En donde compre mi maleta kitter, que estan en Viladecans, tambien venden espumas precortadas, pero tambien son carillas
http://www.kitther.com/productos/ref.ph ... 15&idfam=1
Tambien una buena opcion es ir directamente al fabricante, ya que estos distribuidores Servicio Estacion, vendedores de maletas, ect. inflan el precio una barbaridad.
Cuando estube mirando espumas, encontre esta fabrica, pero a mi me pillaba a la otra punta, ahora no recuerdo si vendian a particulares, y a ti te pilla mas cerca de tu casa.
http://www.espumasdelvalles.com/
Rellenos para maletas de telescopios
Re: Rellenos para maletas de telescopios
Mensajepor hidra » 09 Dic 2013, 23:52
Buen enlace Mayo, es para tenerlo en cuenta. Si tengo algun problema para comprar con facilidad el material al que le tengo hechado el ojo, les llamaré a ver que tal.
Saludos
Saludos
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: Rellenos para maletas de telescopios
Mensajepor jotaeme » 10 Dic 2013, 23:01
Copon escribió:Hola.
Yo la espuma que use para mi maletin la compre en http://www.mwmaterialsworld.com/es/espumas.html y la corte con una maquina de hilo caliente que yo mismo fabrique, es muy sencilla de hacer, en esa misma pagina tienen el hilo necesario para hacerla en la seccion metal. El proceso de cortar la espuma es bastante simple.
Los precios parecen bien. El problema (en muchas páginas web) es que no dicen la dureza de la espuma. Yo he comprado en dos tapicerías/tienda muebles. En una compré densidad 30 y tenían 20, 30 y 40. En la otra solo tenían hasta 35.
Desde 30 hasta 40 me parece bien para oculares y accesorios. Para una montura como la CGEM, que ya pesa lo suyo, mejor algo más duro como la espuma de la caja original. Por cierto, ¿alguien sabe como se llama la espuma original?
Lo que no recomiendo es la espuma precortada. Demasiado cara, se ajusta peor a las piezas y en ocasiones se corta por donde uno no quiere.
Se me olvidaba y es obvio: a mayor dureza de la espuma menos separación necesaria entre los huecos y caben más accesorios en la maleta.
- joseman1004
- Mensajes: 184
- Registrado: 21 Sep 2012, 16:42
- Ubicación: Cantabria, España
Re: Rellenos para maletas de telescopios
Mensajepor joseman1004 » 11 Dic 2013, 09:45
Por cierto, ¿alguien sabe como se llama la espuma original?
La espuma original del embalaje de la CGEM se llama espuma de polietileno reticulado y lo suele haber en grosores de 20 y 50mm, también lo utilizan para piscinas, los churros y tablas que utilizan para enseñar a nadar.
http://www.modisprem.com/Materiales/Pol ... ulado.html
Creo que las dianas de tiro con arco de Decathlon están hechas de este material, son de 75X75 cm y cuestan sobre 35€
http://www.decathlon.es/diana-initech-7 ... 79480.html
Un saludo
José Manuel
La espuma original del embalaje de la CGEM se llama espuma de polietileno reticulado y lo suele haber en grosores de 20 y 50mm, también lo utilizan para piscinas, los churros y tablas que utilizan para enseñar a nadar.
http://www.modisprem.com/Materiales/Pol ... ulado.html
Creo que las dianas de tiro con arco de Decathlon están hechas de este material, son de 75X75 cm y cuestan sobre 35€
http://www.decathlon.es/diana-initech-7 ... 79480.html
Un saludo
José Manuel
Re: Rellenos para maletas de telescopios
Mensajepor Verio » 11 Dic 2013, 10:18
Yo tengo una pregunta:
Aparte de la técnica del hilo caliente, ¿cuál sería la mejor forma de cortar la espuma?
Aparte de la técnica del hilo caliente, ¿cuál sería la mejor forma de cortar la espuma?
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
- joseman1004
- Mensajes: 184
- Registrado: 21 Sep 2012, 16:42
- Ubicación: Cantabria, España
Re: Rellenos para maletas de telescopios
Mensajepor joseman1004 » 11 Dic 2013, 11:03
Verio escribió:Yo tengo una pregunta:
Aparte de la técnica del hilo caliente, ¿cuál sería la mejor forma de cortar la espuma?
La puedes cortar con un cortador (couter) o con un bisturí, dibujas con un rotulador sobre la espuma, tienes que ser fino cortando para que te quede lo mas perfecto posible y sobre todo tener paciencia, el único problema es que la espuma de alta densidad, la de tapicería, estraga mucho las cuchillas y gastaras 3 0 4 para un maletín de oculares por ejemplo, si lo haces con espuma de polietileno reticulado con una sola cuchilla tendrás suficiente, esta espuma se corta mucho mejor.
Yo no soy demasiado fino y ademas a veces me falla la paciencia





Un saludo
José Manuel
Re: Rellenos para maletas de telescopios
Mensajepor hidra » 11 Dic 2013, 12:27
Verio escribió:Yo tengo una pregunta:
Aparte de la técnica del hilo caliente, ¿cuál sería la mejor forma de cortar la espuma?
Yo te aconsejo un cuchillo jamonero, son finos, largos y afilados... Van muy bien.
Por cierto, acabo de estar en la tienda mencionada en el enlace de arriba (Servicio estación) y he preguntado por la esponja para rellenos, la barata que no está cortada a taquitos, comprando una plancha entera y aplicandome un 20% de descuento (por comprarla entera), salía por 75€


Cada vez lo tengo mas claro, poliestireno extruido.
Saludos
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
- joseman1004
- Mensajes: 184
- Registrado: 21 Sep 2012, 16:42
- Ubicación: Cantabria, España
Re: Rellenos para maletas de telescopios
Mensajepor joseman1004 » 11 Dic 2013, 13:24
hidra escribió:Verio escribió:Yo tengo una pregunta:
Aparte de la técnica del hilo caliente, ¿cuál sería la mejor forma de cortar la espuma?
Yo te aconsejo un cuchillo jamonero, son finos, largos y afilados... Van muy bien.
Por cierto, acabo de estar en la tienda mencionada en el enlace de arriba (Servicio estación) y he preguntado por la esponja para rellenos, la barata que no está cortada a taquitos, comprando una plancha entera y aplicandome un 20% de descuento (por comprarla entera), salía por 75€![]()
hasta el propio vendedor me reconoció que era carisimo.
Cada vez lo tengo mas claro, poliestireno extruido.
Saludos
Pues yo compre la espuma de densidad 35 en una tapicería en Santander y 2 metros por 1 metro por 5 centímetros me costo 19€, en lo del cuchillo jamonero, para el poliestireno y el polietileno reticulado sin problemas, la espuma de alta densidad no la corta bien.
Un saludo
José Manuel
Re: Rellenos para maletas de telescopios
Mensajepor mayo » 11 Dic 2013, 14:26
Sí, la verdad es que estas espumas parecen baratas, pero no lo son, a mi por un espuma precortada a tacos, 60x40 me costo 30 pavos.
Igual el porexpan (no se si el nombre cientifico es el poliestireno extruido) si es para una montura puede ir bien, en los xinos venden planchas, lo que deberias echarle algun invento, como barniz o algo para que no se desconche, no se.
A veces si tengo que hacer algun inventillo, me paso por un megastore xino, y ahi le das vueltas al coco con las que ingeniartelas, con cosas baratas que vende esta gente.
Tambien lei en el foro, un truco del mendruco, que congelando la espuma luego puedes cortarlo mejor.
Otra opcion para liarte mas
, no se si el corcho puede ir bien, y no se a que precio esta, aqui en Barcelona hay una tienda especializada
http://www.surotecnia.com/
Igual el porexpan (no se si el nombre cientifico es el poliestireno extruido) si es para una montura puede ir bien, en los xinos venden planchas, lo que deberias echarle algun invento, como barniz o algo para que no se desconche, no se.
A veces si tengo que hacer algun inventillo, me paso por un megastore xino, y ahi le das vueltas al coco con las que ingeniartelas, con cosas baratas que vende esta gente.
Tambien lei en el foro, un truco del mendruco, que congelando la espuma luego puedes cortarlo mejor.
Otra opcion para liarte mas

http://www.surotecnia.com/
Re: Rellenos para maletas de telescopios
Mensajepor hidra » 11 Dic 2013, 14:40
joseman1004 escribió:Pues yo compre la espuma de densidad 35 en una tapicería en Santander y 2 metros por 1 metro por 5 centímetros me costo 19€, en lo del cuchillo jamonero, para el poliestireno y el polietileno reticulado sin problemas, la espuma de alta densidad no la corta bien.
Un saludo
José Manuel
Joseman, es que donde yo vivo no quedan tapiceros desde que está el IKEA, poco a poco han ido desapareciendo.


Mayo, pues aqui cerca de lo que si hay mucho son chinos, aunque el MEGA chino mas cercano lo tengo a 20Km. en Granollers.
Saludos
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE