Helix Nebula Hyperstar Narrowband

Avatar de Usuario
Martinm3
Mensajes: 84
Registrado: 20 Jul 2011, 02:17
Contactar:

Re: Helix Nebula Hyperstar Narrowband

Mensajepor Martinm3 » 31 Ago 2012, 23:26

Muchas gracias Sergit por tu comentario!, tal cual , si de capturar fotones se trata cuanto mas rapido un telescopio muuuucho mejor! :thumbleft:
Antes no le daba tanta importancia a la relacion focal, pero desde que uso Hyperstar y veo la diferencia que hay con un f/5 realmente no lo puedo creer.
Te mando un abrazo!

Avatar de Usuario
mmart
Mensajes: 929
Registrado: 07 Nov 2009, 19:17

Re: Helix Nebula Hyperstar Narrowband

Mensajepor mmart » 01 Sep 2012, 00:42

Una maravilla Martin, preciosa y mas con el cielo con el que comentas!!!
Seria posible con el hyperstar disparar sin guiado?? Creo haberlo leido.
Es dificil el enfoque??

No dejes de deleitarnos con tus tomas!!

Saludos!
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)

Avatar de Usuario
Martinm3
Mensajes: 84
Registrado: 20 Jul 2011, 02:17
Contactar:

Re: Helix Nebula Hyperstar Narrowband

Mensajepor Martinm3 » 01 Sep 2012, 01:56

Bueno mmart, sinceramente muchas gracias por tus palabras!!.
Disparar sin guiado es muy posible, si es buena la puesta en estacion deberias llegar a un minuto , suficiente para trer exelentes resultados.
Lo del enfoque yo tambien habia leido muchas criticas, que era muy dificil, que el foco se consigue en 6 micrones, etc.Todo eso será verdad pero en la practica no me cuesta tanto enfocar, para nada, y no tengo un enfocador de esos que recomiendan como el Microtouch o algo asi, yo enfoco a pulso.
Si bien el enfoque en mis imagenes podria ser mejor, tampoco es un desastre,asi que el mito del enfoque habria que empezar a descartarlo.

Te mando un abrazo!

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Helix Nebula Hyperstar Narrowband

Mensajepor moladso » 01 Sep 2012, 15:23

Martinm3 escribió:...no tengo un enfocador de esos que recomiendan como el Microtouch o algo asi, yo enfoco a pulso...


Bravo! Eso le añade mérito a la toma.

Avatar de Usuario
Jozele
Mensajes: 136
Registrado: 16 Abr 2012, 21:18

Re: Helix Nebula Hyperstar Narrowband

Mensajepor Jozele » 01 Sep 2012, 17:17

Martinm3 escribió:Bueno mmart, sinceramente muchas gracias por tus palabras!!.
Disparar sin guiado es muy posible, si es buena la puesta en estacion deberias llegar a un minuto , suficiente para trer exelentes resultados.
Lo del enfoque yo tambien habia leido muchas criticas, que era muy dificil, que el foco se consigue en 6 micrones, etc.Todo eso será verdad pero en la practica no me cuesta tanto enfocar, para nada, y no tengo un enfocador de esos que recomiendan como el Microtouch o algo asi, yo enfoco a pulso.
Si bien el enfoque en mis imagenes podria ser mejor, tampoco es un desastre,asi que el mito del enfoque habria que empezar a descartarlo.

Te mando un abrazo!


Hwow! :notworthy: yo también había leido que el enfoque era muy crítico con el sistmema Hyperstar. Sinceramente iba a mandarte un privado preguntándote como lo conseguías, si por un enfocador automático o uno manual micrométrico... Yo también tengo un C11 y esta es una de las ideas que me había planteado para evolucionar en astrofotografía, claro está, es mucha inversión pues también haría falta una CCD monocromo y los correspondientes filtros. Para mi Hyperstar más una DSLR no sería una opción pues vivo cerca de una capital con mucha contaminación lumínica.

Mi más sincera enhorabuena por esta foto, y por las otras que colgaste en el foro y que no comenté anteriormente. Como bien dice Moladso si enfocas a pulso le añade aún más mérito.

Un saludo y por favor sigue compartiendo. A mi me gustan mucho las fotos hechas con un SC y el sistema Hyperstar, no se ven muchas, también es cierto.

Avatar de Usuario
Martinm3
Mensajes: 84
Registrado: 20 Jul 2011, 02:17
Contactar:

Re: Helix Nebula Hyperstar Narrowband

Mensajepor Martinm3 » 02 Sep 2012, 04:01

Muchas gracias Jozele por dejar tus palabras.
Dejame decirte que el hyperstar con una dslr vá muy bien, el FOV que brinda es espectacular , por la contaminacion luminica podrias usar algun filtro muy restrictivo como el CLS de Astronomik, que sea tipo CLIP para las canon.
De todas formas conseguir un campo bien corregido para un sensor tan grande como el de una DSLR será muy dificil, si hablamos de la version HD de Celestron te digo con total seguridad que no será necesario ningun ajuste ni colimacion, pero los modelos anteriores dan mucho trabajo, ni por asomo tienen el alineado optico de un HD.
Muchas gracias por tus amables palabras, cualquier cosilla no dudes en preguntarme, con gusto responderé.

Te mando un abrazo

Avatar de Usuario
Alohen
Mensajes: 1
Registrado: 22 Jul 2012, 20:56

Re: Helix Nebula Hyperstar Narrowband

Mensajepor Alohen » 21 Oct 2012, 20:43

Hola. Me llamo Joaquín. Estaba buscando información sobre el sistema fastar o el hyperstar. Tengo u. C11 HD edge. Y bueno si podéis decirme cua ta inversión es necesaria para ponerle este sistema a mi tubo y que ccd le vendría bien..
Gracias

Avatar de Usuario
Martinm3
Mensajes: 84
Registrado: 20 Jul 2011, 02:17
Contactar:

Re: Helix Nebula Hyperstar Narrowband

Mensajepor Martinm3 » 22 Oct 2012, 00:36

Hola, como estas.?
Mirá como ser barato no es, o sea el Hyperstar sale en USA us$900 , y a eso sumale una camara que ya tenes que saber cual vá a ser ,porque cuando encarges el hyperstar te van a preguntar que camara tienes asi te envian un adaptador para dicha camara.
Lo bueno de tu situacion es que tienes un tubo HD, con esos tubos no tenes problema en cubrir todo el campo que te brinda un sensor grande como ser el de una Canon.
Ahora si me preguntas a mi cual es la camara ideal para el hyperstar si vives en la ciudad, yo te digo que las QSI , ya que cuentan con la rueda portafiltros interna, entonces podes usar varios filtros en una noche sin necesidad de desarmar todo el tren optico para cambiarlos.
Ahora si cuentas con un cielo oscuro, entonces puedes usar cualquier camara a color, seria mucho mas practico y rapido y al estar en cielos limpios los resultados serian muy buenos.

En resumen necesitas el hyperstar que sale en USA us$900 , y una camara, para empesar con eso alcanza, si tienes una canon sirve perfectamente, luego podrás cambiarla si asi lo quieres, como ves, no se necesita mucho, solo tienes que animarte

Saludos

Avatar de Usuario
Rafaelcm
Mensajes: 2433
Registrado: 07 Oct 2011, 19:25

Re: Helix Nebula Hyperstar Narrowband

Mensajepor Rafaelcm » 22 Oct 2012, 08:51

Saludos Martín. Yo la veo fantastica, me parece estar viendo todo el "Gato" que por cierto es negro. Saludos

Avatar de Usuario
Martinm3
Mensajes: 84
Registrado: 20 Jul 2011, 02:17
Contactar:

Re: Helix Nebula Hyperstar Narrowband

Mensajepor Martinm3 » 22 Oct 2012, 14:02

Gracias Juan y Rafael! , me alegro que les haya gustado!
Estoy preparando la Nebulosa Tarantula, parece prometedor, cuando la publique densen una vuelta por aqui! :thumbleft:
Saludos a todos!

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”