¿Qué opináis?

Avatar de Usuario
ParSon
Mensajes: 1
Registrado: 19 May 2013, 14:04

¿Qué opináis?

Mensajepor ParSon » 19 May 2013, 20:27

Bueno, ante todo, primero decir: buenas noches. Hago este tema, para contarles lo que me ha sucedido, comencemos:

Como principiante en el mundillo de la astronomía, y todo los temas relacionados con el universo, decidí ir a ver una especie de exposición en la que una cierta serie de ''astrónomos aficionados'' ponían sus telescopios en marcha y nos permitían ver la luna de una forma muy asombrosa. Tras llegar al lugar de la ''exposición'' me apeteció preguntar a alguno de esos ''astrónomos aficionados'' algún foro en el que pudiese hablar con gente que compartiese y les gustase los mismos temas que a mi, es decir, el espacio, las galaxias,y muchas otras cosas tan espectaculares como llamativas, he aquí su contestación:

''¿Algún foro para hablar de estos temas?. Pues conozco por ejemplo el foro hubble. Pero además, ¿por qué lo preguntas?, ¿te gustaría ser astro físico, o por qué lo preguntas?

A lo que yo respondí: pues la verdad es que me gustaría ser astro físico, la verdad.

Y esta fue su contestación: bueno, el problema de la astro física es que ya no hay mucho trabajo pues ''el espacio ya esta descubierto entero''

¿Mi cara al oír esa frase?. Os la podéis imaginar.

He aquí mi pregunta, ¿qué opináis sobre esta frase?
¿Qué es todo lo que creéis que queda por investigar?

Mi opinión: del espacio no sabemos ni 1/infinito.

Un saludo.
Buenas noches.

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: ¿Qué opináis?

Mensajepor carlosz22 » 19 May 2013, 21:07

Como yo siempre digo, quién cree que sabe al 100% sobre un tema es que no lo conoce de forma completa :mrgreen:

Yo me dedico más o menos a la astrofísica y te puedo asegurar que no está todo descubierto, si no, ¿qué gracia tendría investigar sobre ello? Al que te lo ha dicho yo le preguntaría por ejemplo, ¿cómo son las galaxias que están a z=10? o ¿qué ocurrió desde la era de la recombinación y cuando se emitió la radiación de fondo de microondas? Esa última es más de comsología pero la gente no suele diferenciar XD

Hay muchísimas preguntas que aún no tienen respuesta. Algunas que pueden parecer muy estúpidas a priori hasta que te paras a pensar sobre ellas. Otro ejemplo, ¿cómo se forman las galaxias para dar lenticulares, espirales o barradas?

Te animo a que estudies astrofísica, es una carrera muy dura pero muy bonita :wink:
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: ¿Qué opináis?

Mensajepor cometas » 19 May 2013, 21:10

Einstein dijo , solo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana , y no estoy seguro de lo primero.

Sin duda del universo apenas si sabemos nada.

Avatar de Usuario
adomaco
Mensajes: 237
Registrado: 05 Mar 2013, 00:34
Ubicación: Canarias

Re: ¿Qué opináis?

Mensajepor adomaco » 19 May 2013, 23:27

ParSon: Para responder a tu pregunta encontré en internet un relato que concluye formulando la misma pregunta que haces tu. Es este:

Viene como anillo al dedo un relato de Isaac Asimov, "El secreto del Universo".
En aquel relato, el prolífico divulgador y científico comienza hablando de las paradojas, entre las que menciona la famosa Paradoja de Aquiles. De allí sigue con el concepto de series infinitas, convergentes y divergentes. Consideremos, respecto de las primeras, la serie 1+1/2+1/4+1/8+1/16...¿Cómo representar esto?
Imaginemos cuadrados con esos números como longitud de sus lados, puestos unos al lado de otros, de izquierda a derecha, de mayor a menor.
Todos estos cuadrados, todos, ocuparían una longitud de dos centímetros. Los cuadrados se hacen extremadamente pequeños al avanzar en la serie. El cuadrado 27º tiene 1/100.000.000 de centímetro de lado. Pero imaginemos ahora que lo ampliamos cien millones de veces y nos parecerá que tiene 1 centímetro de lado y entonces podemos continuar como si comenzáramos de nuevo otra serie igual a la anterior. Esto es autosemejanza, que también podemos encontrar en series divergentes, en un copo de nieve, en un árbol y así llega Asimov a contar sobre Mandelbrot y los fractales.

