Otro Doble cúmulo de Perseo

Avatar de Usuario
sevi
Mensajes: 69
Registrado: 11 Abr 2011, 22:26

Re: Otro Doble cúmulo de Perseo

Mensajepor sevi » 27 Nov 2012, 12:48

bonita toma y color , es un campo muy satisfactorio en visual con oculares de gran campo y poco aumento , yo suelo estar un buen rato con mi 32mm panaview , pero en foto se lleva la palma.

Buen trabajo
dobson Zhumell 200/1200
Buscador Telrad
Buscador optico 8x50
ocular hyperion 10mm
anillas baader 14 y 28mm
ocular plossi 9mm Zhumell
ocular William optics 15mm 72º
ocular 26mm 2" Zhumell
ocular Helios Panaview 32mm 2" 70º
Barlow TAL x2 y Meade x3
prismaticos super zenit 10x50

Avatar de Usuario
estephani8
Mensajes: 279
Registrado: 28 May 2009, 21:09
Ubicación: Alicante

Re: Otro Doble cúmulo de Perseo

Mensajepor estephani8 » 27 Nov 2012, 17:55

kokeeeeee escribió:Fran el problema es que estacione mal. Con esta combinacion he conseguido llegsr a 4min sin seguimiento y estar las estrellas puntuales.

Me daba mucha pereza volver a estacionar jeje...


Hay que ver como vas mejorando desde tus primeras fotos, enhorabuena por la imágen.

Lo que no entiendo es ¿por que estacionas mal? ¿tienes mal calibrado el buscador polar?
Con el buscador de la polar no se tardan mas de 2 minutos, no entiendo como te da pereza dedicar 2 minutos a estacionar y aprovechar al maximo el tiempo de exposicion. Es como si a un cazador le diera pereza cargar los cartuchos y estuviera todo el dia dando culatazos a todo lo que se mueva.

La montura te dice despues de meter la fecha y hora el angulo de la polar, lo pones en la montura y la metes la polar en el circulito.
O todavia mas rápido, existe un programa que se llama polarview que lo abres y te sale un grafico con la posicion donde tienes que poner la polar de forma bastante aproximada.

A ver si para tu próximo objetivo vemos otro paso adelante. :thumbup:
http://www.astrofoto.ciaa-alicante.es/
C9.25 , SW 305/1500 , Meade LXD55 SN6 , SW 80/400, SW Mak 90/1250
SW NEQ6 , EQ5
EOS 450D BCF Coold-Mod Lite por Toni Mancera.

Avatar de Usuario
AIP
Mensajes: 2535
Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
Ubicación: Madrid
Agradecido : 2 veces
GRACIAS recibidas: 2 veces
Contactar:

Re: Otro Doble cúmulo de Perseo

Mensajepor AIP » 27 Nov 2012, 22:46

estephani8 escribió:
kokeeeeee escribió:Fran el problema es que estacione mal. Con esta combinacion he conseguido llegsr a 4min sin seguimiento y estar las estrellas puntuales.

Me daba mucha pereza volver a estacionar jeje...


Hay que ver como vas mejorando desde tus primeras fotos, enhorabuena por la imágen.

Lo que no entiendo es ¿por que estacionas mal? ¿tienes mal calibrado el buscador polar?
Con el buscador de la polar no se tardan mas de 2 minutos, no entiendo como te da pereza dedicar 2 minutos a estacionar y aprovechar al maximo el tiempo de exposicion. Es como si a un cazador le diera pereza cargar los cartuchos y estuviera todo el dia dando culatazos a todo lo que se mueva.

La montura te dice despues de meter la fecha y hora el angulo de la polar, lo pones en la montura y la metes la polar en el circulito.
O todavia mas rápido, existe un programa que se llama polarview que lo abres y te sale un grafico con la posicion donde tienes que poner la polar de forma bastante aproximada.

A ver si para tu próximo objetivo vemos otro paso adelante. :thumbup:


Me hice un regulador de tension para conectar la camara a la estacion de energia directamente.

Fui al observatorio a hacer fotos, lo enchufe todo y perfecto, pero cuando fui a alinear a capella, que estaba muy baja, la cámara empezó a subir y no me di cuenta que empezó a tirar del cable y me desenchufo el ladrón de mechero. Total, desconecto todo el tinglado. El cable era demasiado corto. Se movio la montura entera, ya que empujo la bateria y el azimut, que no lo tenia apretado lo giró...

El buscador lo tengo perfectamnete colimado y alineo muy bien, pero se movio... Con pesa monado y teles me dio pereza y con el cabreo pues así me fue...

Pero bueno, ya esta el asunto arreglado, cable mas largo y la proxima vez a afotar bien :)

Muchisimas gracias :multi:
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster

http://www.aipastroimaging.com

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”