duda de radioastronomía

Avatar de Usuario
Caledor
Mensajes: 18
Registrado: 15 Ene 2011, 18:34

duda de radioastronomía

Mensajepor Caledor » 27 May 2013, 22:01

Perdón por poner el hilo por aquí pero no tenía muy claro en qué subforo colocar la pregunta, he leído un poco sobre radioastronomía y me ha saltado una duda (bueno en realidad muchas) pero la que me trae de vuelta por este foro es esta.

¿por qué las frecuencias más estudiadas en radioastronomía son las siguientes?
    327 MHz
    406 - 410 MHz
    1420 MHz
    6.6 GHz

Me respondo con una respuesta sencilla a la frecuencia de 1420 MHz porque está cerca de la resonancia del hidrógeno. Si se quiere se puede ver esto un poco más extenso, lo del hidrógeno me refiero. Pero las otras frecuencias reconozco que no tengo ni idea y ni ese interés por esas frecuencias en concreto, ya sé que a nivel profesional se miran muchas más frecuencias de las expuestas por mi cuestión.

Si algún moderador cree que este hilo debería estar en otro sitio no hay problema ya digo que no tenía claro en donde ponerlo.

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: duda de radioastronomía

Mensajepor EMM » 28 May 2013, 08:47

Hola:

327 MHz ==> Deuterio
406-410 MHz ==> Pulsares
1421 MHz ==> Hidrogeno
6.6 GHz ==> Metanol

Aquí tienes una lista mas completa de las distintas frecuencias:

http://www.setileague.org/articles/protectd.htm

Un Saludo
Eduardo

Avatar de Usuario
elmonstre
Mensajes: 568
Registrado: 12 Sep 2009, 23:04
Ubicación: Castellón
Contactar:

Re: duda de radioastronomía

Mensajepor elmonstre » 28 May 2013, 15:21

Interesante!
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV

Avatar de Usuario
Caledor
Mensajes: 18
Registrado: 15 Ene 2011, 18:34

Re: duda de radioastronomía

Mensajepor Caledor » 30 May 2013, 19:14

EMM escribió:Hola:
406-410 MHz ==> Pulsares
Eduardo



¿los púlsares no eran un poco popurrí de todo? es decir que para este caso sería 400 y muchas más ¿se debe a la búsqueda de algún emisor concreto?


Gracias por tu anterior respuesta me ha aclarado la duda.

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: duda de radioastronomía

Mensajepor EMM » 31 May 2013, 10:27

Hola:


Si te fijas al final de la página 26 de este documento (página 27 del pdf):

http://www.fcc.gov/oet/spectrum/table/fcctable.pdf

Puedes ver que la banda de frecuencias de 406 a 410 MHz está reservada para astronomía.

Se trata de una banda de frecuencias no demasiado elevada y situada razonablemente alejada de transmisiones de emisoras comerciales.

Es por esto que se puede usar como una ventana para observar las variaciones de potencia recibidas desde el espacio y por ello investigar la existencia de pulsares, que radian en "todas" las frecuencias.

Un Saludo
Eduardo

Volver a “Principiantes”