Pérdida de visión (diámetro pupila a diferentes edades)

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Pérdida de visión (diámetro pupila a diferentes edades)

Mensajepor andresmatorral » 11 May 2008, 17:14

Curioseando por la red he encontrado unos datos interesantes. Se trata de los tamaños máximos de la pupila a diferentes edades y como éste se va haciendo cada vez menor a medida que pasa el tiempo. Es curioso como también dependiendo de las personas esta medida puede variar. Es una magnitud que casi nadie tiene en cuenta a la hora de decidir su instrumental, mientras que se hacen innumerables cálculos para éstos dejando de lado quizá el objeto de observación más importante.


    Edad (Años) / Pupila (mm) / Dif.
    5 / 6,99 /
    10 / 6,97 / 0,38 %
    15 / 6,92 / 0,63 %
    20 / 6,86 / 0,88 %
    25 / 6,78 / 1,13 %
    30 / 6,69 / 1,38 %
    35 / 6,58 / 1,64 %
    40 / 6,46 / 1,89 %
    45 / 6,33 / 2,15 %
    50 / 6,18 / 2,40 %
    55 / 6,02 / 2,66 %
    60 / 5,85 / 2,92 %
    65 / 5,67 / 3,17 %
    70 / 5,48 / 3,43 %
    75 / 5,28 / 3,69 %
    80 / 5,08 / 3,95 %
    85 / 4,88 / 4,21 %
    90 / 4,67 / 4,47 %
    95 / 4,46 / 4,73 %

En esta tambla aparece la Edad/ Diámetro de la púpila en mm/ y la perdida en relación al dato anterior en tanto por ciento(%). Se puede observar que mientras que al principio cada cinco años la pérdida puede parecer mínima a medida que pasa el tiempo el porcentaje se hace cada vez mayor hasta llegar a casi un 5%.
A continuación la tabla en la que se indica el porcentaje de pérdida en relación al diametro de pupila de una persona de 5 años con respecto a las diferentes edades.

    10 / 0,38 %
    15 / 1,01 %
    20 / 1,89 %
    25 / 3,05 %
    30 / 4,47 %
    35 / 6,18 %
    40 / 8,19 %
    45 / 10,52 %
    50 / 13,17 %
    55 / 16,18 %
    60 / 19,57 %
    65 / 23,37 %
    70 / 27,60 %
    75 / 32,31 %
    80 / 37,54 %
    85 / 43,33 %
    90 / 49,74 %
    95 / 56,83 %

Y finalmente una comparativa de la perdida de diámetro pupilar a diferentes edades, en la que se expresa en tanto por ciento la pérdida:

    Dif 5 a 95 años /-56,83 %
    Dif 15 a 80 años /-36,17 %
    Dif 25 a 60 años /-16,04 %
    Dif 20 a 45 años /-8,46 %
    Dif 15 a 50 años /-12,05 %


La diferencia entre los 5 y los 95 años sería la diferencia entre la captación de luz de un telescopo de 200mm a uno de 250mm de apertura. De 15 a 80 de un telescopo de 10 pulagadas a un teles de 12 pulgadas. De 15 años a los 50 años seria la diferencia entre un telescopio de 200 a otro de 215mm (media pulgada)

Estos datos son estadísticos pudiendo variar muchísimo de un individuo a otro, a pesar de que la mayoría debemos estar en la media apróximada.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 12 May 2008, 00:28

Es un tema interesante y además se refiere a algo de lo que habitualmente pasamos o no nos ponemos a pensar en ello. Creo que se entiende perfectamente que los porcentajes varían según los individuos, pero a título orientativo está muy bien. ¿En qué web has encontrado esto?
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Mensajepor andresmatorral » 12 May 2008, 14:28

Hola Valakirka. En realidad lo encontré en una página de la Sky & telescope, en la que te marcaban la magnitud límite de un telescopio a unos determinados aumentos según la edad que tenías. Es interesante y preocupante a la vez, porque desde mi punto de vista no debo tener más de 5.5mm en el mejor de los casos, siempre que he pasado de esa pupila de salida no he notado mejora alguna... ya no soy un mocetuelo 8) pero cuando llegue a 120 años :roll: igual he perdido un poco y ya se sabe el que tuvo retuvo. La verdad es que no tengo muy buena vista, tengo que pasarme por el oculista a que me heche un ojo... o los dos :D

http://www.go.ednet.ns.ca/~larry/astro/maglimit.html

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 12 May 2008, 15:27

:lol: :lol: :lol: Yo tampoco soy un chaval que digamos, bueno, bueno, aun estoy bastante "cachas", pero nada que ver con mis 20 años, los sigo teniendo en propiedad lo que pasa es que están ahí perdidos entre otros... ¡¡¡ bufff !!! mejor no pensarlo.

Lo de ir al oculista me lo han recomendado varias personas. Se trata de efectuar controles rutinarios sobre dos aspectos esenciales: realizar un "fondo de ojo", muy útil para corregir futuros problemas derivados de la edad y, casi, casi, obligado para quienes padecemos diabetes del tipo "melitus II", la llamada "diabetes de los 40" porque a partir de esa edad empieza a ser alarmantemente común. Y el otro control se debe realizar sobre la "tensión ocular", y por lo que sé es causa de muchas cegueras en los años ya venerables, cuando vigilándola se puede evitar esa situación tan triste y terrible, en una cierta proporción.

