- Edad (Años) / Pupila (mm) / Dif.
5 / 6,99 /
10 / 6,97 / 0,38 %
15 / 6,92 / 0,63 %
20 / 6,86 / 0,88 %
25 / 6,78 / 1,13 %
30 / 6,69 / 1,38 %
35 / 6,58 / 1,64 %
40 / 6,46 / 1,89 %
45 / 6,33 / 2,15 %
50 / 6,18 / 2,40 %
55 / 6,02 / 2,66 %
60 / 5,85 / 2,92 %
65 / 5,67 / 3,17 %
70 / 5,48 / 3,43 %
75 / 5,28 / 3,69 %
80 / 5,08 / 3,95 %
85 / 4,88 / 4,21 %
90 / 4,67 / 4,47 %
95 / 4,46 / 4,73 %
En esta tambla aparece la Edad/ Diámetro de la púpila en mm/ y la perdida en relación al dato anterior en tanto por ciento(%). Se puede observar que mientras que al principio cada cinco años la pérdida puede parecer mínima a medida que pasa el tiempo el porcentaje se hace cada vez mayor hasta llegar a casi un 5%.
A continuación la tabla en la que se indica el porcentaje de pérdida en relación al diametro de pupila de una persona de 5 años con respecto a las diferentes edades.
- 10 / 0,38 %
15 / 1,01 %
20 / 1,89 %
25 / 3,05 %
30 / 4,47 %
35 / 6,18 %
40 / 8,19 %
45 / 10,52 %
50 / 13,17 %
55 / 16,18 %
60 / 19,57 %
65 / 23,37 %
70 / 27,60 %
75 / 32,31 %
80 / 37,54 %
85 / 43,33 %
90 / 49,74 %
95 / 56,83 %
Y finalmente una comparativa de la perdida de diámetro pupilar a diferentes edades, en la que se expresa en tanto por ciento la pérdida:
- Dif 5 a 95 años /-56,83 %
Dif 15 a 80 años /-36,17 %
Dif 25 a 60 años /-16,04 %
Dif 20 a 45 años /-8,46 %
Dif 15 a 50 años /-12,05 %
La diferencia entre los 5 y los 95 años sería la diferencia entre la captación de luz de un telescopo de 200mm a uno de 250mm de apertura. De 15 a 80 de un telescopo de 10 pulagadas a un teles de 12 pulgadas. De 15 años a los 50 años seria la diferencia entre un telescopio de 200 a otro de 215mm (media pulgada)
Estos datos son estadísticos pudiendo variar muchísimo de un individuo a otro, a pesar de que la mayoría debemos estar en la media apróximada.