problema de condensación en el sensor refrigerado

Knita
Mensajes: 127
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: GATAM
Contactar:

Re: problema de condensación en el sensor refrigerado

Mensajepor Knita » 11 Ago 2014, 07:26

Hola:

A mi tambien me parece bien el silica-gel, como bien ha dicho jaleoalonso, pero me gustaría saber como se consigue el control de temperatura y su bajada de forma progresiva.

Un saludo
-------------------------------------
http://retinafotografica.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Andromedo
Mensajes: 110
Registrado: 25 Sep 2009, 21:01

Re: problema de condensación en el sensor refrigerado

Mensajepor Andromedo » 11 Ago 2014, 12:45

he probado a insertar una lámina de aluminio entre el disipador y el peltier y se calienta algo pero no me parece lo suficiente, el propio disipador sigue chupando el calor.

¿y no será que lo que realmente le ha funcionado al usuario del brico ese es sustituir el marco metálico por uno de fibra de vidrio?, eso debe acumular mucho frío y luego lo transmite al filtro.

Knita
Mensajes: 127
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: GATAM
Contactar:

Re: problema de condensación en el sensor refrigerado

Mensajepor Knita » 11 Ago 2014, 15:21

comelechugas, me parece coherente lo que dices, pero hay algún tutorial de como hacerlo, o se puede saber como lo has hecho tu?

Un saludo
-------------------------------------
http://retinafotografica.blogspot.com/

Knita
Mensajes: 127
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: GATAM
Contactar:

Re: problema de condensación en el sensor refrigerado

Mensajepor Knita » 11 Ago 2014, 18:38

Gracias comelechugas, entiendo perfectamente lo que dices y me siento bastante identificado con tus palabras, de ahi el privado que te envie, desgraciadamente me cae lejos Astrohenares, pero por tu ofrecimiento se ve la voluntad de ayudar y yo te lo agradezco de verdad, trataré de buscarme la vida haber si me salgo, pues tengo una 400D que le quiero meter mano hace tiempo.

Un saludo y muchas gracias.
-------------------------------------
http://retinafotografica.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Andromedo
Mensajes: 110
Registrado: 25 Sep 2009, 21:01

Re: problema de condensación en el sensor refrigerado

Mensajepor Andromedo » 11 Ago 2014, 20:48

jaleoalonso, podrías describir la parte electrónica de controlar la potencia por pulsos, principalmente los componentes usados. Ya tengo una pequeña experiencia con Arduino controlando la iluminación de un LCD y no usaba más que un pequeño transistor y una resistencia, pero supongo que en este caso con tanta potencia harán falta algunos componentes más específicos, y no quiero liarla parda.

Avatar de Usuario
Andromedo
Mensajes: 110
Registrado: 25 Sep 2009, 21:01

Re: problema de condensación en el sensor refrigerado

Mensajepor Andromedo » 11 Ago 2014, 22:37

comelechugas escribió:Mañana te mando un MP con el esquema. No te preocupes.


:thumbup:

Avatar de Usuario
Andromedo
Mensajes: 110
Registrado: 25 Sep 2009, 21:01

Re: problema de condensación en el sensor refrigerado

Mensajepor Andromedo » 13 Ago 2014, 00:08

En principio solo necesito lo de controlar la potencia (que no quiero hacer experimentos con eso), aunque viene bien lo de tener tanta información adicional a mano.

Yo había pensado en poner también un sensor de humedad donde el filtro lowpass, ¿no crees que vendría bien?

Lo de sustituir el marco metálico me refería a hacerlo como elemento pasivo, sin calentar nada, simplemente para aislar mejor.

Avatar de Usuario
Andromedo
Mensajes: 110
Registrado: 25 Sep 2009, 21:01

Re: problema de condensación en el sensor refrigerado

Mensajepor Andromedo » 13 Ago 2014, 14:06

Pues me has dado una idea, aunque sigo en mis trece de calentar el filtro.

Ya te comenté que posiblemente iba a reemplazar el marco metálico por uno de placa electrónica como hizo el tipo del brico, de hecho ya la he pedido, pero simplemente para aislar mejor aunque no llevase un dedo caliente que me parece un engorro poco eficaz.

pero lo del minipeltier me ha dado la idea de que la cara chapada en cobre serviría como transmisor, y ahí es donde colocaría la parte caliente, que obviamente con el diseño del nuevo marco tendría el cm2 extra para fijar el peltier, el calor se distribuiría por una cara del marco hasta el filtro, que recogería el calor a través de su marco metalico, o mediante láminas de cobre. Esto en la teoría claro.

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Re: problema de condensación en el sensor refrigerado

Mensajepor xatamec » 13 Ago 2014, 16:55

Hola,

En primer lugar gracias a comelechugas por poner el enlace a mi web a principio del hilo.

Creo que hay alguna imprecisión en lo que se está comentando acerca de la humedad. La humedad del aire no se reduce ni se aumenta por el hecho de cambiar su temperatura, lo que cambia es la presión de vapor con la temperatura y por lo tanto el punto de rocío.
La condensación se produce por enfriamiento brusco de la humedad que contiene el aire en contacto con una superficie o masa de aire mas fría. Cuando una superficie está mas fría que el aire circundante la humedad del aire se condensa más rápidamente de lo que se evapora y se forman gotas de agua o escarcha si la temperatura es inferior a 0ºC. Al contrario, cuando una superficie está mas caliente la evaporación sucede más rápidamente que la condensación, por lo tanto nunca se formará ni agua ni escarcha en ella.

Yo hace mas de un año que dejé de hace cámaras refrigeradas para otros por falta de tiempo y motivación, pero os puedo garantizar que el sistema que yo he utilizado para prevenir la condensación por calentamiento del filtro y sellado entre el filtro y el sensor es 100% efectivo. Mi primer proyecto de refrigeración se remonta a mas 6 años atrás y dediqué mas de 2 años a investigar y perfeccionar soluciones hasta que di con la solución que vine utilizando durante el tiempo que estuve refrigerando cámaras para otros. El impacto en la efectividad del sistema de refrigeración es mínimo, porque no se trata de calentar el sensor, sino únicamene el filtro antialiasing y garantizar al mismo tiempo que no se produce entrada de aire entre el filtro y la superficie del sensor, pues en esa caso la condensación se produciría en éste.

No uso nicrom para calentar el filtro, pues tiene una resistividad muy baja y harían falta demasiadas espiras, además está el problema de como se aislan eléctricamente unas espiras de otras. Yo uso otro material. No lo he hecho público en mi web también para evitar que un listillo que anda por ahí saque provecho.

Sin embargo, el hecho de que no aparezca condensación en el sensor, no significa que no debemos tener cierta precaución con la bajada de temperatura que utilicemos. Debemos recordar que aunque apliquemos medidas activas y pasivas anticondensación, la cámara no está estanca y por lo tanto nunca llega a ser un sistema en equilibrio ya que siempre entrará aire al interior, pudiendo producirse condensación en partes internas de la cámara que son imposibles de proteger porque no están accesibles y que eventualmente con el uso prolongado podría provocar que alguna placa de circuito fallase. Únicamente una vez trabajé con una caída de temperatura de 25ºC bajo el ambiente, y fue porque aquella noche la humedad ambiental se movió alrededor del 40%. Había inversión térmica y toda la humedad estaba en el valle. Normalmente regulo la temperatura entre 14º y 20º por debajo del ambiente dependiendo del grado de humedad.

El que necesite detalles que contacte conmigo por privado y estaré encantado de facilitar información desinteresadamente, lo único que pido es paciencia, porque entro muy poco en el foro, y el compromiso de que la información que de no se haga pública ni se difunda a otras personas sin mi consentimiento. Es una pena pero tengo que actuar así para evitar que el listo se aproveche y además se atribuya la invención del método.

Un saludo a todos,
Sergi

Avatar de Usuario
Andromedo
Mensajes: 110
Registrado: 25 Sep 2009, 21:01

Re: problema de condensación en el sensor refrigerado

Mensajepor Andromedo » 13 Ago 2014, 23:30

a ver, mi problema principalmente era que el sensor (el filtro) se me empañaba y eso no es bueno para hacer fotos. Entonces lo de calentarlo no me parece mala idea pero era un problema de consumo (10w) y de un follón con la resistencia, o la otra movida de mandar aire caliente, así que voy a probar lo del peltier de 2W para dar calor al chapado del marco (el hecho con la placa de fibra de vidrio) la cara que da a la parte de los filtros y del cristal del sensor. Simplemente para que actúe como la calefacción de la luna trasera de un coche, no quiero montar un horno. Tal vez tenga que cambiar el marco de plástico del filtro por uno metálico y poner una lámina de cobre alrededor del cristal del sensor, no lo sé, ya veré, me apetece experimentar un poco también.

Bueno, el caso es que luego me habéis acojonao con que la humedad sigue presente y se acaba yendo a alguna parte y creando gotitas que la lìan parda, pero para eso las bolas de gel deberían actuar bien ¿no? (que por cierto no sé dónde se tienen que poner). aparte he sellado el circuito y las patillas del sensor con pegamento silicona, así que creo que con eso y las otras medidas de sensor de temperatura y humedad y control de potencia por pulsos no debería tener problema.

En cualquier caso estoy aprendiendo un huevo con este hilo.

Volver a “Astrobricolaje”