Es decir, viene a ser algo así como los chequeos anuales y las visitas al dentista. pero mientras esas prácticas suelen "acongojar" casi siempre, de la vista sólo nos acordamos cuando necesitamos gafas o lentillas, por moda , o cuando hay algún problema de verdad.

Por mi parte, según la escala, me voy acercando peligrosamente a la frontera entre el 6 y el 5. ¡Mecachis! estas cosas tienen la mala costumbre de ponerte en tu sitio. :pale:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Mensajepor andresmatorral » 12 May 2008, 16:37

Pues no me digas más, me voy a coger hora porque lo de la presión ocular me preocupa... si fuera como los neumaticos del coche 8) ...

Avatar de Usuario
Petardo
Mensajes: 258
Registrado: 26 Dic 2006, 00:00
Ubicación: En un planetita de nada, en ese camino de leche...

Mensajepor Petardo » 12 May 2008, 17:09

Interesante tema, muy interesante, pero ¿Cómo podríamos saber el tamaño de nuestra pupila máxima?
¿Nos lo podría medir un oftalmólogo?

Nos serviría para poder adecuar la elección de oculares a nuestro teles y a nuestro ojo.

Saludos
Jesús. MPC I53

Avatar de Usuario
fpvigo
Mensajes: 142
Registrado: 19 Nov 2007, 00:00
Ubicación: 40 15' 26" -3 14' 20"
Contactar:

Mensajepor fpvigo » 16 May 2008, 12:40

Gracias por el post, muy interesante.
A mi se me queda una cara de paisaje cuando mi hijo de 13 años me dice "claro papá, que bien se ve, y ves esas estrellas *dentro* de la M tal? :crazyeyes: y yo no veo un rayo, hay veces que pienso... estamos mirando cosas distintas...? pero sé positivamente que no, que los años no perdonan, y ya con los datos que has puesto me queda claro. #-o

saludos 8)
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fpvigo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Aficionado resucitado
Mensajes: 209
Registrado: 09 Oct 2011, 09:07

Re: Pérdida de visión (diámetro pupila a diferentes edades)

Mensajepor Aficionado resucitado » 02 Abr 2015, 22:18

Pues yo he encontrado este gráfico que mas o menos coincide con los datos de andresmatorral.

Se refiere al tamaño de la pupila en función de la edad bajo unas condiciones ambientales de 2.15 lux (la Luna llena ilumina con 0.25 a 0.5 lux) y despues de un sólo minuto de adaptación.

Una persona de 25 años tendria una pupila de unos 7.1 mm y una de 75 años llegaria a los 5.0 mm raspados. Esta última persona sólo recogeria la mitad de la luz del joven, lo que representa una MALE de unas 0.7 décimas menos, lo cual no es poco.

Aunque no se si es que la pupila vieja definitivamente tiene un límite en su dilatación máxima o es que necesita mas tiempo de adaptación a la oscuridad. Al fin y al cabo, un minuto de adaptación es muy poco tiempo.

Por otro lado entiendo que esto no afecta a la hora de establecer la MALE a la hora de observar al telescopio, ya que si ambas personas miraran por ejemplo a traves de un ocular con un pupila de salida de 3 mm, entonces no importaria que el joven tenga la pupila mas grande, ya que ambos recogerian toda la luz que sale del instrumento.

Fpvigo,...cuando dices que tu hijo veia muchas mas estrellas que tu al telescopio,...¿estabais utilizando un ocular con una pupila de salida muy grande?

También hay mucha diferencia entre personas de la misma edad y por ejemplo los de 75 con las pupilas mas grandes superan a los de 25 con las pupilas mas pequeñas.

¿Algun forero entrado en años ha comparado lo que puede ver a simple vista con algun compañero mas joven o viceversa? ¿Es verdad que queda limitada la MALE a simple vista o bien se necesita mas tiempo de adaptación?

Imagen

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: Pérdida de visión (diámetro pupila a diferentes edades)

Mensajepor carlosz22 » 03 Abr 2015, 22:07

Cuando se mira por el telescopio no sólo es importante el diámetro de nuestra pupila, si no la densidad de receptores de luz.

Por ejemplo, he conocido a gente que tenía una visión periférica increíble, pero con una densidad muy baja de bastones. Sin embargo, yo tengo una densidad por encima de lo normal en conos y bastones pero una visión periférica terriblemente mala.

Cada ojo es un mundo. Y vuestro optómetra sí puede medir vuestro tamaño de pupila ;)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

vdp
Mensajes: 421
Registrado: 26 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Elche

Re: Pérdida de visión (diámetro pupila a diferentes edades)

Mensajepor vdp » 06 Abr 2015, 18:36

Hay otra cosa importante que se pierde con la edad y es la transparencia del cristalino. Es otro factor tambien muy individual. Así que en la practica el efecto es mayor y mas variable de lo que esos datos dicen.
La pupila se puede medir haciendote un selfi o mejor que te la haga otra persona con una regla pegada a tu ojo en la oscuridad quitando el dispositivo de "ojos no rojos" o haciendolo con infrarojos.

Volver a “Observación”