Aymard, la portabilidad no es problemática para mí porque, como digo, voy a usarlo sólo desde la terraza. No sé medir el nivel de contaminación lumínica que tengo aquí, pero no creo que sea como el del centro de Madrid o Barcelona ni mucho menos porque mi ciudad es más pequeña (Jerez). Las farolas son de esas que dan una luz anaranjada no muy intensa, pero hay muchas porque el edificio está en una avenida. Mi terraza está orientada hacia el suroeste y tengo bastante horizonte visible, por ejemplo estos días veo la Luna salir por el este sobre las 2 a.m., y por la tarde el Sol ponerse por el oeste. Enfrente tengo un edificio, pero está lejos y, total, el cielo que tapa no se iba a poder ver debido a la contaminación lumínica. Esta noche estaba el cielo brumoso y sólo he podido ver a simple vista Júpiter, un poquito a la izquierda de mi posición, y la estrella Espiga a la derecha (vamos, creo que era eso, que a lo peor no).
Así que sigo pensando qué es lo más conveniente para mí. Por un lado me gustaría una abertura mayor de 130mm, pero he leído que con contaminación lumínica el que tenga mayor abertura no es una ventaja. Los dobsonianos me gustan, los hay con mucha abertura a muy buen precio, pero creo que no son recomendables para ciudad sino para cielos oscuros. En definitiva, estoy llegando a la conclusión de que necesito un reflector de buena óptica sin demasiada abertura (unos 150mm), que la distancia focal da un poco igual porque se suple con los oculares, que la montura debe ser robusta, mejor ecuatorial que azimutal, pero tampoco un último modelo (porque lo de la astrofotografía de momento no me lo planteo), y que la computerización no es imprescindible pero me vendría muy bien para no perderme entre tanto cielo. Con estas características la cosa se acota más, y más o menos encajan:
- El
Bresser DS-2130 de El Corte, del que escribo en
este post algunos datos sobre su revisión, y que se vendía en EEUU en 2001 más barato que hoy en España en 2006.

130 mm/1000 mm, la óptica y la montura (azimutal) son aceptables para un aficionado novato. 400 €. A su favor el precio (aunque si en 2001 se vendía a $300, ¿a cuánto se venderá hoy?), y que incorpora la computerización, los oculares (que dice un americano que no son tan malos), y que podré probarlo 15 días y devolverlo si me decepciona. En su contra que ya está desfasado y se vende en El Corte e igual me mandan uno que ya han devuelto cinco veces.
- El
Celestron C150-N. 150 mm/750 mm, la óptica debe ser mejor y la montura CG-5 GT creo que no tiene ni comparación con la del Bresser, pero en la práctica si no voy a hacer astrofotografía ni voy a sacar el telescopio al campo con viento tampoco sé cuál sería la diferencia. Trae un sólo ocular Plössl de 20mm, por lo que tendría que comprarle 2 oculares más. Sale por unos 1000 €, más oculares. A su favor, que es mejor en la óptica, mejor en la montura y tiene algo más de abertura. Además se vende en tiendas especializadas, que dicen que es lo mejor.
- El
Celestron C6-GT, que es uno de los que me recomendaba Aymard. 150 mm/1500 mm. Es S/C, la óptica creo que es bastante buena y es más manejable. Montura CG-5 GT, igual que la del anterior. Y sólo trae un ocular también. "Tratamiento Starbright", que no sé para qué servirá pero suena bien, debe ser para que brillen menos las estrellas o se distorsionen menos digo yo. 1400 €. A su favor, que es más manejable, tiene más distancia focal y técnicamente parece mejor. En contra que el precio sube.
Por cierto, ¿estos telescopios tienen problemas de colimación?
Nadie podrá decir que no me lo estoy pensando...
