Mensajepor illu » 23 May 2005, 12:32 
		
			
			
			Mentiras de la ciencia sobre el universo 
por Luis C. LA CRUZ 
Los cientificos han anunciado que están a punto 
de desvelar los ultimos secretos del Universo. 
Revistas especializadas como Astronomia o de 
información general como Time han publicitado 
las expectativas con tono triunfalista. La NASA 
ha iniciado un ambicioso programa con nuevos 
satélites y los aceleradores de particulas 
preparan sugestivos experimentos 
... Pero estamos realmente a punto de resolver 
el misterio o ante una operación de marketing? 
A mediados de junio la NASA lanzó su nuevo 
satélite SNAP desde Cabo Canaveral. Este ingenio 
intentará confirmar si las galaxias se separan 
unas de otras cada vez con mayor rapidez, como si 
el Universo fuese un globo en el cual éstas ocupan 
la superficie y alguien lo inflara soplando con 
creciente intensidad y separándolas a medida que 
dicho globo se expande. En 1995, dos equipos de 
investigadores dirigidos por Brian Schmidt, 
astronomo de Monte Stromlo (Australia) y Saul 
Perlmutter, del Laboratorio Lawren- Berkeley de 
California, dedujeron este hecho de sus observa- 
ciones, que la gran prestigiosa publicación Science 
calificó como el descubrimiento cientifico más 
importante del año. Asi nos ha recordado recientemente 
revistas como Astronomy o Time. Pero lo curioso es 
que, a pesar de anunciar a bombo y platillo que de 
la ciencia ha desvelado el enigma del origen y el 
destino del Universo acaban por hacerse las mismas 
preguntas que hace dos décadas. Dónde está entonces 
la novedad que anuncian? Está en que los datos de 
Schmidt y Perimutter respaldan la hipótesis de que 
el destino del Universo es extinguirse en una 
expansion indefinida y no en una contracción final? 
Schmidt y Perlmutter querian medir la tasa de 
desacelaración producida por el Big Bang, como 
consecuencia de la fuerza atractiva de la 
gravedad combinada de toda la materia se oponé 
a dicha expansión. Pero el resultado no fue el 
previsto: no solo no habia desaceleración. 
sino que se media una aceleracion ? Que podia ser 
esta fuerza enigmatica que propulsaba al cosmo, a 
pesar de la atraccion gravitatoria. Los investigadores 
ya le han puesto nombre "energia oscura". Para explicar 
este fenomeno desempolvaron la constante cosmologica 
de Einstein, una especie de antigravedad que este 
propuso al comienzo del siglo xx para explicar 
porque la atraccion gravitaroria no producia 
el derumbe del universo sobre si mismo. Pero Einstein 
no solo abandono es idea, sino que la califico 
duramente "Fue el peor error de mi vida". Nadie se 
lo discutió. Pero entonces esta "antigravedad" no era 
necesaria. Ahora ocurre exactamente lo contrario: 
sirve para explicar que se haya detectado una clara 
aceleracin donde, segun la teoria del Big Bang, 
deberia haberse medido una desaceleración, como 
consecuencia de la atraccion gravitatoria. Por 
supuesto, no bastara el satélite SNAP. Habrá 
que realizar otros muchos experimentos, incluyendo 
una red de globos sonda con detectores especiales 
La gravedad universal es el objetivo a debatir de la 
cosmologia para los proximos años. Nadie entiende 
por qué es tan débil en comparación con las otras 
fuerzas de la naturaleza, ni por qué nunca se ha 
detectado un graviton (La particula asociada a 
la gravedad que requiere la teoria cuántica). Para 
intertar desentrañar el enigma. Lisa Randall y Raman 
Sundrurn, investigadores del Instituto Tecnológico 
de Massachussets (MIT y de la Universidad John Hopkins 
de Baltimore respectivamente, han propuesto una serie 
de experimentos. Segun su teoria la gravedad operaria 
desde una quinta dimensión y la separación entre ésta 
y nuestro Universo explicaria su extrema debilidad 
el carácter esquivo del gravitón. Ahora se trata de 
poner a prueba su idea en los aceleradores de particulas 
intentando arrancarle un graviton a la supuesta quinta 
dimension. Si Schmidt y Perlmutter movilizaron la 
industria espacial, Randall y Sundrum estimularon la 
ingenieria y el sector de bienes y equipos. Como en 
otros casos, cabe preguntarse si los intereses economicos 
en juego y el mercado no determinan una selección que 
prima sobre todo a aquellas teorias capaces de generar 
fuertes inversiones, al margen de su solidez cientifica. 
Otra pregunta en busca de respuesta es .por qué las 
galaxias, agrupadas en cumulos y supercumulos, se mantienen 
unidas? Segun los cálculos, necesitarian mucha más gravedad 
de la que puede deducirse de la materia observada para 
presentar los valores de cohesion que se miden. De momento, 
el mérito se le atribuye a la materia oscura: una sustancia 
teórica tan misteriosa, invisible e indetectable como la 
energia oscura, del todo distinta a aquella de la que está 
hecho usted y todo lo que conoce y que, sin embargo, repre- 
sentaria entre el 95% y el 99,5% de toda la materia del 
Cosmos. En estos momentos hay al menos 8 experimentos 
proyectados en los aceleradores de particulas que intentan 
obtener algun indicio de su existencia. Se busca una 
particula de materia oscura a la que los investigadores 
llaman, segun declaro Michael Turner, fisico de 
particulas de la Universidad de Chicago. Claro que todos 
estos esfuerzos y los ingentes recursos financieros que 
demandan podrian ser inutiles. Bastaria que la fuerza de 
gravedad no disminuyera en proporción al cuadrado de la 
distancia que separa los cuerpos a partir de cierto limite, 
algo que ha sido sugerido en el pasado como explicación 
alternativa, o que no hubiésemos comprendido bien su 
naturaleza, para que todas las interpretaciones en que 
se basan estos proyectos resultaran insostenibles. Es lo 
que se conoce como : "efecto castillo de naipes".al caer 
uno, se derrumba todo el edificio, porque cada hipótesis 
se basa a su vez en otra previa y basta que la primera 
sea errónea para que todas las deducciones a partir de 
ella resulten absurdas. En cuanto al comienzo y destino 
del Universo, todos los experimentos se basan en la 
suposición de que la teoria del Big Bang es correcta... 
Pero, es esto tan seguro como aseguran sus promotores? 
Deberia serlo, puesto que asi lo afirman, sin dar lugar 
al minimo margen de duda. 
Pero, cómo saben que empezo en una explosion y que desde 
entonces está en expansion? 
Esta idea se basa en una interpretacion: 
el espectro luminoso de la mayoria de las galaxias que 
observamos presenta un corrimiento al rojo "hacia mayores 
longitudes de onda", como el que corresponde a un objeto 
que se aleja, segun el denominado. Este fue el argumento 
del astrónomo Edwin Hubble, en 1930, para afirmar que 
la mayoria de las galaxias se alejan de nosotros, 
deduciéndolo de que presentaban espectros luminosos con 
dicho corrimiento. Pero, podria eso mismo obedecer a 
otras causas? Si. existen varias conocidas por nuestra 
fisica, como el, que se debe a aumentos de masa y no a 
un alejamiento del objeto. Como se sabe entonces que, en 
el caso del Cosmos, dicho fenómeno es consecuencia de 
la expansion y no de otros factores? 
Intriga en el Observatorio 
A algunos cientificos, hacerse estas preguntas les 
ha costado el empleo y la carrera. A otros, demasiado 
consagrados por sus aportaciones fundamentales a la 
ciencia, como Fred Hoyle, una campana de deterioro de 
su imagen destinada a presentarlos como bichos raros 
provocadores y excéntricos. 
A mediados de los años 80, Halton Arp estaba considerado 
uno de los astrofisicos y astrofotografos de mayor prestigio 
mundial. Llevaba 22 años ininterrumpidos escudrinando el 
cielo con el telescopio de Monte Palomar. Entonces 
le sucedio algo paradojico: hizo un importante 
descubrimiento que, en lugar de aumentar su reputacion, 
le convirtio en un apestado. El motivo? Arp observo que 
algunas galaxias lejanas que presentaban Valores muy 
distintos de corrimiento al rojo en su espectro luminoso, 
debian encontrarse sin embargo a la misma distancia de 
nosotros, puesto que estaban unidas entre si fisicamente 
por filamentos de materia. Publicó su hallazgo en un articulo: 
corrimientos al rojo no cosmologicos en galaxias lejanas. 
*********** 
Su descubrimiento cuestionaba seriamente la 
teoria del Big Bang, que interpreta el corrimiento 
al rojo como un indicador seguro del alejamiento de 
las galaxias (ver Glosario). La respuesta fue 
fulminante: a partir de ese momento se le negó el 
tiempo de observación en Monte Palomar y se le 
cerraron las puertas de todas las instituciones 
dedicadas al estudio del Cosmos. Arp debio abandonar 
EEUU. Mientras reiniciaba su actividad en el 
instituto Max Planck de Alemania, su caso promovio 
un pequeño escándalo en el seno de la comunidad 
cientifica, con cartas de solidaridad, protestas 
por el talante inquisitorial de los gestores del 
complejo cientifico y declaraciones de personalidades 
del mundo de la investigación indignadas ante el 
atropello, que curiosamente no merecieron un seguimiento 
por parte de los medios dedicados a la divulgación 
cientifica. Nuestra revista se cuenta entre las pocas 
que informaron a la opinion publica sobre este caso 
(ANO/CERO, 63) y sobre el Manifiesto de Cardiff, en 
el cual un grupo de cientifico daba a conocer los 
datos contra el Big Bang qie se silencian sistemá- 
ticamente.
********************
Las claves de la conjura. 
La hipótesis de Hubble sobre el corrimiento al rojo 
como indicador de la expansion del Universo, que sirvió 
de matriz al Big Bang fue acogida con entusiasmo. Si 
se asumia esta explicacion sin reservas, se dotaba a 
la ciencia de un instrumento ideal para medir las 
distancias astronómicas, un problema siempre complejo, 
gracias a una cuantificacion de la tasa de expansión del 
Cosmos mediante la constante de Hubble: a mayor corrimiento, 
mayor distancia y velocidad de alejamiento del objeto. 
También permitia elaborar una teoria evolucionista del 
Universo, con su origen, historia y destino, siguiendo 
el modelo que Darwin habia introducido en las ciencias 
de la vida. Esto era muv atractivo, porque la victoria 
del evolucionismo sobre el creacionismo le habia 
convertido en el ideal estratégico de la 
ciencia moderna en todos los campos. De modo que si 
los cálculos no salian y, en ocasiones, se llegaba al 
contrasentido de atribuir a algunas galaxias más edad 
que a todo el Universo del que formaban parte, se mo- 
dificaba la famosa constante para hacer cuadrar las 
cuentas, como se hizo muchas veces. Pero a nadie se 
le ocurrió cuestionar la hipótesis. Y mucho menos 
contarle estos pormenores al publico. 
Naturalmente, esta interpretacion del corrimiento 
al rojo no era suficiente y se hizo otra conjetura 
mas sobre ella: si todas las galaxias se alejaran 
unas de otras, observariamos lo mismo desde la nuestra 
que desde cualquiera. Tampoco era esto algo que pu- 
diera confirmarse, pero se echo mano de una frase 
de Galileo (Nada hay de especial en nosotros). 
otorgándole la categoria de "principio galileano". 
En suma: no puede saberse si todas se alejan de todas, 
pero se presupone que eso seria lo más lógico. Sin 
embargo, si no fuera asi, se produciría el mencionado 
"efecto castillo de naipes". 
El resto fue coser y cantar. Si todas las galaxias 
se alejaban unas de otras, ello significaba que antes 
habian estado cada vez más cerca. De modo que, echando 
la pelicula hacia el pasado y acercando cada vez más 
las galaxias, podia concluirse que todo el Universo 
habia estado concentrado en un punto y se habia 
iniciado con una especie de explosion primordial. 
La idea la aportó el abad Lefebvre, un religioso 
belga aficionado a la astronomia. que recurrió al 
simbolismo ancestral del "huevo cosmico". Mas 
tarde, el fisico George Gamow convirtió el 
"huevo cósmico" inicial en "átomo primordial". 
Habia nacido el Big Bang. Era una teoria facil 
de entender y de imaginar por el publico: evocaba 
la creación ex nihilo (desde la nada) del catolicismo 
y era compatible con todas las cosmogonias que 
afirmaban que la Creación se habia iniciado en el Uno 
primordial. Es decir, disponia de una buena base psicológica 
para tener éxito, puesto que respondia a un arquetipo de la 
mente humana recogido por todas las cosmogonias. En los 
años 60, se descubrió un fondo uniforme de radiación 
cósmica en el espacio profundo: solo de 2.7 C grados sobre 
el cero absoluto que equivale a 273° C bajo cero. Este 
fue interpretado como el eco del Big Bang inicial y 
bautizado en adelante como radiación fosil. 
Naturalmente, nada impide que la "radiación de fondo" 
se deba a otras causas, pero al llamarla "fósil" se 
marginaban todas las alternativas de cara a la galeria y 
se la convertia en otra "prueba" del Big Bang. También 
el corrimiento al rojo paso a llamarse "efecto Hubble" 
eliminando asi por decreto hasta la más remota posibilidad 
de que obedeciera a otras causas. 
Muchos cientificos protestaron ante el atropello. El término 
"Big Bang" fue acuñado por Fred Hoyle, uno de los mas 
destacados astrofisicos y cosmologos del ultimo siglo, que 
lo utilizó con intención despectiva y declaró que dicha 
teoria era "un invento de la NASA". Segun denunció Hoyle 
en El Universo inteligente, el Big Bang era un mito sin 
base cientifica, pero resultaba ideal para la imagen que 
demandaba la ciencia como "nueva religion", ansiosa por 
sustituir a su predecesora y captar de paso sus diezmos, 
en beneficio del nuevo clero y de sus modernas catedrales 
(los observatorios). 
Con su articulo, Arp habia puesto el dedo en la llaga de 
los intereses corporativos. Al menos respecto de las 
galaxias observadas por el, el corrimiento al rojo del 
espectro luminoso no podia interpretarse como un efecto 
del alejamiento de esos cuerpos, puesto que el vinculo 
material que las unia indicaba que se encontrahan 
aproximadamente a la misma distancia de nosotros. La 
causa fisica, por tanto, tenia que ser distinta... 
por qué no podia ocurrir lo mismo en otros muchos casos, 
en los suficientes para dejar al Big Bang sin argumento 
Como es logico, el descubrimiento de Arp activó la 
alarma de todo el sistema. El frágil e ingenioso modelo 
corria el riesgo de derrumbarse estrepitosamente. Y el 
Big Bang no solo era la teoria estrella de la cosmologia 
cientifica, sino que en base a ella se proyectaba la 
investigacion y se ordenaba la demanda de equipos: 
sondas, telescopios. ingenios de observación en infrarrojo 
y ultravioleta o aceleradores de particulas apropiados 
para reproducir las presuntas condiciones iniciales del 
Universo. Detras de los grandes complejos observacionales 
estaba el futuro de la industria del espacio, con mega 
proyectos como el del telescopio espacial Hubbie y cifras 
de negocios de vértigo. 
Habia que expulsar del sistema a los subversivos como Arp y 
rodear a los indeseables como Hoyle de una fama de "bichos 
raros" que mininizara los efectos de sus criticas. El Big 
Bang paso a ostentar la categoria de "pensamiento Unico" 
de la cosmologia cientifica. Para saber, por ejemplo, si a 
gran escala el Cosmos presentaba tal o cual caracteristica 
prevista por alguna de las numerosas variantes de la teoria 
(cuantas más mejor para la industria), habia que fabricar 
telescopios más potentes, con costes de decenas de miles 
de millones de pesetas por unidad. Para reproducir las 
condiciones inciales del Universo era necesario construir 
aceleradores de particulas cada vez con mayor capacidad. 
El ultimo gran proyecto, en EE UU, rechazado por la 
Administración Clinton en su primera legislatura, implicaba una 
inversion cercana a 200 billones de pesetas en 5 años. Solo la 
obra civil estaba presupuestada en más de 50 billones de pesetas, 
con contratos para cientos de empresas provenientes de 48 estados 
de la Union. Cuando Clinton se nego a aprobar el proyecto, fue 
objeto de una dura campaña de prensa internacional que, con tonos 
catastrofistas, denuncio el "brutal retroceso" que esto suponia 
para el progreso de la ciencia. 
