Hola, feliz año nuevo a todos, gracias por aceptacme en vuestro foro, empeze ha indigar por ahi sobre astrologia y di con ustedes.
mi hijo por reyes me ha pedido un telescopio y como no sabia cual elejir pues empeze a buscar, al final eleji un Skywatcher Telescopio AC 90/900 EvoStar AZ-3, espero no haberme equivocado en mi elccion.
el niño tiene 10 años en verano por las noches nos subimos a la azotea y miramos las estrellas hasta la hora de dormir, esto ya le creo curiosidad por las estrellas.
este año fuimos astrologico, miramos por un telescopio, vimos saturno, estrellas dobles, nebulosas, supernovas,ect.. y ahi ya no se me a podido resistir y quiere aprender mas, tengo que decir que a mi tambien me ha entrado el gusanillo este.
bueno en fin, espero que nos divirtamos y nos apoyemos en ustedes para nuesto aprendizaje, gracias de antemano por toda vuestra ayuda.
Presentacion Juanda
Presentacion Juanda
Mensajepor Juanda » 01 Ene 2020, 19:08
Ecija (Sevilla) 37º 31´ 51" N 5º 04´49" W
Sky-Watcher Evo Star 90/900 Refractor + AZ-3
Sky-Watcher Evo Star 90/900 Refractor + AZ-3
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Presentacion Juanda
Mensajepor thecrow » 01 Ene 2020, 23:04
Hola Juanda,
Bienvenido al foro y feliz 2020
Cuidado con la "Astrología". Este es un foro de Astronomia, que es una ciencia, mientras que la Astrología, bueno,... no se sabe muy bien qué es
. En círculos astronómicos suele estar mal vista, esta confusión
, pero tranquilo que a veces desgraciadamente pasa.
Respecto al telescopio, está bien para empezar. Si no lo hubieras comprado ya, te habríamos recomendado, con total seguridad, que antes de hacerlo, adquirieras algún libro y quizá unos prismáticos.
Tendrás que documentarte mucho si no queréis que el telescopio termine en una esquina después de usarlo algunas veces para ver la Luna y algún planeta. ¿Desde dónde observas? Esto nos puede ayudar a saber qué tipo de objetos se adecuan mejor a tus condiciones ambientales.
También te recomiendo que contactes con aficionados de tu zona para alguna salida al campo. Por aquí estaremos para ayudarte.
Bienvenido al foro y feliz 2020
Cuidado con la "Astrología". Este es un foro de Astronomia, que es una ciencia, mientras que la Astrología, bueno,... no se sabe muy bien qué es


Respecto al telescopio, está bien para empezar. Si no lo hubieras comprado ya, te habríamos recomendado, con total seguridad, que antes de hacerlo, adquirieras algún libro y quizá unos prismáticos.
Tendrás que documentarte mucho si no queréis que el telescopio termine en una esquina después de usarlo algunas veces para ver la Luna y algún planeta. ¿Desde dónde observas? Esto nos puede ayudar a saber qué tipo de objetos se adecuan mejor a tus condiciones ambientales.
También te recomiendo que contactes con aficionados de tu zona para alguna salida al campo. Por aquí estaremos para ayudarte.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Re: Presentacion Juanda
Mensajepor Juanda » 02 Ene 2020, 18:05
hola Thecrow, llevo hoy todo el dia documentandome por el mismo motivo porque temo que quede olvidado en una esquina y lo de mi confusion ufff me he dado cuenta encuanto he empezado a buscar libro "vaya error".
vivimos en Ecija (Sevilla) y nuestro piso tiene azotea privada asi que por lo menos me sera facil el recogerlo y tenerlo preparado para el dia siguiente.
la contaminacion luminica es la normal de una ciudad de 40000 habitantes pero con la suerte creo de vivir en las afueras.
estube tanteando unos prismaticos ya que estube leyendo acerca de ello y lo recomendaban, pero mi hijo no lo entenderia ya que ha pedido un telescopio y no queria desilusionarlo.
todavia no conozco muy bien los componentes que vienen en este telescopio, pero imagino que necesitare tambien un filtro lunar, otras cosas que no se si necesitare haber que me decis serian: un planisferio, puntero laser, brujula o una lente barlock X2.
lo que si me descarge ayer fue las aplicaciones para movil: skysafari y sky map,estube anoche un rato practicando y me parecio genial.
bueno gracias por la ayuda
vivimos en Ecija (Sevilla) y nuestro piso tiene azotea privada asi que por lo menos me sera facil el recogerlo y tenerlo preparado para el dia siguiente.