En ese punto, el relato cambia y se desvía hacia las conversaciones que tuvo el autor de "Fundación" con el físico Heinz Pagels. En una ocasión el segundo le preguntó a Asimov "¿Creéis que es posible que algún día se responda a todas las preguntas de la ciencia y no haya nada más que hacer? ¿O es imposible encontrar todas las respuestas? ¿Hay algún modo de que podamos saber ahora mismo cuál de estas dos situaciones es la correcta?"

A lo que Asimov respondió:
"Creo que, esencialmente, el Universo presenta propiedades fractales muy complejas, y que la actividad científica participa de estas propiedades. Por consiguiente, cualquier aspecto del Universo que no se comprenda todavía y cualquier aspecto de la investigación científica que no se haya resuelto todavía, por muy pequeños que sean en comparación con lo que ya está comprendido y resuelto, es de una naturaleza tan compleja como la del Universo original. Así que nunca terminaremos. Por muy lejos que lleguemos, el camino que nos quedará por recorrer será tan largo como al principio, ese es el secreto del universo.


A mi me parece muy buena respuesta.

Saludos.
Última edición por adomaco el 19 May 2013, 23:43, editado 1 vez en total.
Agustín
___________________
Observatorio MPC Z39

Avatar de Usuario
adomaco
Mensajes: 237
Registrado: 05 Mar 2013, 00:34
Ubicación: Canarias

Re: ¿Qué opináis?

Mensajepor adomaco » 19 May 2013, 23:41

Viendo alguno de los vídeos sobre las escaldas del universo nadie afirmaría nunca que está casi todo descubierto ... http://www.youtube.com/watch?v=PCCobQUeeoA
Agustín
___________________
Observatorio MPC Z39

alejandrovera
Mensajes: 16
Registrado: 01 Ago 2007, 23:00

Re: ¿Qué opináis?

Mensajepor alejandrovera » 20 May 2013, 10:30

Hola compañeros:

Coincido con Carlos, quien dice que ya está todo estudiado o cree conocer todo sobre algo, es que no conoce nada. Muchos comentan el porqué de medir varias veces lo mismo, si con una vez que se mida basta. Y el creer eso es un error. Algo no se convierte en cierto porque lo diga una persona, sino porque muchos dicen aproximadamente lo mismo. Además hay que tener en cuenta, que el Universo no es algo estático, cambia con el tiempo. Por tanto, creo que no se llegará nunca a comprender todo el Universo y como funciona por completo.
Mi tiempo libre lo dedico con unos compañeros, a estudiar un cierto tipo de estrellas variables, y las mediciones pueden cambiar de hoy para mañana, no es estático para nada.

Te animo por tanto a que estudies astrofísica si te gusta. Es complicado, pero es algo realmente precioso esto de estudiar el Universo.

Un Saludo

Avatar de Usuario
MrMagoo
Mensajes: 48
Registrado: 09 Abr 2013, 19:58

Re: ¿Qué opináis?

Mensajepor MrMagoo » 20 May 2013, 20:15

Hola a tod@s.

Desde que los pueblos de la antiguedad, hace ya muchos miles de años descubrieron el movimiento del sol, la tierra y la luna. Con unos medios más bien sencillos: unos palos y unas piedras ( más o menos grandes).

Imagen


Hasta hoy en día, con unos medios y tecnología en constante y exponencial evolución.

Imagen

Y unos cuantos telescopios más, tanto espaciales como terrestres, incluso con chismes de éstos llevamos peleando casi cien años

Imagen


Pues bien, después de todo pienso que no hemos llegado a ninguna conclusión, más bien se crean más dudas y teorías con cada nuevo descubrimiento.

Aquél que dijo " sólo sé que no se nada" tenía toda la razón. No sabemos nada, y cada vez sabemos menos sobre el Universo. Por cada paso que damos, la meta se aleja 100.

Osea, que a seguir estudiando, aprendiendo y descubriendo éste apasionante Universo que nos rodea y que tantas satisfacciones nos da.

Y el que diga que ya está todo visto y estudiado , es que no ha visto nada, y ha estudiado menos. . Mucho "indocumentado" en divulgación pública, y en otras cosas :( , ....... así nos va. :banghead:

Saludos Vte+ :glasses1:
.
SkyWatcher refractor 70/700 Eq3/2
SkyWatcher Newton 150/1200 + NEQ6 Pro ó dobson casera
Trust 150/750 y refractor 60/900 casero como alternativas
Bresser 10x50 y Zeiss 7 x 35 (los primeros)
Paciencia...... muuucha paciencia

Volver a “Principiantes”