Hola a todos, me pidria explicar alguien como se hace el
LAPSE-TIME?. Y si se puede hacer con una camara de video trdicional?.
Gracias a todos
LAPSE-TIME
Re: LAPSE-TIME
Mensajepor pepeillo » 07 Jun 2012, 14:24
Buenas tardes , en este enlace lo explican http://es.wikipedia.org/wiki/Time-lapse pero seguro que en el foro encontraras mas temas sobre eso.
Saludos
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=pepeillo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: LAPSE-TIME
Mensajepor Miriamsm » 08 Jun 2012, 08:35
Hola, muchisimas gracias Papeillo te lo agrdezco enormemente
Un Saludo

Un Saludo
Re: LAPSE-TIME
Mensajepor Miriamsm » 08 Jun 2012, 08:50
Hola, muchas gracias Papeillo te lo agradezco muchisimo
Un saludo
Un saludo

Re: LAPSE-TIME
Mensajepor almach » 08 Jun 2012, 16:17
Hola Miriam,
Te contesto también aquí por si puede ser útil a alguien... y a ver si algún compañero que sepa más que yo respecto a los time-lapse puede hacer algún comentario que te ayude un poco mejor.
Para hacer un time-lapse sencillo coge la cámara fotográfica y ponla encima de un trípode, de manera que quede fija en todas las fotos que vayas a hacer.
Puedes empezar con enfocar un paisaje. Si hay nubes en el cielo mejor, ya que te darán esa sensación de movimiento que buscamos a la hora de hacer un timelapse.
Ve disparando fotos dejando 25-30 segundos entre una y otra. Para hacer una primera prueba haz unas 20-25 fotografías.
Cuando hayas acabado tienes que montar el gif (es decir, la animación) con un programa adecuado. Yo utilizo el Photoshop.
Si tuvieras este programa lo que tienes que hacer es abrir la primera foto y añadirle tantas capas como fotografías hayas hecho. En cada capa copias por orden la fotografía correspondiente y una vez lo tengas todo (recuerda, una capa - una foto), vas a la opción “Archivo” – “Guardar para web” y allí puedes crear el “gif”.
Si no tuvieras el Photoshop, puedes utilizar un generador de gif de internet, como puede ser este:
http://picasion.com/
(el problema es que tienes una limitación de tamaño y sólo puedes subir una 10 fotografías).
Otra opción que tienes es utilizar el programa Gimp, que es gratuito y muy completo:
http://www.gimp.org.es/modules/mydownlo ... .php?cid=3
Y aquí tienes un tutorial:
http://www.youtube.com/watch?v=DuonPbZQ ... ure=fvwrel
En cada capa tienes que pegar una foto de las que hayas hecho. Añadiendo tantas capas como fotos tengas.
Y otra opción gratuita, pero un poco más compleja es este programa:
http://www.virtualdub.org/index.html
Aquí tienes un tutorial un poco más “profesional” que lo que he intentado explicarte
http://www.gonzaloiza.com/tutoriales/timelapse/
Como te digo, un timelapse lo puedes hacer muy sencillo o complicarlo todo lo que quieras, lo importante es ir paso a paso y que disfrutes haciéndolo.
Espero haberte ayudado.
Saludos.
Te contesto también aquí por si puede ser útil a alguien... y a ver si algún compañero que sepa más que yo respecto a los time-lapse puede hacer algún comentario que te ayude un poco mejor.
Para hacer un time-lapse sencillo coge la cámara fotográfica y ponla encima de un trípode, de manera que quede fija en todas las fotos que vayas a hacer.
Puedes empezar con enfocar un paisaje. Si hay nubes en el cielo mejor, ya que te darán esa sensación de movimiento que buscamos a la hora de hacer un timelapse.
Ve disparando fotos dejando 25-30 segundos entre una y otra. Para hacer una primera prueba haz unas 20-25 fotografías.
Cuando hayas acabado tienes que montar el gif (es decir, la animación) con un programa adecuado. Yo utilizo el Photoshop.
Si tuvieras este programa lo que tienes que hacer es abrir la primera foto y añadirle tantas capas como fotografías hayas hecho. En cada capa copias por orden la fotografía correspondiente y una vez lo tengas todo (recuerda, una capa - una foto), vas a la opción “Archivo” – “Guardar para web” y allí puedes crear el “gif”.
Si no tuvieras el Photoshop, puedes utilizar un generador de gif de internet, como puede ser este:
http://picasion.com/
(el problema es que tienes una limitación de tamaño y sólo puedes subir una 10 fotografías).
Otra opción que tienes es utilizar el programa Gimp, que es gratuito y muy completo:
http://www.gimp.org.es/modules/mydownlo ... .php?cid=3
Y aquí tienes un tutorial:
http://www.youtube.com/watch?v=DuonPbZQ ... ure=fvwrel
En cada capa tienes que pegar una foto de las que hayas hecho. Añadiendo tantas capas como fotos tengas.
Y otra opción gratuita, pero un poco más compleja es este programa:
http://www.virtualdub.org/index.html
Aquí tienes un tutorial un poco más “profesional” que lo que he intentado explicarte

