Mensajepor mack » 21 Jul 2006, 20:37
Francisco Vizcaíno, del que te comentaba ayer algo, es un miembro de nuestra Asociación que se ha tirado unos cuantos años sabáticos con la afición dejada de luz, pues le han construido al lado la ciudad que envolvía al entorno de los Juegos del Mediterráneo Almería 2005 y las luces se lo han cargado. Ese hombre, antes de la maldición especuladora, pese a vivir con la playa a un kilómetro, llegó a ser galardonado con un premio en el que le reconocieron el mérito de ser el primer amateur de todo el mundo en llegar a captar la magnitud 21 con una CCD. La CCD que empleaba era una ST-7 del año 1995 en un C14 con un seguimiento, según alega, bastante malo. Era de la quinta de Francisco Violat, de cuando Antonio Cidadao hacía tomas con la ST5-C algún año antes de que empezara todo el rollo de los Skywatcher y las Toucam..
Si lo vierais en la reunión en la que visitaron nuestra Asociación los Premios Nóbel.... Sucumbió frente a mis imágenes de Júpiter con Toucam que no son una maravilla tampoco, alucinó con el Registax y no os digo nada con los milagros del Pixinsight... No se podía creer que con Astroart se pudieran crear darks y flats sin tomar un dark/flat con la cámara y que le dieras tricromía a una imagen sin filtros RGB... Esa noche no dormiría del susto...
Y es que fijaos... la técnica avanza a un ritmo vertiginoso... Las CCD's de 16 bits ya las hacen hasta por 800 euros o si no que me lo digan a mi que me he comprado una Atik 16 (ya pondré fotos, ya...)
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone