Paso a paso: Construcción de observatorio roll-off roof

Avatar de Usuario
greeneagle
Mensajes: 181
Registrado: 08 Nov 2010, 23:57
Ubicación: Isla Cristina

Re: Paso a paso: Construcción de observatorio roll-off roof

Mensajepor greeneagle » 14 Jun 2012, 12:26

¿El nombre mas fácil no lo puedes tener?, la web se titula observatorio en la cornisa del Aljarafe, pues quítale las palabras "en la", y te quedará Observatorio Astronómico Cornisa del Aljarafe, a mi me gusta como suena.

Por cierto y aunque sé que recibiré críticas aqui, con el tema de las farolas, pues ve a una tienda de artículos de pescar y adquiere un "tirachinas para cebar", son superbaratos, una buena "china" como decimos por nuestra tierra y problema solucionado, encogerse de hombros sabemos hacerlo todos.

Lo siento si ofendo a alguien con esto, pero a mis 45 años harto de "carros y carretas", en esta sociedad actual parece que es mejor por la tremenda que por las buenas.
Isla Cristina.

Podéis visitar mi Blog en

El Blog del Águila Verde

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Re: Paso a paso: Construcción de observatorio roll-off roof

Mensajepor moriarty » 14 Jun 2012, 14:35

Hola Juan Carlos,

Te dejo un enlace a mi observatorio por si puedes aprovechar algo de información... Ánimo con el proyecto que aunque es duro al final tendrás tu recompensa.

http://www.gazpachogalactico.com/p/observatorios.html

Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

pepeillo
Mensajes: 110
Registrado: 20 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Murcia

Re: Paso a paso: Construcción de observatorio roll-off roof

Mensajepor pepeillo » 14 Jun 2012, 15:13

Que envidia ( sana ? :tongue: ) , te está quedando muy bien.En cuanto al espacio imagino que pondrás
una columna te ahorraras espacio y algún cabreo ( no hay nada mas agradable que dar una patada al trípode) :bad-words: . Gracias por mostrar.

Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=pepeillo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
acnauJ
Mensajes: 53
Registrado: 30 Nov 2005, 00:00
Ubicación: Sevilla

Re: Paso a paso: Construcción de observatorio roll-off roof

Mensajepor acnauJ » 14 Jun 2012, 16:17

Hola greeneagle. El nombre me gusta desde el principio. Visto que es un nombre bonito y representativo del sitio en el que está, quizá sea el que le ponga. ¿Sabes que el vidrio de las susodichas parece antibala? Te imaginas por qué lo digo ¿no? Además están puestas en las fachadas de vecinos sobre su terraza. Es mal asunto. ¡Peroooo las ganassss...!

Hola Carlos, el tuyo también ha sido modelo para mí. Casualmente el martes volvía de Extremadura y me puse en el coche el podcast del Gazpacho Galáctico donde hablas sobre construirse uno mismo su observatorio. Luego te preguntaré sobre la columna y el pedestal. Me parece espléndido.

Gracias a ti también, pepeillo. Anoche le dí como veinte toques a las patas.
https://sites.google.com/site/astronomiaenlacornisa/home

Imagen
Meade ETX 125PE - Canon EOS 400D - Phillips Toucam Pro

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: Paso a paso: Construcción de observatorio roll-off roof

Mensajepor EMM » 15 Jun 2012, 09:53

Hola:

Me gusta como te está quedadndo todo, pero hevisto una cosa que me choca:

Se trata de que al abrir el techo parece que se queda en voladizo, sin que tenga apoyos en ninguna parte.

¿nosería mejor poner al menos un par de tirande de apoyo, a modo de patas, aunque sea en diagonal, de modo que el peso cuando está abierto esté apoyado en algun sitio.

Pienso que con el paso del tiempo ese voladizo puede ir flexionando y a la larga dar problemas.

Un Saludo
Eduardo

Avatar de Usuario
acnauJ
Mensajes: 53
Registrado: 30 Nov 2005, 00:00
Ubicación: Sevilla

Re: Paso a paso: Construcción de observatorio roll-off roof

Mensajepor acnauJ » 15 Jun 2012, 10:49

Tienes razón EMM; de hecho, están previstos los contrafuertes/tirantes por seguridad (se pueden ver en los esquemas que están al principio de la web del paso a paso).

No me preocupa tanto el peso del techo, que es realmente liviano, como la fuerza de algunas ráfagas de viento con el techo desplegado ya que puede convertirse en una vela. La mañana del domingo el sistema pasó una prueba de fuego: Estaba trabajando dentro, con el techo abierto y vino una ráfaga fuerte de viento que traía hasta polvo. Mi estación meteorológica la registró y resultó una ráfaga de más de 42 km/h (parecía uno de esos remolinos del calor del verano) y el sistema de carriles solo osciló un poco.

No los he colocado aún porque he de ver cómo los fijo a la estructura de la caseta.
Gracias por tus consejos compañero.
https://sites.google.com/site/astronomiaenlacornisa/home

Imagen
Meade ETX 125PE - Canon EOS 400D - Phillips Toucam Pro

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Re: Paso a paso: Construcción de observatorio roll-off roof

Mensajepor moriarty » 15 Jun 2012, 11:57

acnauJ escribió:...No me preocupa tanto el peso del techo, que es realmente liviano, como la fuerza de algunas ráfagas de viento con el techo desplegado ya que puede convertirse en una vela. La mañana del domingo el sistema pasó una prueba de fuego: Estaba trabajando dentro, con el techo abierto y vino una ráfaga fuerte de viento que traía hasta polvo. Mi estación meteorológica la registró y resultó una ráfaga de más de 42 km/h (parecía uno de esos remolinos del calor del verano) y el sistema de carriles solo osciló un poco...



El viento puede suponer un grave problema. Asegúrate que está bien cogido porque en invierno puedes alcanzar sin problemas rachas de más de 70km/h.
Aquí en Lepe este invierno he registrado marcas por encima de esa velocidad y el observatorio aguantó. Ten muy en cuenta la estanqueidad del mismo que con fuertes vientos la lluvia se cuela por sitios insospechados jejeje.

Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

Avatar de Usuario
acnauJ
Mensajes: 53
Registrado: 30 Nov 2005, 00:00
Ubicación: Sevilla

Re: Paso a paso: Construcción de observatorio roll-off roof

Mensajepor acnauJ » 15 Jun 2012, 12:26

Carlos, ¿cómo has fijado la base de la columna al suelo?
https://sites.google.com/site/astronomiaenlacornisa/home

Imagen
Meade ETX 125PE - Canon EOS 400D - Phillips Toucam Pro

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Re: Paso a paso: Construcción de observatorio roll-off roof

Mensajepor moriarty » 17 Jun 2012, 21:45

Hola compañero. Pues la base está enterrada en el enlosado del cuarto y todo está sobre el enlosado de la azotea. Simplemente se dejó el hueco cuando se colocaba el gres y posteriormente se rellenó con hormigón. Al final queda un bloque de hormigón encajado entre las baldosas. Con esto es imposible que se mueva...

Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

Avatar de Usuario
struve1
Mensajes: 678
Registrado: 21 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Re: Paso a paso: Construcción de observatorio roll-off roof

Mensajepor struve1 » 17 Jun 2012, 22:37

¡¡Vaya observatorio que te está quedando, compañero!!! Me gusta hasta el nombre. Que lo disfrutes mucho y le saques el partido que mereces por tanto trabajo. Enhorabuena.

Yo también estoy en proceso de cambiar el trípode por un pilar metálico (relleno de arena) que irá anclado al suelo, no puedo hacer obra para colocarlo, así que no queda otra. Mucha gente lo tiene así y, si no te queda otra, da buenos resultados.

Un abrazo.

Juan-Luis / Struve

Volver a “Astrobricolaje”