pelin de foco y están muy saturadas, el fondo lo has dejado demasiado oscuro para mi gusto...hala, ya tienes tarea (modo mosca cojonera of) :toothy7:



Jooer con la mosca!!! por desgracia no tengo la canon modificada, si la toco mi mujer me :cussing: :cussing: :cussing: porque dice que si no las fotos de los nanos no salen bien asi es que ajo... y agua... y lo del guiado estoy en ello (digo de comprarmelo , claro) aunque creo que lo que se aprecia en la toma es "coma" de mi teles. Por cierto he estado mirando lo del cursillo del pixing que creo que lo estais haciendo ahora y me gustaria saber si lo repetiras mas adelante.

Saludos

Vicente Cervera

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: M 16

Mensajepor SERGIT » 13 Jun 2012, 00:19

Hola Vicente.

Dado que no tienes autoguiado es bastante lógico que el seguimiento no sea perfecto y por tanto las estrellas no se vean perfectamente puntuales.

Por lo que hace a que las estrellas estén demasiado saturadas, tal como apunta cierrabares, se debe a que aún estás empezando con el tema del procesado. Hasta hace poco tenía el mismo problema, en la última fotografía que colgué, la "Cocoon Nebula", empecé a experimentar "en serio" el uso de máscaras para así procesar las estrellas y la nebulosa por separado, de este modo conseguí sacar bien la nebulosa sin que las estrellas se desmadrarán, especialmente una de la 7ª magnitud que sin esta técnica habría quedado completamente quemada. Al principio parece complicado, pero haciendo muchas pruebas, siguiendo consejos de compañeros y leyendo algunos tutoriales, se consiguen buenos resultados. Esta técnica no solo es valida con nebulosas, también es muy útil en otros objetos, casi siempre hay estrellas mucho más brillantes que van a quedar muy saturadas, por ejemplo es fácil saturar el núcleo de los cúmulos globulares en nuestro afán de sacar las estrellas de la periferia. Es una técnica delicada, de no hacerlo bien nos puede pasar que las estrellas brillantes queden rodeadas de halos oscuros, lo cual ni es real ni es estético, pero dedicando tiempo haciendo muchas pruebas podemos conseguir el resultado buscado.

Lo de modificar o no la cámara es algo que tienes que valorar detenidamente, si el uso prioritario que le vas a dar es la obtención de fotografías astronómicas la modificación es algo necesario, especialmente si se trata de fotografiar nebulosas de emisión, en este caso la modificación, si quieres sacar el máximo rendimiento, es imprescindible, el filtro de la cámara es demasiado restrictivo para estos objetos, pierdes casi todo el Ha.

En cualquier caso me parece un resultado estimulante, si unas pocas décadas atrás hubiera visto una fotografía así obtenida por un aficionado me habría quedado con la boca abierta. Somos afortunados, en la actualidad, con nuestros modestos equipos, podemos conseguir resultados que en el pasado habrían dejado patidifuso a cualquier astrónomo profesional, y eso es aplicable tanto en fotografía planetaria como en la de cielo profundo.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
CERVERA
Mensajes: 118
Registrado: 19 Ago 2010, 10:27
Ubicación: YATOVA--VALENCIA

Re: M 16

Mensajepor CERVERA » 13 Jun 2012, 19:42

SERGIT escribió:Hay uno cada mes, el próximo comienza el lunes que viene y solo queda una plaza


Ok, quiza un poquito mas adelante, porque primero tendré que adquirir el pixing bueno, porque yo tengo la version LE.

Saludos




SERGIT escribió:Hola Vicente.

Dado que no tienes autoguiado es bastante lógico que el seguimiento no sea perfecto y por tanto las estrellas no se vean perfectamente puntuales.

Por lo que hace a que las estrellas estén demasiado saturadas, tal como apunta cierrabares, se debe a que aún estás empezando con el tema del procesado. Hasta hace poco tenía el mismo problema, en la última fotografía que colgué, la "Cocoon Nebula", empecé a experimentar "en serio" el uso de máscaras para así procesar las estrellas y la nebulosa por separado, de este modo conseguí sacar bien la nebulosa sin que las estrellas se desmadrarán, especialmente una de la 7ª magnitud que sin esta técnica habría quedado completamente quemada. Al principio parece complicado, pero haciendo muchas pruebas, siguiendo consejos de compañeros y leyendo algunos tutoriales, se consiguen buenos resultados. Esta técnica no solo es valida con nebulosas, también es muy útil en otros objetos, casi siempre hay estrellas mucho más brillantes que van a quedar muy saturadas, por ejemplo es fácil saturar el núcleo de los cúmulos globulares en nuestro afán de sacar las estrellas de la periferia. Es una técnica delicada, de no hacerlo bien nos puede pasar que las estrellas brillantes queden rodeadas de halos oscuros, lo cual ni es real ni es estético, pero dedicando tiempo haciendo muchas pruebas podemos conseguir el resultado buscado.

Lo de modificar o no la cámara es algo que tienes que valorar detenidamente, si el uso prioritario que le vas a dar es la obtención de fotografías astronómicas la modificación es algo necesario, especialmente si se trata de fotografiar nebulosas de emisión, en este caso la modificación, si quieres sacar el máximo rendimiento, es imprescindible, el filtro de la cámara es demasiado restrictivo para estos objetos, pierdes casi todo el Ha.

En cualquier caso me parece un resultado estimulante, si unas pocas décadas atrás hubiera visto una fotografía así obtenida por un aficionado me habría quedado con la boca abierta. Somos afortunados, en la actualidad, con nuestros modestos equipos, podemos conseguir resultados que en el pasado habrían dejado patidifuso a cualquier astrónomo profesional, y eso es aplicable tanto en fotografía planetaria como en la de cielo profundo.

Saludos.

Sergi.



Gracias Sergit, por comentar. La verdad es que si que he empezado con el tema de las mascaras, de hecho en esta imagen si que las he utilizado pero como bien tu dices es un tema complicadillo pero con practica creo que sacaremos algo mas decente.

Saludos

Vicente Cervera

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”