Con el impacto de hace de 2,8 a 3,9 miles de millones de años finalizó la era Nectárica y empezó la era Ímbrica.
Cuando se formó Mare Imbrium, el impacto que lo originó hizo saltar enormes rocas que formaron anillos concéntricos alrededor del mare. Tras la ulterior inundación de lava basáltica, que brotó al agrietarse la corteza lunar a consecuencia del violento choque, muchos de esos materiales quedaron sepultados, pero otros aún emergían por encima del nivel del magma, originándose de esa forma las cadenas montañosas que circundan a Mare Imbrium, entre ellas los Alpes lunares , los Caucasos y los Apeninos .
También se pueden ver unos picos aislados: Mons Pico y Mons Pitón.
La noche del 05 de Julio del 2014 , aprovechando que podia salir de Barcelona , y aunque la luna iba muy baja ( unos 28 grados al anochecer ) me propuse realizar una sesión lunar armada con el Newton 200/1000 , La ZWO ASI 120MM y el el filtro IR Planet 742 .
Efectivamente , las turbulencias eran importantes incluso a foco primario y me temí lo peor , aun así fui haciendo videos para componer un mosaico
Un recorte de la zona a la que dedique gran parte de la sesión con las coordilleras citadas

El mosaico entero a máxima resolución lo podeis ver pinchando en éste link y volviendo a pinchar en la imagen http://cdn.astrobin.com/images/thumbs/6 ... ermark.jpg
A tamaño reducido para el foro

En la parte superior están los Montes Alpes, , una cordillera de casi 300 km de diámetro, 80 km de anchura y picos de unos 2500 metros de altura ,aunque su altura máxima es de 3.600 metros, correspondiente al Mont Blanc .
Cruzando la coordillera se puede ver el Valle de los Alpes,una fosa tectónica que se extiende 130 kilómetros desde el Mare Imbrium hacia el borde del Mare Frigoris , y que tiene 11 Km de anchura. La falla está también inundada, probablemente por lava emergente desde Mare Frigoris, pues es en esa vertiente donde las montañas, a ambos lados, alcanzan menor altitud -.

Ésta noche en particular buscaba la zona del terminador , para captar la grandeza de las sombras de los picos de estos sistemas montañosos , así que me salté los Caucasos ya en zona iluminada y me fuí directa hacia la magestuosidad que ofrecen los Montes Apeninos .
Esta cordillera abarca unos 600 km en la costa sudoriental del Mare Imbrium y es un espectáculo sobrecogedor cuando el terminador está en las cercanías del cráter Eratosthenes. Su origen se remonta a hace 3850 millones de años, con la creación de la cuenca del Mare Imbrium, el proyectil que formó la cuenca provocó la elevación de la corteza creando así la cadena montañosa.
Las cumbres son bastante lisas y redondeadas, aunque entre ellas se encuentran algunos de los picos más notables del satélite. El más elevado de todos es Mons Huygens, que alcanza los 5.500 metros de altitud y tiene un diámetro en su base de unos 40 kilómetros, Mons Hadley 4800 m. y Mons Bradley de 4200 m.
Pero las cumbres más famosas de esta cordillera son Mons Hadley y Mons Hadley Delta, a pesar de no ser las más elevadas . La razón de esta celebridad es el hecho de que en sus proximidades alunizó el Apolo XV en 1.971. Fue ésta una de las misiones del programa de más interés científico, y en ella se utilizó por primera vez el vehículo lunar, en una estancia de 77 horas y 55 minutos.

La información , está recogida de varios blogs que frecuento : Gassendi , El Beso en la luna , La Bitacora de Galileo y como no de mi amigo Sergit ... mas tarde adjunto links .
Será un hilo inacabado ,porque pienso ir adjuntando en él toda la información y fotos que vaya recogiendo sobre toda la orilla del Mare Imbrium ... espero que os guste .....