la contaminacion luminica es la normal de una ciudad de 40000 habitantes pero con la suerte creo de vivir en las afueras.
estube tanteando unos prismaticos ya que estube leyendo acerca de ello y lo recomendaban, pero mi hijo no lo entenderia ya que ha pedido un telescopio y no queria desilusionarlo.
todavia no conozco muy bien los componentes que vienen en este telescopio, pero imagino que necesitare tambien un filtro lunar, otras cosas que no se si necesitare haber que me decis serian: un planisferio, puntero laser, brujula o una lente barlock X2.
lo que si me descarge ayer fue las aplicaciones para movil: skysafari y sky map,estube anoche un rato practicando y me parecio genial.
bueno gracias por la ayuda
Ecija (Sevilla) 37º 31´ 51" N 5º 04´49" W
Sky-Watcher Evo Star 90/900 Refractor + AZ-3
Sky-Watcher Evo Star 90/900 Refractor + AZ-3
Re: Presentacion Juanda
Mensajepor almach » 02 Ene 2020, 21:55
Bienvenido al foro Juanda,
Lo primero que te aconsejaría, es que de momento te olvidaras de comprar ningún accesorio para el telescopio. Aprende a usarlo tal como te viene y con un poco de experiencia (sólo un poco) ya irás viendo qué te puede hacer falta. Cuando me compré mi primer telescopio, en el mismo momento me compré tres o cuatro oculares más, con la intención de que no me faltara nada en el equipo. Después vi que el 90% de las veces, sólo usaba dos de ellos. Me di cuenta que en vez de comprar tantos oculares, hubiera sido mejor comprar sólo dos pero de mejor calidad. Así que como primer consejo, no te precipites con las compras de accesorios.
Por ejemplo, el filtro lunar no lo veo necesario para tu telescopio. Si te molestase el brillo de la Luna (que no creo), siempre puedes salir del paso usando unas gafas de sol (no es broma
)
Lo que sí es verdad es que con tu telescopio vas a disfrutar sobre todo de la observación lunar, y aquí si te recomendaría que comprases este libro, te será extremadamente útil:
"Descubrir la Luna" (Larousse) que puedes encontrarlo sin ningún problema en cualquier página de venta de libros de internet.
Y también, si no los conoces todavía, bájate estos programas. Son gratuitos y extremadamente útiles:
Virtual Moon Atlas: http://www.ap-i.net/avl/en/start
Stellarium: http://stellarium.org/es/
También puedes imprimirte estas cartas celestes:
http://www.astro.cz/mirror/atlas/
Y para planificar observaciones, puedes utilizar este pdf de la Irish Federation of Astronomical Societies. Está dirigido a prismáticos, pero para tu telescopio, todos los objetos que lleva, serán perfectamente asequibles si no sufres de demasiada contaminación lumínica.
https://iasindy.org/documents/astronomy ... ndbook.pdf
Lo que sí deberías tener es una luz roja, que evita que te deslumbres por la noche mientras observas cuando quieres consultar algún papel, o quieres dibujar algo de lo que ves o tomar alguna nota. Yo me compré un piloto trasero de bicicleta en el Decatlhon.
Ya nos irás contando.
Saludos.
Óscar
Lo primero que te aconsejaría, es que de momento te olvidaras de comprar ningún accesorio para el telescopio. Aprende a usarlo tal como te viene y con un poco de experiencia (sólo un poco) ya irás viendo qué te puede hacer falta. Cuando me compré mi primer telescopio, en el mismo momento me compré tres o cuatro oculares más, con la intención de que no me faltara nada en el equipo. Después vi que el 90% de las veces, sólo usaba dos de ellos. Me di cuenta que en vez de comprar tantos oculares, hubiera sido mejor comprar sólo dos pero de mejor calidad. Así que como primer consejo, no te precipites con las compras de accesorios.
Por ejemplo, el filtro lunar no lo veo necesario para tu telescopio. Si te molestase el brillo de la Luna (que no creo), siempre puedes salir del paso usando unas gafas de sol (no es broma

Lo que sí es verdad es que con tu telescopio vas a disfrutar sobre todo de la observación lunar, y aquí si te recomendaría que comprases este libro, te será extremadamente útil:
"Descubrir la Luna" (Larousse) que puedes encontrarlo sin ningún problema en cualquier página de venta de libros de internet.
Y también, si no los conoces todavía, bájate estos programas. Son gratuitos y extremadamente útiles:
Virtual Moon Atlas: http://www.ap-i.net/avl/en/start
Stellarium: http://stellarium.org/es/
También puedes imprimirte estas cartas celestes:
http://www.astro.cz/mirror/atlas/
Y para planificar observaciones, puedes utilizar este pdf de la Irish Federation of Astronomical Societies. Está dirigido a prismáticos, pero para tu telescopio, todos los objetos que lleva, serán perfectamente asequibles si no sufres de demasiada contaminación lumínica.
https://iasindy.org/documents/astronomy ... ndbook.pdf
Lo que sí deberías tener es una luz roja, que evita que te deslumbres por la noche mientras observas cuando quieres consultar algún papel, o quieres dibujar algo de lo que ves o tomar alguna nota. Yo me compré un piloto trasero de bicicleta en el Decatlhon.
Ya nos irás contando.
Saludos.
Óscar
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Presentacion Juanda
Mensajepor Juanda » 04 Ene 2020, 06:51
Gracias por su aporte Oscar me pondre ha ello.
ya os dire mis primeras impresiones y las de mi hijo.
ya os dire mis primeras impresiones y las de mi hijo.
Ecija (Sevilla) 37º 31´ 51" N 5º 04´49" W
Sky-Watcher Evo Star 90/900 Refractor + AZ-3
Sky-Watcher Evo Star 90/900 Refractor + AZ-3
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Presentacion Juanda
Mensajepor thecrow » 04 Ene 2020, 09:05
Hola Juanda,
La Luna os maravillará. También podéis echarle un ojo a Venus (el lucero vespertino actualmente) muy brillante al anochecer mirando al Oeste. No veréis gran cosa, salvo una pequeña bola iluminada en un 80% aprox. muy blanca.
Sí, las esperamos con impaciencia
La Luna os maravillará. También podéis echarle un ojo a Venus (el lucero vespertino actualmente) muy brillante al anochecer mirando al Oeste. No veréis gran cosa, salvo una pequeña bola iluminada en un 80% aprox. muy blanca.
ya os dire mis primeras impresiones y las de mi hijo.
Sí, las esperamos con impaciencia

MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Re: Presentacion Juanda
Mensajepor Juanda » 07 Ene 2020, 20:20
Buenas noches, ya nos llego el telescopio y lo hemos estado probando.
Con la Luna el niño quedo impactado no se la esperaba tan cerca, segun sus palabras "esto es impresionante papi" , pusimos primero el ocular de x25 para verla completa y despues el de x10 viendo todos los detalles que este ocular en nuestro telescopio permite ver.
Despues apuntamos a venus (yo pense que seria un poco mas dificil) la verdad es que lo localize bien, igual que otras estrellas como sirio que busque despues, el problema es que creo que no se ven aqui muchos detalles ( o mis oculares no son de buena calidad, o lo hago mal o este telescopio con estos oculares, este es el alcance que tiene) os describo mas o menos con mis palabras de novato lo que alcanzamos a ver:
Con el ocular de x10 se veia un punto blanco brillante un poco mas grande de lo que se ve a simple vista sin telescopios, cuando regule la ruleta del ajuste del portaocular se iba agrandado pero a su vez distorsionando poniendose de color verdoso y viendose como pequeños hexagonos, tambien contra mas iba agrandando la imagen perecian verse rayas como "pelos", lo siento perdon por mis definiciones de novato.
Con Sirio paso lo mismo, supongo que mi telescopio no da para mas.
Pregunto: ¿ realmente, con este telescopio y estos oculares que puedo llegar a ver? porque segun lo que lei donde lo compre podria ver hasta nebulosas!
Otro inconveniente es que el prisma es de 45º y me tengo que acachar demasiado cuando apunto muy arriba, claro la medida del telescopio tampoco ayuda mucho para que no me tenga que poner de rodillas para mirar.
De momento estas son las primeras improsiones de 2 dias de observacion, si me podeis ayudar para que mi experiencia mejore y no me canse el cuello o ver mejor definido otros astros, lo agradecere.
Con la Luna el niño quedo impactado no se la esperaba tan cerca, segun sus palabras "esto es impresionante papi" , pusimos primero el ocular de x25 para verla completa y despues el de x10 viendo todos los detalles que este ocular en nuestro telescopio permite ver.
Despues apuntamos a venus (yo pense que seria un poco mas dificil) la verdad es que lo localize bien, igual que otras estrellas como sirio que busque despues, el problema es que creo que no se ven aqui muchos detalles ( o mis oculares no son de buena calidad, o lo hago mal o este telescopio con estos oculares, este es el alcance que tiene) os describo mas o menos con mis palabras de novato lo que alcanzamos a ver:
Con el ocular de x10 se veia un punto blanco brillante un poco mas grande de lo que se ve a simple vista sin telescopios, cuando regule la ruleta del ajuste del portaocular se iba agrandado pero a su vez distorsionando poniendose de color verdoso y viendose como pequeños hexagonos, tambien contra mas iba agrandando la imagen perecian verse rayas como "pelos", lo siento perdon por mis definiciones de novato.
Con Sirio paso lo mismo, supongo que mi telescopio no da para mas.
Pregunto: ¿ realmente, con este telescopio y estos oculares que puedo llegar a ver? porque segun lo que lei donde lo compre podria ver hasta nebulosas!
Otro inconveniente es que el prisma es de 45º y me tengo que acachar demasiado cuando apunto muy arriba, claro la medida del telescopio tampoco ayuda mucho para que no me tenga que poner de rodillas para mirar.
De momento estas son las primeras improsiones de 2 dias de observacion, si me podeis ayudar para que mi experiencia mejore y no me canse el cuello o ver mejor definido otros astros, lo agradecere.
Ecija (Sevilla) 37º 31´ 51" N 5º 04´49" W
Sky-Watcher Evo Star 90/900 Refractor + AZ-3
Sky-Watcher Evo Star 90/900 Refractor + AZ-3
Re: Presentacion Juanda
Mensajepor JoanSBD » 08 Ene 2020, 00:59
Hola Juanda. Bienvenido.
No soy un experto ni mucho menos. Llevo un año en el tema y algunas cosas las he tenido que aprender en solitario con lo que no descarto que pueda tener algún que otro error. Dicho esto, para poder ayudarte necesitaría saber que tipo de telescopio tienes.
Los más populares suelen ser :
Reflectores , Refractores o Catadióptricos. Esto es lo que define, digamos, la tecnología con la que están construidos . Otro dato importante es la distancia focal y la apertura o diámetro de la óptica.
Venus, ya te adelanto que es un tanto decepcionante de ver, por que es muy brillante con lo que cuesta verlo contrastado sin ningún filtro y ahora, cuando está visible, está muy bajo hacia el horizonte al atardecer, con lo que suele verse muy distorsionado por los efectos de la atmósfera.
Lo que nos cuentas de las figuras que se forman cuando juegas con el enfoque, es normal.
En cuanto a las Nebulosas, intenta apuntar a la de Orión, que ahora está muy accesible
Danos más datos y afinaremos más en el diagnóstico.
Yo quedé prendado de Saturno y Júpiter la pasada primavera. Y aquí sigo.
Saludos y bienvenido a la afición.
No soy un experto ni mucho menos. Llevo un año en el tema y algunas cosas las he tenido que aprender en solitario con lo que no descarto que pueda tener algún que otro error. Dicho esto, para poder ayudarte necesitaría saber que tipo de telescopio tienes.
Los más populares suelen ser :
Reflectores , Refractores o Catadióptricos. Esto es lo que define, digamos, la tecnología con la que están construidos . Otro dato importante es la distancia focal y la apertura o diámetro de la óptica.
Venus, ya te adelanto que es un tanto decepcionante de ver, por que es muy brillante con lo que cuesta verlo contrastado sin ningún filtro y ahora, cuando está visible, está muy bajo hacia el horizonte al atardecer, con lo que suele verse muy distorsionado por los efectos de la atmósfera.
Lo que nos cuentas de las figuras que se forman cuando juegas con el enfoque, es normal.
En cuanto a las Nebulosas, intenta apuntar a la de Orión, que ahora está muy accesible
Danos más datos y afinaremos más en el diagnóstico.
Yo quedé prendado de Saturno y Júpiter la pasada primavera. Y aquí sigo.
Saludos y bienvenido a la afición.
Re: Presentacion Juanda
Mensajepor JoanSBD » 08 Ene 2020, 01:25
Perdona Juanda. Ya he visto que en el primer mensaje nos dices qué telescopio tienes. Creo que es una buena elección, es un refractor. Creo que te dará mejores resultados con los planetas y la luna, pero también podrás ver nebulosas y algún cúmulo. Para las nebulosas no necesitas muchos aumentos, ocular de 25 o más. Lo que requeriras para los objetos de cielo profundo, nebulosas, galaxias , incluso cúmulos distantes, son cielos oscuros. La visión de los planetas grandes como Saturno y Júpiter, no son tan exigentes y desde tu terraza de Écija, espero que los puedas ver sin muchas dificultades.
Ánimos y a practicar.
Ánimos y a practicar.
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Presentacion Juanda
Mensajepor thecrow » 08 Ene 2020, 20:21
Hola Juanda,
Piensa que con la Luna es con lo que más vas a disfrutar en los primeros meses. ¿Descargaste el Virtual Atlas of the Moon como te recomendamos? Te invitamos a observar la Luna con los máximos aumentos que puedas. Te explicamos como va lo de los aumentos. Tienes una distancia focal en tu telescopio (900 mm) que si la divides por la focal de cada ocular, te proporciona los aumentos. Si tienes un ocular de 25 mm (no es un 25x), ese ocular te da 900 / 25 = 36 aumentos. Es un 36x
Si tienes otro de 10 mm (no 10x), te proporcionará 900 / 10 = 90 aumentos. Es un 90x.
Con la configuración actual y los oculares que tienes, puedes observar hasta con 90 aumentos. En planetaria siempre se recomiendan el máximo de aumentos puesto que los planetas y detalles a observar son pequeños. Sin embargo, en cielo profundo, nebulosas, galaxias, los objetos son "grandes", ocupan mucha superficie del cielo y se recomiendan siempre oculares de focal larga que den poco aumentos.
No obstante, ya te decimos que los oculares " de serie" con los que vienen los telescopios suelen ser de pésima calidad.
Ahora bien, respecto a tu observación, en la Luna tienes que ver los detalles e interpretarlos, por eso te recomendamos el atlas virtual. Pásate por la Luna con el Atlas e intenta identificar cada área observada viendo los detalles (picos dentro de los cráteres, grietas, ranuras, montañas, valles,...)
Respecto a Venus, sólo se ve una pequeña bola brillante, muy blanca y sin ningún detalle. Actualmente no es totalmente redonda, su superficie está iluminada un 82% pero está lejos de la Tierra y se ve pequeña (13'', segundos de arco). Intenta observarla lo más alta posible en el cielo (aunque no sea totalmente de noche) con el máximo de aumentos y tapando parte de la entrada del tubo para que entre menos luz y no te deslumbre... verás la fase que te digo. En los próximos meses, estará algo más vistoso con una fase mas interesante pero siempre será una superficie blanca sin ningún detalle.
Busca la nebulosa de Orión y observala con pocos aumentos. Verás estructuras y "cosas" muy interesantes. Esperamos más detalles de sus próximas observaciones.
Piensa que con la Luna es con lo que más vas a disfrutar en los primeros meses. ¿Descargaste el Virtual Atlas of the Moon como te recomendamos? Te invitamos a observar la Luna con los máximos aumentos que puedas. Te explicamos como va lo de los aumentos. Tienes una distancia focal en tu telescopio (900 mm) que si la divides por la focal de cada ocular, te proporciona los aumentos. Si tienes un ocular de 25 mm (no es un 25x), ese ocular te da 900 / 25 = 36 aumentos. Es un 36x
Si tienes otro de 10 mm (no 10x), te proporcionará 900 / 10 = 90 aumentos. Es un 90x.
Con la configuración actual y los oculares que tienes, puedes observar hasta con 90 aumentos. En planetaria siempre se recomiendan el máximo de aumentos puesto que los planetas y detalles a observar son pequeños. Sin embargo, en cielo profundo, nebulosas, galaxias, los objetos son "grandes", ocupan mucha superficie del cielo y se recomiendan siempre oculares de focal larga que den poco aumentos.
No obstante, ya te decimos que los oculares " de serie" con los que vienen los telescopios suelen ser de pésima calidad.
Ahora bien, respecto a tu observación, en la Luna tienes que ver los detalles e interpretarlos, por eso te recomendamos el atlas virtual. Pásate por la Luna con el Atlas e intenta identificar cada área observada viendo los detalles (picos dentro de los cráteres, grietas, ranuras, montañas, valles,...)
Respecto a Venus, sólo se ve una pequeña bola brillante, muy blanca y sin ningún detalle. Actualmente no es totalmente redonda, su superficie está iluminada un 82% pero está lejos de la Tierra y se ve pequeña (13'', segundos de arco). Intenta observarla lo más alta posible en el cielo (aunque no sea totalmente de noche) con el máximo de aumentos y tapando parte de la entrada del tubo para que entre menos luz y no te deslumbre... verás la fase que te digo. En los próximos meses, estará algo más vistoso con una fase mas interesante pero siempre será una superficie blanca sin ningún detalle.
Busca la nebulosa de Orión y observala con pocos aumentos. Verás estructuras y "cosas" muy interesantes. Esperamos más detalles de sus próximas observaciones.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE