Mensajepor Aedes » 26 Ene 2017, 21:13
Vamos a empezar por el principio y me vas a perdonar si comento cosas que son obvias, pero es para no dejar nada atrás.
Tienes un Omegon 114/900 con un buscador de 6x30 sobre una montura ecuatorial con mandos lentos, ¿correcto?.
Tienes un un buen tubo, modesto, pero buen tubo, la montura será un poco "temblona" ya que imagino que será una EQ-1. Además uno de los oculares que tienes es un 25mm. Bien, con esa montura olvídate de que los círculos graduados marquen alguna situación, es como si fueran de adorno, pero no solo en esa montura sino también en otras superiores.
Como vamos a ver un objeto reconocido nos vamos a olvidar de ponerla en estación apuntando a la polar y todo eso. Vamos a hacerlo muy simple.
De día, soltamos los frenos de la montura y movemos el telescopio hasta dejarlo horizontal apuntando a un objeto reconocible lejano que tenga detalles, algo como una antena, una torre de alta tensión, una farola, una chimenea...Pones el 25 mm en el portaocular y miras por él, enfoca hasta verlo cristalino, mueve el tubo y cuando tengas un objeto que veas claro, mete frenos y con los mandos lentos pones una parte de ese objeto en el centro de ocular de 25 mm.
Vamos a imaginar que has enfocado a una antena y por el 25mm estás viendo perfectamente la cruz de uno los palos. Mira ahora por el buscador de 6x30, ¿que ves?. Raro será que veas en el centro de la retícula la cruz de la antena que ves por el 25mm. Mueve tornillos que tiene el buscador hasta que lo centres. Tendrás que aflojar unos para poder movér otros, vas probando, con paciencia, ensayo-error-ensayo-acierto. A veces lo consigues a la primera....otras a la décima.
Ahora ya estamos seguros que vemos lo mismo por el el buscador que por el ocular. Guarda el telescopio con mucho cuidado, que nada roce el buscador, no lo toques, porque se iría la alineación al carajo otra vez. Si quieres ser más fino alineando, una vez que lo tienes bien con el 25, ahora lo cambias por el ocular más pequeño que tengas, un 10, un 8... y vuelves a centrar la imagen en el centro del ocular y realíneas la cruceta del buscador.
Llega la noche, ya tienes el tubo colocado sobre el trípode y apuntando (a vista) más o menos "hacia donde ves a Orión". El 25mm en el portaocular. Vamos recomprobar que por el ocular y el buscador se ve lo mismo, lo más normal es que se haya movido algo.
Con los frenos sueltos mueve el tubo hasta que por el buscador 6x30 apuntes a Betelgeuse, es la estrella del hombro izquierdo de Orion (izquierdo desde tu punto de vista), inconfundible, a vista se ve que es de color naranja. Mete frenos. Mira por el ocular de 25, ¿la ves?. Si, pero hacia un lado. Vale, centra la estrella con los mandos lentos en el 25. Ahora mira por el ocular mueve los tornillos que tiene hasta tenerla también en el centro. Vuelve a mirar por el 25, céntrala de nuevo. Vuelve a mirar por el buscador, céntrala. Y así tantas veces como sea necesario, hasta que estés seguro de que ves lo mismo por el ocular que por el buscador.
Ah!, que has mirado por el ocular y no es que veas aún lado una estrella superbrillante de color naranja, es que no ves nada, o lo que ves son muchas estrellas pequeñitas. Bueno eso es que está descentrado el buscador más de la cuenta. No pasa nada. Con los mandos lentos y mirando por el 25, mueve arriba, abajo, izqda, dcha, hasta que la veas por el ocular de 25, no puede estar muy lejos. Cuando la localices, céntrala y repite los pasos anteriores.
Vamos a movernos ahora hacia M 42. Suelta los frenos, apunta a vista hacia el cinturón (las tres estrellas del Centro de Orión), cuando llegues baja un poco más hacia esa línea de estrellas que cuelgan del cinturón, lo que llaman el tahalí o la espada de Orión, mira por el buscador CON LOS DOS OJOS ABIERTOS y centra esa "estrella" que ves con la "nubecilla" que ves en el buscador. Mete frenos. Sigue mirando por el buscador, centra con los mandos lentos. Ahora mira por el ocular y verás, no una estrella, sino una nube gris con estrellas en el centro. Estás en Orión, disfruta.
¿No has visto nada?, ¿hay algo que no entiéndas?, ¿falló algo?.
Cuéntanos, que como tú estuvimos todos la primera vez.
- Dobson 8" 200/1200 (f6).
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm