Hola Tetemikele.
Mi sugerencia, si quieres hacer fotografía de cielo profundo con la DSLR, es que desempolves el Newton 150/750 con la NEQ3, incluso con exposiciones cortas sacarás mucho más que con el ETX 80.
Una pregunta ¿tienes algún objetivo para la reflex?, en ese caso también podrías montar la cámara con su objetivo sobre la NEQ 3 y hacer grandes campos. Dado que la focal será corta y el peso de la DSLR más su objetivo es moderado, la NEQ 3 podría aguantar exposiciones de unos pocos minutos sin que las estrellas aparecieran como trazos. Incluso podrías montar la cámara con su objetivo en paralelo con cualquiera de los tubos que tienes y hacer exposiciones más largas controlando el seguimiento con un ocular retículado, es agotador, lo se por experiencia, pero podrías conseguir resultados más que decentes.
Con el ETX 80 y su montura altzimutal tendrás rotación de campo aunque, tal como comenta Gonzalo, dependiendo de la declinación del objeto es factible hacer tomas de 20-30 segundos sin que sea muy evidente, especialmente si recortas los margenes de la foto, algo que de todos modos te conviene hacer tanto si utilizas el ETX 80 como el Newton 6" dado que no tienes un aplanador de campo ni un corrector de coma.
Otro problema que le veo al ETX es que es un refractor acromático y eso se nota mucho en las estrellas, en este tutórial se detalla una técnica para reducir los halos causados por el cromatismo, aunque no se si tienes PixinSight LE.
http://www.astronoms.org/portal3/index. ... 12&lang=esLos halos en las estrellas brillantes también pueden atenuarse utilizando Fitswork (creo que este programa si que lo tienes). Tienes que ir a "Procesado" - "Funciones de color" - "Reducir halos de color alrededor de las estrellas".
De todos modos, si tienes bastante contaminación lumínica, una reflex sin modificar y encima sin disponer de autoguiado se encuentra muy limitada.
Saludos.
Sergi.
P.D. Se me olvidaba, unos muñequitos
