En general, estoy de acuerdo con los contenidos que J.T. comenta, aunque siempre hay aquí o allá, algo con lo que se coincide menos que más. Pero mi intención es añadir algo y corregir otros pocos. y estos que siguen son los aspectos:
1.- En efecto, como afirma J.T., los casquillos de los oculares no son de 1" 1/25, sino que tienen un diámetro de 43 mm, una cifra rara verdaderamente, obsérvese:
1" – 25.4 mm
1 1/4" – 31.75 mm
1 1/2" – 38.1 mm
1 3/4" – 44.45 mm
2" – 50.8 mm
Es decir, está entre pulgada y media y pulgada y tres cuartos.
Esto tiene sus consecuencias, y no siempre favorables precisamente. Por ejemplo, no se pueden usar oculares estándar, con lo que no es posible usar ni menos, ni más aumentos, que los suministrados como parte del equipamiento: 20X, 26X, 32X que, personalmente hubiese preferido como 20X, 30X, 40X. Lo cierto es que he probado con distintos oculares de pulgada y cuarto, puesto que caben perfectamente en los huecos de los casquillos, y nada, me he encontrado con que ni siquiera he podido lograr encontrar foco. No recuerdo quien, le ruego que me disculpe por ello, me sugirió hace tiempo que probase con los PLÖSSL de Tele-Vue, y, en efecto, con el de 32 mm conseguía ese foco, pero sin usar casquillo lo que se convertía en un problema.
2.- Otro inconveniente que J.T. no menciona es que los casquillos del instrumento contienen óptica directa y convenientemente atornillada hasta el mismo borde, con lo que no se pueden acoplar filtros. Dicha óptica ignoro si se trata de algún tipo de barlow, glass path o, por el contrario, se trata de algún corrector de campo. Mis conocimientos en óptica no llegan tan lejos como para poder hacer afirmación alguna al respecto.
3.- Entiendo que es imprescindible corregir la información de J.T. en la "Conclusión" del artículo cuando afirma que el instrumento pesa 4'5 kilos. La realidad es que son 6'4 kilos, tal como informa la publicidad del mismo, y como yo he podido comprobar poniéndolo encima de una báscula electrónica. Este dato es importante, por cuanto a la hora de situarlo encima de un cabezal de vídeo, éste ha de estar claramente sobredimensionado, vamos que en mi opinión debería superar la capacidad de carga de los 12 kilos. La razón no es otra que el tirón tan fuerte que ejerce la masa del aparato al apuntar hacia arriba, no digamos al cenit. Aún así, el apunte que indica el articulista es a tener muy presente: los orificios laterales para montura de horquilla. Es una pena que no indique alguna marca, o indicio de ella, o comente que esa solución supera con toda seguridad los 500 €, algo que yo si he comprobado pensando en adquirir una unidad. Y es que la solución de montarlo sobre una zapata habitual no me gusta nada. La tensión lateral que ejerce su masa hace que se gire lateralmente con cierta facilidad. Como consecuencia, lo que se suele hacer es apretar lo más fuerte posible la rosca de la zapata que, a la larga va a producir el clásico "pasada de rosca" con los inconvenientes que ello conlleva. Entonces, lo conveniente es una horquilla que por debajo lleva una sujeción de rosca tipo zapata, pero que lateralmente impide cualquier movimiento raro.
4.- Siguiendo con el tema del peso, en el artículo se omite que el conjunto del instrumento, más los tres juegos de oculares, más la maleta accesorio, suma un total de 9'3 kilos, que no siendo algo excepcional -bueno, para prismáticos ya si-, es un dato que es preciso conocer, porque no se trata precisamente de un instrumento a manejar a pulso.
5.- Discrepo en parte de las apreciaciones del articulista sobre algunos aspectos ópticos. Para empezar hay algo que no se indica en la revisión, y es que toda la óptica de los objetivos y los oculares es FMC, por tanto, muy corregida. Si se indica que los objetivos son tripletes, algo que en mi opinión pasa desapercibido en el encabezado bajo la frase: "cuenta con objetivos de tres lentes de 88 mm..." Ello significa, al menos a priori, que las ópticas están muy corregidas. Y esa es la impresión que tengo de mi propia experiencia. Comprendo que para J.T. el análisis mensual es un trabajo encomiable, pero a diferencia de él, yo he usado mi instrumento en condiciones invernales, primaverales y en verano. Eso significa diferentes momentos y condiciones. Y como todos sabéis la atmósfera manda, no sólo la abertura, sino las condiciones atmosféricas que son determinantes. El cromatismo es despreciable, y como apunta J.T. si la vista está perfectamente alineada prácticamente ni se nota con objetos como la Luna. Luego, el parcheo es preciso aclarar que está referido a objetos brillantes y para nada a los objetos estelares de magnitud más alta o para los objetos de cielo profundo. Luego, la distorsión es muy poco significativa y sólo se evidencia muy en el borde del campo.
6.- Por último, bajo la marca OBERWERK, el equivalente a este HELIOS, tiene oculares opcionales de 40X, y creo que 56X y 80X, al "módico" precio de unos 300 € la pareja (hay que traerlos de USA, es decir, hay que añadir costes de aduanas y envío). Sería interesante saber si el diámetro del casquillo es el mismo, enfocan también, y si hay algún importador que los tiene, o tiene la oportunidad de traerlos aunque sea bajo encargo.
Saludos a todos.
