Digo inesperadamente porque aunque nunca he dejado de probarlo durante los ultimos 15 años, nunca se había siquiera asomado remotamente.
Ultimamente se muestra mas afable gracias a su "lejania" de Sirio A, y se pueden consultar observaciones en Cloudy nights incluso con menos de 4", pero personalmente en mi caso ni asi habia tenido la suerte.
Los primeros años lo probaba con el refractor de 4", y una mascara hexagonal que recomendaba el Maestro Comellas en su Guia...
pero nada. Hara unos 10 años estrené el reflector de 8" y tampoco hubo suerte. En fin que ya empezaba a pensar que sencillamente el
Seeing urbano o la situación de mi balcón me hacia imposible la tarea y sin embargo, para mi sorpresa, el dia 25 de febrero con un seeing excelente , extraordinario, la pude observar casi diría nitidamente. Francamente y tirando piedras a mi tejado he de decir que no fue ninguna proeza. Estoy convencido que cualquiera de los que estamos hechos a mirar por un ocular la habria visto. Sencillamente se dieron las condiciones .
Al acabar la observación de algunas dobles en Orion, antes de recoger, como manda la rutina estacional, apunte a Sirio con el 24mm.
Ya se veía puntual para lo que suele ser. Puse directamente el 8.5, y a primera vista apareció justo separada de la primera nube mas "densa"
de difraccion". Se observaba debil pero sin ninguna dificultad, realmente estaba alucinado. En algún momento breve parecía parpadear,
pero nunca desaparecia. En otros momentos se apreciaba sumamente estable.
En fin que me quede pasmado un buen rato grabándo la imagen en mi archivo de recuerdos visuales esenciales .
Es sorprendente, también como se podía apreciar finisimamente la cruz característica de los tubos con araña para el secundario. Normalmente no se suele apreciar de esa manera. Probé también con el 17mm y tambien se podía resolver pero con bastante mas dificultad,
ya no se mostraba, habia que buscarla, y sabiendo donde mirar. Volví con el 8.5 y estuve ahí intentando creer lo bien que se podía observar
y la suerte que estaba disfrutando.
A la mañana siguiente me puse rapidamente a reflejar mi recuerdo con Photoshop.
Aqui os adjunto el "dibujo" con todo lo que pueda tener de subjetivo al no tener el ocular delante.

Bueno ya os imaginais que no es nada facil una representación de esta observación, pero la distancia, la posición de la cruz respecto de Sirio B, la diferencia de magnitudes, son dentro de cabe una referencia valida. Desde luego le falta la vida, el movimiento, las oscilaciones, pero bueno algo es algo.
Depues de observarla un rato bien largo, imaginaos, sabiendo que seria bien raro otra oportunidad así, puse la DMK y tire unos videos.
Al enfocar la cámara se veía clarísima, más clara que en visual, aunque la proporcion de brillo entre componentes, por la necesidad de sobreexponer para sacar a la pequeña, desvirtua el recuerdo de la imagen visual. Pero bueno hay estaba, y bastante estable.....sin barlow!!.
Vaya pues desgraciadamente no podía salir todo bien. Empezó a verse raro, con la corona de difracción desigual, asimetrica, parececido a una mezcla de tubo descolimado y tubo no aclimatado, con fogonazos en su perimetro. Miro hacia Sirio y la estrella se acababa de situar entre las ramas y hojas secas del platano del paseo.
!!Maldicion!!. En fin .....paciencia una vez mas, la necesaria paciencia del astrónomo. Bueno aun pude sacar algo de los videos que aqui os
adjunto.

Es una imagen monocromatica pero le di un filtro azul finalmente que creo que resalta algo mas la secundaria.
Hube de componer imágenes mas y menos buenas pero esta chulo para mi gusto y pese a todo.
Realmente no se parece mucho al dibujo, nadie diria que hablamos de la misma estrella, pero ya sabeis como funcionan las camaras....
Bueno una noche fabulosa como podeis imaginaros.
El dia 27 todavia con buen seeing volvi a probar. En visual ya no veia tan claramente aunque el seeing era bastante bueno.
Era la tipica vision de... si, o quizas no, ahora parece, pero no, diria que no. Incluso mirando donde sabia que estaba por el recuerdo fresco en la memoria de hacia dos dias. Bueno tiré de camara ....esta vez sin ramas!!, y enseguida aparecio. Esta vez con la barlow 2x.
Aqui si salio la cruz que suele salirme en estrellas brillantes desiguales al exponer para rescatar al la secundaria.
Aqui la teneis.

Bueno, otra imagen, tambien diferente a las otras dos. Es bastante curioso pero es la pura "realidad".
De las tres imágenes, la visual pese a lo subjetivo es la que se acerca mas a la memoria. Las otras dos son imagenes ,las dos diferentes, curiosamente, pero quedan mas bien para el archivo. La observación visual se llevo el 10, aunque hace ilusión retener alguna postal.
En fin una gran ilusion, que queria compartir con vosotros pues no hay muchos sitios donde compartir este tipo de ilusiones.
La historia se Sirio B y Alvan Clark es apasionante y os animo a investigarla. Por ejemplo imaginar al Constructor en 1862....durante la guerra de secesion observando Sirio B a traves de su nueva creacion de 47cm de diámetro , mientras Escarlata Ohara sufria las penalidades de la guerra civil...es .. no se como decirlo...asombroso. Lastima que el telescopio original construido para la universidad de Mississipi se desmontara, y la lente se trasladara a otro montaje.
He podido encontrar una review del Refractor que construyo Clark para Percival Lowel.
http://scopeviews.co.uk/LowellClarkRefractor.htm
También una imagen del personaje con una lente:

Es muy interesante, y ayuda a imaginar el tipo de tubos que gastaban estos personajes , iconos de la historia de la astronomia.
Bueno pues finalmente un recuerdo para Alvan Clark, y espero que me disculpe por haber observado a Sirio B por primera vez con un reflector
