Oculares de 4 mm ¿qué pasa con ellos?

Avatar de Usuario
videdealba
Mensajes: 431
Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
Ubicación: Zamora

Oculares de 4 mm ¿qué pasa con ellos?

Mensajepor videdealba » 23 May 2016, 12:44

Bueno, compañeros. He decidido comprar un ocular de 4mm para mi refractor 127/7.5. Creo que puede ser el máximo utilizable en buenas condiciones. Un 3.5 mm bajaría ya en la pupila de salida de 0.5.

En fin. uso gafas y necesito, por experiencia propia, un relieve mínimo de 15mm. (ortos, fuera)

Pues bien, no soy capaz de encontrar gran cosa (a precio que no supere los 150 €, aunque tampoco a mayores precios). Sólo dos modelos: Vixen SLV y el clásico TMB Planetary que se comercializa ahora con infinidad de nombres. (Antes también la serie Radian comercializaba un 4 mm).
Quiero insistir en lo de los 4mm porque hay muchos de 3.5 mm pero se me va de aumentos de forma notable y tengo un 5 mm que me quedaría muy próximo en aumentos si el ocular fuera de 4 y pico mm.

a ) Si alguien me da información de algún modelo más, se agradecería para tener más opciones.
b ) Respecto a estos dos, alguna opinión sobre calidad de imagen y comodidad de observación si alguno los conoce.

Un saludo y gracias de antemano.

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Re: Oculares de 4 mm ¿qué pasa con ellos?

Mensajepor moriarty » 23 May 2016, 16:17

Buenas,

Pues la verdad es que en esa focal concreta no hay mucho donde elegir y más aún si buscas un mínimo de calidad y comodidad de visión. En ese aspecto yo te recomendaría el Radian 4mm que como bien dices no sé si se sigue vendiendo pero desde luego es relativamente fácil de encontrar aún. Yo lo he tenido y es muy cómodo y bien definido. De los otros a penas conozco y lo que poco que sé es de oídas o de haberlo leído en algún foro...

Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Oculares de 4 mm ¿qué pasa con ellos?

Mensajepor ACG » 23 May 2016, 21:51

Hola, por la focal a la que te refieres y casi sabiendo el tubo que es, te diría que si puedes utilizar un 4 mm, puedes utilizar también un 3.5 sin ningún problema, solo tienes que tener una noche decente y nada más.

Lo utilizarás en dobles, Luna y planetaria, así que por la pupila no te preocupes demasiado, yo mismo hace años me planteaba esa barrera del 0.5, pero bien es cierto que eso es sólo la teoría, la práctica es otra bien distinta. Aquí puedes bajar hasta pupilas ínfimas, y con muy buenos resultados. Yo hasta la fecha he utilizado un ocular de 1.2 mm, concretamente en Júpiter,...el planeta perdía no te voy a engañar pero gané en la visión de uno de sus satélites,... redondito y colorido, es decir lo que perdía por un lado lo ganaba por otro. La luna por su parte aguanta casi lo que le tiren y para desdoblar algunas que se pongan difíciles, incluso esa focal a la que te refieres es hasta larga.

Así que sin lugar a dudas y tenido en cuenta que el radian no lo fabrican, piensa en un Delos 3.5 mm, o los nuevos Delite con una barlow, aunque ya hacen las focales más cortas. En fin animo que hay para tirar.

Un saludo

Avatar de Usuario
deonliuan
Mensajes: 1684
Registrado: 19 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Málaga

Re: Oculares de 4 mm ¿qué pasa con ellos?

Mensajepor deonliuan » 23 May 2016, 22:04

Yo uso un zoom nagler 2-4mm. Vale que no es el mejor ocular para planetaria, pero es un excelente ocular que permite adaptarte al seeing del cielo. Si tienes seguimiento es una joya.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium

Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Oculares de 4 mm ¿qué pasa con ellos?

Mensajepor ACG » 23 May 2016, 23:58

Desde mi punto de vista bastante mejor que el 3/6. La pena que ya no se hace. Igual queda algún resto

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Oculares de 4 mm ¿qué pasa con ellos?

Mensajepor Valakirka » 24 May 2016, 00:32

Hola, opino igual que ACG, sólo hay que esperar a la noche adecuada, o la hora oportuna, que las condiciones suelen variar a lo largo de las sesiones.

Tengo casi entera la serie TMB/Burgess, entre ellos el 4 mm, el 3'2 mm y el 2'5 mm. Ciertamente son oculares que en apariencia son algo complicados, pero es que su misión es muy concreta y el rendimiento depende fundamentalmente de una suma de factores. Si se producen y se aplican correctamente, dan un excelente resultado. Cinco son los puntos a señalar en cuanto su uso: todos los TMB tienen el mismo diámetro de la lente ocular. Todos tienen el mismo relieve ocular (20 mm). Todos el mismo campo aparente de 60º. Todos los mismos tratamientos. En todos se ajusta la distancia exacta o adecuada de observación.

Desde luego me gustan mucho y su rendimiento óptico es más que aceptable, siendo su calidad general en todos los aspectos muy buena y positiva.

Son diversos los usuarios que los equiparan a los RADIAN, en cualquier caso, éstos están descatalogados y los TMB ahora sólo se venden en USA, quedando para Europa las diversas series que han salido bajo diferentes marcas.

A continuación cuelgo una review destacada en azul ya que no es mía y que considero de interés, así como su correspondiente link.



Mi intención era averiguar qué oculares realizan mejor en el eje, fuera del eje y en qué grado, así como buscar otros problemas que podrían afectar el rendimiento.

Parcialmente estaba preocupado con planetaria, pero un segundo punto de vista estaba viendo DSO.

también incluiré el confort, la posición del ojo y el alivio del ojo debido a que estos son importantes para la fabricación de un ocular planetaria más utilizable en mi opinión.

también me gustaría señalar que las diferencias en eje eran bastante pequeñas y que las mayores diferencias eran borde y aberraciones.

Por eso es que las aberraciones se enumeran y se consideran en la visión de conjunto, así como el rendimiento, las reflexiones y la calidad de la construcción.

Las pruebas se realizaron en un cielo oscuro (Mt Pinos 14.5 "f / 4.3 Starmaster)) y los cielos contaminación lumínica (patio trasero, Bakersfield, Ca 10 "f / 6 Zambuto Cielo Astro Dob)) para dar un poco de variedad en las condiciones de visión.

Me pareció que era necesaria para tratar de verlos en condiciones de visión en perspectiva de todo el mundo.

Se hará todo lo posible para tener, como la longitud focal y el campo de visión en cada uno de los oculares en comparación en el presente informe. En algunos casos no fue una coincidencia exacta, pero sentí que era lo suficientemente cerca para ser realista y justa.

Oculares utilizados fueron los siguientes tipos.

1) Burgess Óptica TMB Planetaria 4 mm, 5 mm, 7 mm, 9 mm

2) Televue Radian, 4 mm, 5 mm

3) Televue Nagler T-6 5mm, 7mm, 9mm

4) UO Orthos 5 mm de la serie HD, 7mm

5) Círculo-T Orthos (genérico) 9mm

6) Orion Expansión 9 mm

7) Pentax XL 5,2 mm, 7 mm


La prueba se repitió cada pocos minutos para tratar de conseguir diferentes condiciones atmosféricas para que yo pudiera ver los mejores datos posibles contraste, los detalles de borde y de dispersión. Si parecía que el uno de los oculares se fuera realizando otra, el otro ocular se colocó inmediatamente en el mecanismo de enfoque para obtener una comparación rápida para tratar de eliminar la posibilidad de que uno conseguir una mejor ventana que el otro. Yo no contar con la ayuda de la varilla Kaufman en el Monte Pinos para el 4 mm, y la prueba de 5 mm.

Utilizamos Júpiter para todas las pruebas en esa noche cuando probamos juntos.Más tarde utilicé DSO para algunas pruebas independientes sobre los objetos DSO como nebulosa planetaria y los cúmulos globulares para las pruebas de resolución. Ok, supongo que debería dar los resultados del primer, nombrando a los oculares y su colocación.

1) Pentax XL (mejor rendimiento y detalles de la imagen en Júpiter)

2) Radian (muy cercano segundo lugar, podría añadir)

3) BO TMB (debido a FOV y el alivio del ojo)

4) UO HD, Círculo-T Ortho (debido al alivio del ojo y FOV)

5) Nagler T-6 ( calificación refleja la cantidad de aberraciones)

6) Orion Expansión Ahora voy a tratar de explicar los resultados.


# 1 PENTAX XL

Pentax ganó la general debido a su contraste superior, el detalle y la falta de aberración. Tenía una ligera ventaja en el rendimiento también. Sería una muestra de una estrella en el campo que todos menos él y el Radian no reveló. Fue un claro ganador, pero las diferencias eran sutiles pero definitivo. Cada vez que se coloca en el mecanismo de enfoque, se podía ver una estrella campo que estaba cerca de mag 16 que la UO HD, BO TMB, Círculo-T y Nagler no lo haría muestran con visión directa, sin embargo sería mostrar con visión indirecta con el BO y Orthos.

Esta era una cosa pequeña, pero sin duda lo que resultó ocular estaba realizando el mejor en cuanto a la magnitud límite se refiere.

También el anillado y festones eran más fáciles de ver y se destacaron en mayor grado con la XL.

El limbo del planeta presenta una menor dispersión y la imagen global del disco fue más acusado con más contraste contra el cielo.

Edge estaba limpia al 5-10% sin distorsión y casi sin color. No se quema con objetos brillantes apenas fuera del campo de visión se señaló.

El alivio del ojo de 20 mm que una buena opción para aquellos que llevan gafas hace. La copa ocular ajustable funcionó bien y se mantiene reflejos o el ojo a un mínimo.

# 2 TeleVue RADIAN

El Radian era un cercano segundo lugar. Tenía el mismo contraste alto, detalle y el rendimiento, pero mostró más color del borde y la degradación de la XL. Hubo un poco de color en torno al 10% desde el borde. Este color fue leve e igualó el desempeño borde de la BO TMB. El OST mostró menos color (pero algo de distorsión) en algunas longitudes focales, pero lo mismo en otros. El Radian también dio una extremidad viva y un buen contraste con el cielo negro. Las bandas eran más oscuros y los festones fueron más pronunciados que con la Pentax. Hubo poca dispersión inducida por el ocular. No se quema se observó con el Radian. El alivio del ojo de 20 mm de nuevo hace que sea una buena opción para los que llevan gafas. El Insta-Adjust funciona bien, pero no es tan estable, que se puede mover por golpear con su cara, pero funciona bien para eliminar los reflejos del ojo.

# 3 BURGESS TMB

El Burgess TMB ocular era un buen intérprete y lo haría posiblemente han colocado segundo a excepción de las cuestiones de rendimiento, de reflexión y contraste. El anillado y festones fueron más desapareció y no se destacan como lo hicieron en los oculares Pentax y Radian, posiblemente debido a los recubrimientos más fríos. Los detalles estaban allí y la vista era aguda, pero el contraste no era tan revelador. Había que mirar más difícil de ver los mismos detalles en Júpiter. Creo que esto se debe a los revestimientos, pero también podría ser de dispersión. Había un poco más de dispersión alrededor de la extremidad de Júpiter, lo que hizo que no se destacan también. Esta fue una pequeña diferencia, pero estaba allí en todas las longitudes focales. Algunas longitudes focales hicieron mostrar un poco más la quema (reflexiones) que otros (7 mm, 9 mm) y el 9mm muestran un poco de curvatura de campo (25% desde el borde), así como algo de color y la degradación de la imagen en 10% desde el borde. Hubo una ligera cantidad de curvatura de campo se ve en otros también, pero la cantidad era pequeña y no causó problemas reales de reenfoque. El color en el borde era muy similar a la Radian en cantidad y grado. El 4 mm y 5 mm mostraron poco de color, pero algunos degradante de la imagen en 10% desde el borde (disco oscurecido con pérdida de detalle), de nuevo la misma intensidad que la Radian, pero sin el color. La curvatura de campo se observó en algunas longitudes focales con la mayor cantidad en la 9mm. El 7 mm y 9 mm también mostraron la mayor quema cuando Júpiter se coloca justo fuera del campo de visión. Esto se debe probablemente al interior de la parada de EP y el campo al ser un poco de reflexión y no como plana ennegrecido como me hubiera gustado.

También podría ser debido a la falta de ennegrecimiento de los bordes de la lente? El alivio del ojo era bueno en todas las longitudes focales y funcionará con gafas aunque algunos estaban cerca cuando pongo las gafas, pero todos eran utilizables. No estoy de acuerdo con otros que han declarado que el borde estaba limpio, había un poco de color o Júpiter se convertiría rojiza cuando se colocó en el borde. La curvatura de campo es otra cosa que no he leído acerca de cuándo personas revisaron estos oculares en el pasado. El rendimiento de borde era muy cercana a la de la Radian, que no es lo que otras personas han informado que se indique el Radian tenía muchos más problemas de borde de lo que vi en mis pruebas. De hecho, con más el color y el borde parecía casi idéntica en ambos oculares. También he encontrado que el Radian tenía una ligera ventaja en el rendimiento y tenían menos de dispersión que el BO TMB. Pero todo lo dicho, el BO TMB es un buen ocular y una muy buena relación calidad-precio. Sin duda fue un buen partido y fue un poco mejor que la UO HD Orto y el Círculo-T por lo que es un buen ejecutante de hecho, si se tiene en cuenta el rendimiento en el eje y campo de visión, así como la comodidad y el ojo alivio.

# 4 OU HD- Circle- T ortoscópico oculares

El ortoscópico a cabo muy de cerca. Hubo poca diferencia entre la UO y los oculares Círculo-T. La diferencia en la longitud focal hace que sea difícil para ellos se compara al lado del otro. Así que sólo dicen que fueron atadas. El contraste y los detalles eran casi lo mismo que el BO TMB. La dispersión fue mínima y el borde estaba limpio y sin color o distorsión. El general les habría hecho tasa más alta si no hubieran carecido de confort, así como el alivio del ojo. La cuestión rendimiento también les hizo caer en la calificación de un poco. No hubo quema observado en cualquier Ortho. La claridad era bueno, pero parecía ser ligeramente menor que la Pentax y Radian. En general, la imagen fue buena. El alivio del ojo era apretado y gafas eran un problema. Estos oculares son una buena relación calidad-precio, pero no tan agradable de usar como los otros cuando se los comparó al lado del otro. La lente más pequeño no era una satisfactoria de usar. El FOV era estrecho en comparación con los demás y esto de nuevo era menos agradable. Rod y yo sentimos que simplemente no funcionan tan bien, pero las diferencias que se observaron fueron pequeños. Supongo que el Orthos podría haber ido mejor si hubieran sido comparados con los oculares que estaban más cerca de ellos en el campo de visión y el alivio del ojo. Yo les conceda un buen valor e intérprete si el alivio del ojo y FOV no son una preocupación.

# 5 TeleVue NAGLER T-6 oculares

El Nagler tenido buena en el rendimiento del eje, pero tenía un montón de problemas de borde con una distorsión y color cuando se utiliza como oculares planetarios . El contraste en Júpiter era bueno y el bandas fue en realidad más pronunciado con ellos que el BO TMB. Pero el rendimiento era de un poco de los otros oculares y con el mayor porcentaje de FOV perdió a la aberración de modo que simplemente no les va bien. Hubo una distorsión de Júpiter, que se extiende y cambio de color a partir de 20% o menos del borde. El alivio del ojo era apretado y no ofreciera suficiente para gafas. No se observó la quema y el interior estaba bien ennegrecido.Calidad en la construcción era muy bueno y revestimientos eran agradables. Estos oculares no fue diseñada para planetaria que siento y son más aplicables a la DSO viendo donde FOV es más importante y el rendimiento de borde no es tan crítica. Valoración global sería una buena ocular DSO con demasiado apretado de alivio del ojo para los que llevan gafas.

# 6 ORION EXTENSIÓN

He añadido el Orion Expansión de la prueba para tener otro ocular de 9 mm para la prueba. Es un ocular decente, pero no está en la misma liga que los otros en la prueba en mi opinión. Me limitaré a decir que el eje sobre el rendimiento es bastante similar, pero fuera del eje que tiene un poco de un problema. Las porciones de la degradación de la imagen a 20%, o se observa, con color, así como la quema (reflexión) y los problemas de dispersión en el lado excesivo. El alivio del ojo es larga, pero la posición del ojo es crítica y hace que no sea tan cómodo de usar, incluso a pesar de que tiene un montón de alivio del ojo. No lo hizo tan mal como uno podría haber predicho, aunque cuando en el eje fue juzgado. Era comparable a los otros en los detalles mostrados, pero el contrario era un poco.


CONCLUSIONES

Creo que el BO TMB es un buen (a precio de venta) de valor y es una buena alternativa a la ortoscópico. Cuenta con más alivio del ojo e igual o mejor rendimiento global debido a la comodidad y el campo de visión y el rendimiento detalle en el eje. Las imágenes eran muy buenos en planetaria, y las imágenes DSO también estaban bastante bien. Tengo resolución agradable con ellos en cúmulos globulares y nebulosa planetaria. Había un buen campo limpio y las estrellas eran, en su mayor parte, agudo y limpio, con la excepción de la de 9 mm y su curvatura de campo. Me gustó los oculares y pareció que la calidad de la construcción, así como la funcionalidad y el ojo de alivio era bueno para este precio ocular. Los interiores podrían utilizado mejor ennegrecimiento, así como el diafragma de campo y tal vez la lente bordes. No desensamblar estos, pero alguien que no declararon que los bordes de las lentes no estaban ennegrecidas y tenía los bordes ásperos. No puedo confirmar esto, sin embargo, y no vi esto con un bucle cuando los inspeccionados. Tal vez sería necesario el desmontaje de ver esto. La copa ocular ajustable es muy agradable de usar y el guardia hace bloquear la mayoría de los reflejos externos del ojo.

SEGUIMIENTO se añadirán Estos se quedará en la caja y el nuevo 6 mm ver 2 cuando se encuentre disponible para que yo pueda darle una oportunidad compararon a la Radian 6 mm .. el 8 mm 3,2 mm y será enviado a mí tan pronto como llegan demasiado y espero con ganas de probar ellos también. yo tendría que decir que si usted no tiene un conjunto de oculares planetarios y hacer no quieren gastar 100 de dólares por cada ocular, entonces estos son una buena opción. Tal vez no sea tan bueno como los oculares especiales planetarios muy de gama alta que se venden hoy en día, pero el costo es mucho menor y que hacen tasa bien en mi libro. Si yo hubiera tenido acceso a los oculares planetarios de alta gama para la prueba, Zeis , Pentax Orthos y tal, pero no se encontraban. Aunque el Pentax XL y el Radian tenían su ventaja de rendimiento en mis opiniones, así como en las conclusiones del coche de carreras, que cuestan varias veces más que el BO TMB y el rendimiento fue de muy cerca. Los oculares ortoscópico obtenido buenos resultados, pero acaba de perder a cabo por diversas razones. Todavía son también una buena relación calidad-precio y el intérprete y no deben considerarse como un perdedor en realidad. Me gustaría señalar que el Nagler T-6 oculares, aunque no les va bien en esta prueba, siguen siendo excelentes oculares cuando se utiliza para la tipo observando que eran de diseño que ver, sobre todo DSO. Vara hizo que el estado de verdadera sorpresa fue la Pentax XL 5,2 mm, con un alto rendimiento y es maravilloso contraste y la claridad en comparación con los otros oculares de 5 mm. No esperaba que fuera tan grande como un artista que era, a pesar de que poseía un 10,5 mm XL y lo encuentra para ser excelente. Había algo especial acerca de la visión a través de este ocular. Floyd Azul Moderador ocular Foro


© 2016 Microsoft Términos Privacidad y cookies Desarrolladores Español



www.astromart.com/articles/article.asp?article_id=464


También se pueden leer opiniones aquí:

www.cloudynights.com/topic/94501-televu ... anetaries/

Saludos.

NOTA: la traducción es de GOOGLE, pero no está muy mal ¿no? :?
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
videdealba
Mensajes: 431
Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
Ubicación: Zamora

Re: Oculares de 4 mm ¿qué pasa con ellos?

Mensajepor videdealba » 24 May 2016, 21:13

Bueno, gracias por las respuestas. En general, creo que se me despeja una duda importante y es que el bajar de 0,5 mm de pupila de salida puede que no sea importante para el tipo de observación que permiten estos oculares. Como muy bien dice ACG, son naturalmente para planetas, luna y dobles. En consecuencia, ya no tengo tantas reservas a bajar de 4mm. ¿o estoy equivocado?.

Voy por partes: Moriarty, efectivamente el Radian está descatalogado y lo único sería acudir al mercado de segunda mano. Y, por cierto, se me olvidó otro clásico: el willians UWA 4 mm 82° Ultra Wide que también se comercializa con otras marcas. El único inconveniente es que me va a quedar justo en el relieve ocular (12 mm) ya que a parte de miopía que corrijo fácilmente con el enfoque si no utilizo gafas, me queda el astigmatismo que no es elevado pero está ahí. Por eso el uso de gafas.

Si como dice ACG la pupila de salida no es problema especial para planetaria pues entonces asunto parcialmente solucionado pues además del 4 mm que me gustaría tener pues me daría una escala de incremento razonable puesto que con el 5 mm que tengo ahora llego a 190 X (por cierto imagen perfecta y tridimensional de la Luna) hasta los más de 300 X con focales hasta 3 mm. En todo caso, eso me aumenta el tema presupuestario pues al de 4 mm tendría que añadir otro por lo menos de 3.5 mm si es que no descarto tampoco el de 3mm y, en ese caso, no tengo muy claro si me compensa comprar oculares caros para un uso en noches muy contadas.

El telescopio, es un EXPLORE SCIENTIFIC ED APO 127MM F/7,5 FCD-100 CF HEX. Es el modelo que lleva la lente (de la casa Hoya) apo superior al Explore Esencial, teóricamente de calidad óptica similar a la archifamosa FPL-53.
ACG tienes razón, un Delos o un Delite sería fantástico o incluso un Pentax, pero mi economía no está en estos momentos para unos gastos así. ¿quizás, más adelante?. Por otro lado, el Delite que no me importaría pues su campo aparente es suficiente, la serie actual sólo llega a 5 mm.

deonliuan, lo que me propones del ocular zoom es muy tentador sobretodo el de 2-4 mm que goza de buena fama y aunque fuera caro si lo encontrara, sería una buena opción, aunque con el grave hándicap de que tiene 10 mm de relieve ocular. Aunque ACG dice que el el zoom de Televue 3-6 mm. (el único actualmente en venta) es inferior y a pesar de su precio tiene el mismo problema del relieve ocular que es también de 10 mm.

Valakirka muchas gracias por tu aporte, siempre extenso y razonado. No sé si recuerdas pero te hice una consulta privada porque tenía ganas de tener un refractor para completar la visión planetaria y de campos extensos, pues el que manejo habitualmente es un SC Meade de 12" bastante pesado. Tus consejos entonces me fueron de gran utilidad, aunque mira por donde fui a comprar el telescopio que indico arriba porque, lo encontré en oferta a buen precio o eso me pareció a mí y además como es de fibra de carbono no pesa más que 7 kilos que para mí era un asunto esencial.
En definitiva, veo que opinas igual que ACG en cuanto a la pupila y que en determinadas noches se puede llegar a aumentos relativamente altos. Por lo que dices de tu experiencia y los comentarios sobre los TMB planetarios, parece que, sin ser extraordinarios, cumplen. Lo que no sé es si los que se venden actuales tienen los mismos recubrimientos que los originales TMB, pero en todo caso, son bastante baratos.
Con esos precios me atrevería a comprar el de 4 y hasta el de 3.2 u otro similar.
En todo caso, no sé si alguien tiene información de los VIXEN SLV que citaba al inicio del hilo que eran la otra alternativa para 4 mm.

En definitiva, de momento me quedo con que 4mm no debería ser el tope para el telescopio y que podría ir perfectamente a 3.5 para determinadas noches sin comerme el tarro mucho con la pupila de salida.
Gracias a todos.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Oculares de 4 mm ¿qué pasa con ellos?

Mensajepor Valakirka » 24 May 2016, 22:18

Hola, ¿qué tal la alternativa que daba Mr. J.T. en sus análisis de la desaparecida revista "Espacio" de un 7 + Barlow 2X ? recuerdo bien que afirmaba que era una combinación que le gustaba cada vez más. En tu refractor serian 272X con una pupila de salida de 0'5 mm en el TMB/BB. Me da la impresión por lo que dices que quizás la solución la tengas en una buena barlow.

Respecto a los clones de los TMB no sé qué tal son, aunque he oído algo de que no llegan al mismo nivel. Yo me quedé sin el 5 mm ni el 8 (los únicos que me faltan), en parte porque ya tenía otros con esas focales. El 5 mm es un LV VIXEN (de los de antes), pero el campo me parece bastante estrecho.

Otra alternativa es barlow más Ortoscópico, por ejemplo, un TAKA está en precio similar al que tenían los TMB (144 € en la óptica con nombre italiano) y su rendimiento no ofrece dudas. Lo que ignoro ahora mismo, es que relieve ocular tienen.

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
videdealba
Mensajes: 431
Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
Ubicación: Zamora

Re: Oculares de 4 mm ¿qué pasa con ellos?

Mensajepor videdealba » 25 May 2016, 20:33

Gracias Valakirka. Pues es una posibilidad que no había pensado. Lo que tendría que ver entonces sería alguna barlow que tuviera cierta calidad. Y, en todo caso, como no he tenido nunca barlow, tengo algunas dudas que quizás puedan parecer tontas por mi ignorancia:

Una barlow reduce el campo aparente del ocular?
Una barlow reduce el relieve ocular del ocular?
Hay pérdida de nitidez o es insignificante?

Si en los tres casos la respuesta fuera no, es decir que la visión en el ocular quedara igual sólamente que duplicada la imagen, pues es verdad que es una opción a tener en cuenta.
Gracias.

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Re: Oculares de 4 mm ¿qué pasa con ellos?

Mensajepor moriarty » 25 May 2016, 20:50

videdealba escribió:....Una barlow reduce el campo aparente del ocular?
Una barlow reduce el relieve ocular del ocular?
Hay pérdida de nitidez o es insignificante?

Si en los tres casos la respuesta fuera no, es decir que la visión en el ocular quedara igual sólamente que duplicada la imagen, pues es verdad que es una opción a tener en cuenta.
Gracias.


Exacto, una buena barlow te mantendrá las características del ocular que uses sin afectar significativamente a la calidad de la imagen. Las powermate de TeleVue son la mejor opción.

Saludos!
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”