Cúmulos globulares para el verano

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Cúmulos globulares para el verano

Mensajepor almach » 21 Jun 2006, 09:37

Hola,

En el número de junio de la revista "Astronomy" aparece un interesante artículo sobre cúmulos globulares para observar durante el verano. Aquí os transcribo los objetos que proponen. Si alguien puede observarlos con un buen cielo, sería interesante comentar las impresiones en este post.

Objeto / Mag.
M4 / 5,6
NGC 6144 / 9,1
M10 / 6,6
NGC 6284 / 8,8
NGC 6325 / 10,7
M28 / 6,8
NGC 6642 / 9,1
M22 / 5,1
M80 / 7,2
M107 / 7,8
M12 / 6,7
M62 / 6,6
M19 / 6,8
M9 / 7,9
M14 / 7,6
M54 / 7,7
M55 / 6,3
M75 / 8,6

Que podamos disfrutar de la mayoría.

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor teteca » 22 Jun 2006, 18:11

Parece que faltan algunos ¿no?:

Objeto / Mag.

M-13-NGC 6205 / 6.9
M-3 NGC 5272 / 6.4
M-92 NGC 6341 / 6.5

No sé si faltará alguno más, ahora no tengo tiempo de buscar. :wink:
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 22 Jun 2006, 19:17

Tienes razón teteca, pero almach ha pasado por alto mencionar #-o que se refieren a los que están en la zona de Sagitario-Ofiuco-Escorpión :wink: .

Saludos :D

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 23 Jun 2006, 12:34

:D Gracias por el cable Mintaka.
Y gracias Teteca por tu aportación. Mi intención realmente era/es doble, primero, proporcionar una serie de objetos que permitan pasar una o dos jornadas de observación, y la otra, ver si foreros con diferentes telescopios y aberturas pueden poner algunas impresiones (de algunos cúmulos) para tener una referencia sobre que podemos esperar ver en determinadas condiciones y con diferentes telescopios.

Por poner un ejemplo, M13 con mi SC de 127mm, en mi lugar de observación habitual con una contaminación lumínica media tirando (lamentablemente cada vez más) a mala, veo una mancha circular estensa y blancuzca, pero con poco detalle. En cambio, desde mi lugar de veraneo, un pueblecito de 700 habitantes a una media de una farola por cada 30 habitantes :wink: veo M13 espectacular como él solo, con las estrellas exteriores bien definidas y un centro blanco. Una visión de las que te recuerdan porqué te gusta la astronomía.

En fin, espero que el trabajo me permita aprovechar más noches... pero es que entre el trabajo, las nubes y la luna no hay manera. ¡ y eso que hay sequía!

Un saludo
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
gab9555
Mensajes: 560
Registrado: 29 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ALMERIA
Contactar:

Mensajepor gab9555 » 24 Jun 2006, 14:34

los cumulos globulares son realmente expectaculares,me encanta observarlos,me ocurre lo mismo que a ti desde almeria capital resulta decepcionante por el alto nivel de contaminacion luminica aunque aplicando aumentos puedo distinguir las estrellas de la periferia con claridad y las estrellas del nucleo se quieren dejar ver pero con mucha dificultad,sin embargo desde calar alto es :shock: como mirar una foto incluso el centro de los mas compactos(m13 ,m93) se saturan,sin embargo los cumulos como M10 o M12 son... increible ya que no son tan compactos y dejan ver todo su esplendor,pero claro desde calar alto ,40 min en coche todas las lunas nuevas.

Avatar de Usuario
inavarro88
Mensajes: 1043
Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Tenerife, Islas canarias
Contactar:

Mensajepor inavarro88 » 26 Jun 2006, 20:05

Y no se les olvide, antes de que acabe por dejarnos hasta el año que viene, el gran Omega Centauri. Grandioso, a simple vista ya se ve casi como lo que es; ¡¡¡con el 150/1500 y el ocular de 32mm casi se sale del campo!!! Se resuelve por todos los lados, definitivamente una maravilla celeste inigualable.
Espera, se me olvidaba, que ustedes desde ahi arriba... :lol: :lol: :lol:
Creanme, es impresionante, si tienen la oportunidad de verlo algún día, no lo olvidarán.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 27 Jun 2006, 12:12

Hola inavarro88,

A parte de darnos envidia cochina :wink: , ¿nos puedes hacer una pequeña comparativa entre Omega Centauri y M13? Sólo para hacernos una idea todos aquellos que no tenemos la suerte de verlo en nuestra zona.

Tendré que esperar a volver algún día por las Canarias, la última vez que fui, hace cuatro años, lamentablemente no me había dado todavía la fiebre astronómica.

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 27 Jun 2006, 13:59

SI, faltan bastantes más, m71, m29, m39, m103, m52, NGC 6910 y algúnos más...

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor Lynx » 27 Jun 2006, 14:31

Podemos añadir a la lista los que recomiendan en la Astronomia de Junio, NGC 6544 (8,3) y NGC 6553 (8,3), los dos justo al sur de la M 8 en Sagitario.

No os perdais la zona sur de Ofiuco, entre M 9 y M 62... hay globulares para aburrirse!! (además de un par de planetarias curiosas... pero eso ya es otra historia)

En cuanto se vayan las nubes (si es que deciden irse algun día), a por ellos.

Un saludo
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Volver a “Observación”