Fotografía cielo profundo

Yavi
Mensajes: 301
Registrado: 01 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Granada

Fotografía cielo profundo

Mensajepor Yavi » 21 Jul 2006, 18:10

Hola a todos.
Soy muy novato en esto de la astrofotografía, pero me gusta mirar fotos que me encuentro en internet, y ver que equipos han usado, el tiempo de exposición, etc.
Siempre he tenido entendido que mientras mayor abertura de telescopio, más detaye de imagen vas a tener, y mejor resolución, pero es que aveces encuentro fotos de aficionados, que con un telescopio "modesto" y con una Toucam, o una Canon 350 ED o similar hacen fotografías impresionantes que parecen haberlas echo con un 10 '' por lo menos.
Un ejemplo es esta página:

http://www.telefonica.net/web2/astromod ... /index.htm

Quien se cree que esa M31, o esa galaxia el sombrero o...todas en general están echas con un refractor de 88 mm.? es que me parece increible. Como lo hacen?

Avatar de Usuario
Zermelo
Mensajes: 733
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Bahí­a Blanca - Argentina
Contactar:

Mensajepor Zermelo » 21 Jul 2006, 18:56

A igual relación focal y calidad óptica, incrementar la abertura equivale a aumentar la resolución y disminuir el campo. Con una buena cámara se pueden sacar excelentes fotos tanto como con un gran angular de 28mm como con un Ritchey-Chretien de 20" de díametro. Lo único que va a variar es la escala.

saludos

Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com

Avatar de Usuario
Linp
Mensajes: 683
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Hospitalet de Llobregat
Contactar:

Mensajepor Linp » 21 Jul 2006, 20:25

Hola Yavi.

Ten en cuenta que no es lo mismo trabajar en visual que en astrofotografía, las CCD o cámaras digitales tienen la ventaja de que van acumulando fotones mientras están trabajando en larga exposición, cosa que el ojo no es capaz de hacer, de ahí que se plasmen tal cantidad de detalles en las imágenes con instrumentos relativamente pequeños.

Lo importante es que el refractor tenga una mínima calidad óptica y sobretodo una relación focal corta o rápida.


Saludos.

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”