Montes Caucasus

Avatar de Usuario
Mariano G.J.
Mensajes: 130
Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
Contactar:

Re: Montes Caucasus

Mensajepor Mariano G.J. » 07 Mar 2014, 19:20

Oscar, no puedo darte información sobre el libro que mencionas. Es cierto que dibujar la luna son palabras mayores y para mí el dibujo astronómico más complicado. No tiene nada que ver con dibujar un cúmulo, una galaxia o una planetaria. Estos objetos los vemos en dos dimensiones, pero la Luna la observamos en tres dimensiones y ello requiere una cierta destreza con el dibujo. Conseguir la sensación de volumen, ahí está el meollo de la cuestión.
No he visto muchos tutoriales sobre este tipo de dibujo, pero creo que la mejor forma de iniciar el aprendizaje es hacer bocetos en casa de fotografías. Experimentar con los lápices para coger soltura y familiarizarse con la forma de utilizarlos para conseguir esa sensación de relieve y volumen. Practicar para conseguir que un cráter o el relieve se vean con perspectiva. Cuando dibujamos un cúmulo o una galaxia, por ejemplo, solo tenemos que preocuparnos de posicionar bien las estrellas principales y de esta forma dimensionamos el dibujo y vamos añadiendo detalles. Con la luna es necesario dimensionar creando un esbozo o croquis a partir del cual vamos añadiendo los detalles, pero al mismo tiempo creando sensación de volumen y esto es más complicado que poner las estrellas de referencia a una distancia aproximada. Creo que para coger soltura también es necesario practicar bastante en casa con fotografías y habituarse a hacer esos esbozos que van a ser la base del dibujo.
A pie de telescopio el dibujo lunar encima tiene el añadido de que la imagen no es estática como en los otros dibujos de planetas o de objetos del cielo profundo. Si dibujamos la zona del terminador, que es la más espectacular por los contraste y en donde mejor se aprecia el relieve, nos puede ocurrir que cuando iniciamos el dibujo la vemos de una forma y conforme vamos dibujando empiezan a aparecer por la zona oscura puntos de luz o siluetas nuevas que reciben los rayos del sol. Surgen de la oscuridad nuevos elementos a dibujar que intentas recoger por la belleza que aportan a la imagen ver surgir las crestas de un cráter o el pico de una montaña.
Me imagino que "toda esta perolata" ya la sabes. Pero creo que puede venir bien para apreciar en su justa medida el trabajo que has hecho y la dificultad que entraña hacerlo en media hora aproximadamente. Estoy convencido que en el futuro nos vas a sorprender con nuevos y sorprendentes dibujos.
Un saludo

Avatar de Usuario
Iluro
Mensajes: 30
Registrado: 12 Sep 2012, 19:52

Re: Montes Caucasus

Mensajepor Iluro » 07 Mar 2014, 23:15

En primer lugar felicitarte y no solo por el ASOD , también porque he visto que has mejorado mucho desde este dibujo http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... lunar.html

Del libro que mencionas no se nada, pero de todas formas héchale un vistazo a este otro libro francés que he visto que tiene buena pinta http://www.astrodessin.com/apercu.php como tú este libro toca todas las teclas y da consejos de como dibujar : planetas, Luna, Sol, cielo profundo y asteroides.

Lo mejor en mi opinión es dar clases con un profesor, pero si no se puede este tipo libros siempre pueden ayudar en algo.

Avatar de Usuario
madaleno
Mensajes: 2091
Registrado: 26 Oct 2010, 21:41
Ubicación: Bustarviejo (Madrid)

Re: Montes Caucasus

Mensajepor madaleno » 08 Mar 2014, 08:53

Fantastico dibujo y felicidades por el ASOD.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier

Avatar de Usuario
nomentero
Mensajes: 181
Registrado: 27 Ago 2010, 11:30
Ubicación: Garganta La Olla - España

Re: Montes Caucasus

Mensajepor nomentero » 11 Mar 2014, 22:42

Ante todo felicidades por tus crónicas, dibujos y por le ASOD.
Yo tengo el libro que mencionas y muestra paso a paso cómo dibujar, cráteres, montañasm mares, canales de lava (rille), dorsa, rupes y las fases.
en cada uno hay varios ejemplos paso a paso con diferentes técnicas: carboncillo, lápiz, pastel, conté sobre papel negro etc..
A mí me parece estupendo y me encanta repasarlo pero para gustos...
lo tengo en versión kindle y no conozco manera de compartirlo. si estás en madrid te paso mi tableta y lo ves.
saludos,
Aurelio
Weatherman complaining, predicted sun, it's raining (Sixto Rodriguez)
Intes Micro 150 f10 sobre CG5-GT
Dobson 203mm f/6 Homemade
Prismáticos Nikon 10x50 y astropalo.
Un sitio en La Vera con un cielo precioso.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Montes Caucasus

Mensajepor almach » 20 Mar 2014, 11:42

Perdonad, se me había pasado el hilo :oops:

Gracias por los consejos Mariano. Sin duda la práctica hace mucho, el problema es encontrar tiempo para practicar :wink: . Probaré de ir practicando en casa con fotografías.

Interesante el libro Iluro... pero mira que llegan a ser caros. Estaré atento por Amazon a ver si sale alguna oferta de segunda mano. Como dices lo mejor es dar clases con un profesor, pero por lo mismo que le he comentado a Mariano, falta tiempo :wink:

Gracias Madaleno, muy amable :thumbleft: .

Y gracias también Nomentero. La posibilidad de la versión Kindle me la había planteado, pero me frenaba un poco el hecho de si se vería bien por pantalla o no. Lo que son libros, digamos básicamente con texto, el kindle va genial (la de estanterías que me he ahorrado en casa desde que lo tengo :D ), pero cuando hay gráficos o fotos, por lo menos el mío, el kindle básico, es un poco limitado. Tú ¿qué tal lo ves en el tuyo?.

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
nomentero
Mensajes: 181
Registrado: 27 Ago 2010, 11:30
Ubicación: Garganta La Olla - España

Re: Montes Caucasus

Mensajepor nomentero » 23 Mar 2014, 22:21

Hola ALmach:
efectivamente en el kindle seguramente no se verá bien. yo uso la aplicacion Kindle para tabletas y ordenadores y se ve de lujo.
Weatherman complaining, predicted sun, it's raining (Sixto Rodriguez)
Intes Micro 150 f10 sobre CG5-GT
Dobson 203mm f/6 Homemade
Prismáticos Nikon 10x50 y astropalo.
Un sitio en La Vera con un cielo precioso.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Montes Caucasus

Mensajepor almach » 24 Mar 2014, 16:26

Pues tienes toda la razón Nomentero, desde el ordenador y la tablet lo veré en condiciones. Pues voy a por él, gracias :thumbleft:

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Sol, Luna y Planetas”