Ahora, el complejo cientifico industrial vuelve a la carga: 
Estamos a punto de responder si el Universo se expanderá 
indefinidamente! No hay detrás de estos anuncios mucha 
ciencia, pero si, en contrapartida, mucho negocio. Tampoco 
hay, por supuesto, ninguna manera de conocer con razonable 
certeza si el Universo se expande o no, por la sencilla 
razon de que se carece de la situación clásica en ciencia 
de experiencia y control. Es decir, no podemos saber si 
desde otra galaxia un observador veria lo mismo que 
nosotros. Nadie ha podido ir todavia hasta alli para 
comprobarlo. En cuanto al "principio galileano", no 
es tanto un argumento, como una tomadura de pelo. Cómo 
afirman que "no hay nada especial en nosotros" cuando 
los mismos cientificos sostienen que el 99% de la materia 
del Universo es absolutamente distinta de la que conocemos 
y estamos hechos nosotros? Se nos dice que una materia 
oscura enigmática y rarisima ocupa casi todo el Universo. 
que éste está plagado de objetos tan exóticos como los 
agujeros negros, los cumulos globulares y las estrellas 
neutron, por citar solo unos pocos de los cientos o miles 
de objetos clasificados y al mismo tiempo...dicen que 
"nada hay de especial en nosotros!". 
Por eso, se actua como si solo hubiese Big Bang 
y tinieblas exteriores. Para promover la inversion lo 
mejor es convencer de que hay un paradigma sin 
alternativas; es decir, una apuesta segura de rentabilidad. 
Cuántos ciudadanos estimarian sensato dedicar billones 
de pesetas a afinar una teoria cuya probabilidad de 
describir el Universo real resulta tan débil como 
insegura? 
Fred Hoyle, portavoz de muchos cientificos criticos, ha sido 
claro respecto a lo que puede afirmar la ciencia sobre el Universo 
real: "Dudo mucho que nuestra fisica sea capaz de explicar nuestro 
mundo". A la luz de lo que sabemos, segun Hoyle, "no solo es 
posible la existencia de un dios que responda al modelo de Yavhé, 
sino incluso de Zeus y los dioses del Olimpo griego". No anuncia 
que estamos a punto de desvelar cuál será su destino en el fondo, 
ni siquiera se tiene la minima idea de cuáles pueden ser sus 
limites reales, pero nos ofrece una descripcion honesta del 
estado del saber sobre ese misterio insondable que llamamos 
Universo. 
Glosario 
********* 
Big Bang 
Esta teoria sostiene que el Universo se inicio 
con una gran explosion que dio lugar a una 
sopa primordial de la cual surgió la materia, 
y que desde entonces se encuentra en espansion. 
Corrimiento al rojo del espectro luminoso. 
El espectro de la luz (los colores del arcoiris) presenta 
dos extremos invisible : infrarrojo y ultravioleta. Algunos 
fenomenos, como el alejamiento del objeto respecto del 
observador, hàcen que el espectro de éste presente un 
corrimiento al rojo mayor. En cambio, se produce un 
corrimiento al azul (UV) cuando el objeto se acerca. Este 
fenómeno se denomina en fisica . 
MATERIA OSCURA 
Materia invisible de distinta naturaleza y que no 
interacciona con la luz y que envolveria a las galaxias, 
explicando que estas no se disuelvan por falta de atracción 
gravitatoria. Segun los calculos de los cientificos, la 
cantidad de materia observada no puede generar la fuerza 
de atracción sufiente para que las galaxias sean estables. 
Al sumar suficiente materia oscura, en cambio, las cuentas 
cuadran. 
ENERGIA OSCURA 
La fuerza impulsora que se opone a la gravedad (atracción) 
y explica la aceleración de la expansión del Universo que 
proponen algunos cientificos para explicar las ultimas 
observaiones. 
RADIACION COSMICA DE FONDO 
No Importa hacia donde se orienten los instrumentos, 
en el espacio profundo existe un fondo termico de 
de 2,7 grados, sobre el cero absoluto (273 grados C 
bajo cero). Al llamarla radiación fósil se da 
por supuesto que es el residuo del Big Bang que 
originó el Universo. Pero no se puede descartar que 
sea un fenómeno local o se deba a otras causas. 
CORRIMIENTO AL ROJO NO COSMOLOGICO 
El corrimiento al rojo del espectro que no se debe 
al alejamiento del objeto, sino a otras causas, como 
el descubierto por Arp. 
TASA DE DESACELERACION 
Grado de desaceleración de la expansion como de la 
fueeza gravitatonia de toda la materia combinada, 
que se opone a la misma. Al medirse una aceleracion 
se deduce que existe una fuerza que contrarresta a la 
gravedad y produce una expansion Indefinida del Cosmos, 
que interpreta como su destino.