http://www.gonzaloiza.com/tutoriales/timelapse/
Como te digo, un timelapse lo puedes hacer muy sencillo o complicarlo todo lo que quieras, lo importante es ir paso a paso y que disfrutes haciéndolo.
Espero haberte ayudado.
Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: LAPSE-TIME
Mensajepor pepeillo » 08 Jun 2012, 18:36
Gracias por la info , yo uso el gimp y no había visto el vídeo ( me hubiera simplificado las cosas )
eso nos pasa no saber hacer bien las búsquedas en la red.
Saludos.
eso nos pasa no saber hacer bien las búsquedas en la red.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=pepeillo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: LAPSE-TIME
Mensajepor fiti » 10 Jun 2012, 11:13
Yo utilizo el virtualdub para editar vídeos, y es bastante sencillo de utilizar.
_________________
Orion SkyQuest XT8
Oculares: Hyperion 5 mm - ORION Sirius Plössl 10 mm - 25 mm - Anillo Extensor 28 mm Hyperion
Filtros: Omega Optics NPB
Prismáticos: 5x10 - 15x70
No importa lo fuerte que puedas golpear, importa lo fuerte que puedan golpearte
Orion SkyQuest XT8
Oculares: Hyperion 5 mm - ORION Sirius Plössl 10 mm - 25 mm - Anillo Extensor 28 mm Hyperion
Filtros: Omega Optics NPB
Prismáticos: 5x10 - 15x70
No importa lo fuerte que puedas golpear, importa lo fuerte que puedan golpearte
Re: LAPSE-TIME
Mensajepor Miriamsm » 12 Jun 2012, 10:10
Muchas gracias chicos, bajara los programas que me habeis recomendado y haber que pasa
UN SALUDO A TODOS
UN SALUDO A TODOS

Re: LAPSE-TIME
Mensajepor CERVERA » 12 Jun 2012, 23:38
Hola Miriamsm, yo te recomiendo el after effects o el premiere para editar, son una pasada y puedes hacer maravillas, pero son un poco complicados y con practica veras como te gustan.
Te dejo un enlace de una secuencia cortita de un astrotimelapse que estoy realizando para un video.
Espero que te guste.
https://vimeo.com/43932050
Saludos
Vicente Cervera
Te dejo un enlace de una secuencia cortita de un astrotimelapse que estoy realizando para un video.
Espero que te guste.
https://vimeo.com/43932050
Saludos
Vicente Cervera
Re: LAPSE-TIME
Mensajepor Miriamsm » 13 Jun 2012, 11:36
Hola vicente me a encantado, gracias por decirme el programa. Por ahora estoy empezando hacer fotos caseras, por ejemplo un dedo que se mueve despacio y hacer tidas las fotos que puedo hasta que desaparece del objetivo de la camara, y luego haver que sale, asi a la hora de la verdad tendre un poco mas de idea.
MUCHAS GRACIAS CHICOS, UN SALUDO A TODOS

MUCHAS GRACIAS CHICOS, UN SALUDO A TODOS


10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE