NGC2237

Avatar de Usuario
ramonman
Mensajes: 3
Registrado: 14 Mar 2011, 10:52

NGC2237

Mensajepor ramonman » 05 Jul 2012, 12:12

Hola Buenos días,

me gustaría mostraros este trabajo y pediros consejo:

Se trata de NGC2237 La Roseta, es un mosaico de dos Teselas, para mostrar la nebulosidad inferior e izquierda de la Nebulosa.

Son tres horas de exposición por cada Tesela en Subtomas de 600 segundos, tomadas con un Tele Ikharus ED80 con Reductor/Aplanador 0,8 en total una focal de 5,6 + más una cámara QHY8L, sobre Montura CG5GT, y como guiado un EZG60 con QHY5. Las tomas se realizaron en El Pedroso (Sevilla) los días 18 y 22 de Febrero, (no hacía frío en aquella época... igual que ahora)

La idea era completar con unas cuatro horas de H-Alpha que tomó Paco Soldán, pero que a fecha de hoy no hemos podido añadir.

Sigo notando la línea de unión de ambas teselas, y no consigo evitarlo, eso me ha provocado no poder exprimir más las zonas más leves de la la nebulosa, por que comienza a notarse aún más esa linea de unión.

Os agradezco las ideas que me podáis aportar.

Saludos:
Ramón.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
[b]Sin música la vida sería un error[/b]. Friedrich Nietzsche
Ramon Manzano Garcia
SW 203/1200 Dobson
Ikharus ED 80 f7 reductor 0,8x
CG5GT, DSLR EOS450D, CCD QHY8L, Autoguiado TS EZG60/200+QHY5 mono
GSO32mm,SW25mm, celestron 20mm, GSO15mm, SW10mm, SW LET5mm,Barlow GSO 2,5x[/font]

Avatar de Usuario
ramonman
Mensajes: 3
Registrado: 14 Mar 2011, 10:52

Re: NGC2237

Mensajepor ramonman » 05 Jul 2012, 14:58

Gracias cierrabares, por tu consejo, precisamente el fondo tan negro ha sido contrastando para reducir la unión de las Teselas.

Y lo de las estrellas pues podría hacer una reducción morfológica, igual hasta capa dos más o menos, la verdad es que hize como 5 o seis versiones, algunas con más nebulosa, pero el centro de la roseta, se saturaba mucho, y a mi particularmente ya no me gustaba tanto, de todas formas intentaré lo que dices, para ver a donde puedo llevarla nuevamente.

Por cierto no he dado los datos de tratamiento, evidentemente todo ha sido con Pix 1.7, desde el Calibrado hasta el tratamiento final.
[b]Sin música la vida sería un error[/b]. Friedrich Nietzsche
Ramon Manzano Garcia
SW 203/1200 Dobson
Ikharus ED 80 f7 reductor 0,8x
CG5GT, DSLR EOS450D, CCD QHY8L, Autoguiado TS EZG60/200+QHY5 mono
GSO32mm,SW25mm, celestron 20mm, GSO15mm, SW10mm, SW LET5mm,Barlow GSO 2,5x[/font]

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”