Que filtros de contraste para cielo profundo aconsejan.

Guest

Que filtros de contraste para cielo profundo aconsejan.

Mensajepor Guest » 06 Ago 2006, 01:23

Por favor,que me aconsejais para filtros de contraste de cielo profundo.Me han propuesto un IR,pero tengo muchas dudas,gracias. :(

Avatar de Usuario
inavarro88
Mensajes: 1043
Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Tenerife, Islas canarias
Contactar:

Mensajepor inavarro88 » 06 Ago 2006, 10:18

¿Diámetro del telescopio?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!

Avatar de Usuario
AstroStar
Mensajes: 861
Registrado: 14 Sep 2005, 23:00

Mensajepor AstroStar » 06 Ago 2006, 10:33

El filtro IR yo tengo entendido que solo es para planetaria. Es más, ahora con una DSLR el que la usa para cielo profundo exclusivamente le interesaria quitarle el filtro IR que lleva dentro.

Avatar de Usuario
Alcor
Moderador
Moderador
Mensajes: 1841
Registrado: 15 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor Alcor » 06 Ago 2006, 12:05

El IR creo que es solo para fotografia. Para visual a mi el unico que me ha gustado es el UHC

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Mensajepor HAL9000 » 06 Ago 2006, 12:43

Yo también tengo un UHC de Baader-Planetarium y estoy bastante contento. Eso sí, no creas que las diferencias entre filtro y no filtro son abismales... Ligeras sutilezas que se disfrutan con la experiencia (y casi sabiendo de memoria y de antemano como va a lucir la galaxia que vás a mirar)

Mi teles es un poco más pequeño que el tuyo (un Newton 8"-f:5) así que en tu caso que todavía tienes más abertura te aconsejaría que probases con estos UHC o incluso con un OIII (solo da resultados para nebulosas planetarias). Lo ideal sería probarlo antes y comprarlo después (¿algún amiguete, alguna agrupación astronómica...?)

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 06 Ago 2006, 15:19

Yo opino como mis compañeros, para visual el IR, en nebulosas, no creo que tenga relevancia. Yo te aconsejaría el UHC (yo tengo el de Astronomik) se puede utilizar en todo tipo de nebulosas.

Saludos :D

Avatar de Usuario
inavarro88
Mensajes: 1043
Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Tenerife, Islas canarias
Contactar:

Mensajepor inavarro88 » 06 Ago 2006, 15:38

Yo uso el UHC de Baader en un 6" y me encata como mejora las imágenes; hay nebulosas que literalmente aparecen solo al poner el filtro. Es una de las mejores compras que he hecho. El filtro OIII es mi próximo objetivo. Resta bastante luz, pero si tienes un 10" no tendrás problemas. Lo probé en un ED80 de Skywatcher, en la zona de la Trífida y me quedé impresionado, y eso que no es su "fuerte". M 27 y otras planetarias ganan enteros con su uso.
Todo esto lo he probado desde las cumbres de Tenerife, no sé como van en condiciones muy malas de cielo.

Un SAlduo

Edito: en no mucho tiempo espero probar un H-beta en las zonas donde es apropiado. La última noche, hace no mucho, no perimitía mucho juego a este filtrito
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 06 Ago 2006, 16:34

Holas.
inavarro
Resta bastante luz, pero si tienes un 10" no tendrás problemas

... tendrás exactamente los mismos problemas! :) ... Los filtros de línea, como son el UHC y el OIII solo dejan pasar una determinada frecuencia, por eso no son buenos para "cielo profundo" en general, pero eso si, son ideales para observar ciertas nebulosas que de otra manera son dificil de observar. Las nebulosas planetarias y de emisión suelen emitir en la linea del oxigeno doblemente ionizado (la línea OIII) y es cuando este filtro es ideal, ya que solo deja "pasar" esa frecuencia quitando todas las demás de enmedio, por lo que la nebulosas la ves con todo su contraste. Lo mismo ocurre con el UHC, pero en otra frecuencia, concretamente la del Hidrogeno-alfa. Quizás un filtro "para cielo profundo en general" cuando se observa desde la ciudad, es el filtro antipolución que es muy efectivo, aunque si se observa desde sitios oscuros es ineficaz.
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
inavarro88
Mensajes: 1043
Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Tenerife, Islas canarias
Contactar:

Mensajepor inavarro88 » 06 Ago 2006, 16:53

Alex escribió:Holas.
inavarro
Resta bastante luz, pero si tienes un 10" no tendrás problemas

... tendrás exactamente los mismos problemas! :) ... Los filtros de línea, como son el UHC y el OIII solo dejan pasar una determinada frecuencia, por eso no son buenos para "cielo profundo" en general, pero eso si, son ideales para observar ciertas nebulosas que de otra manera son dificil de observar. Las nebulosas planetarias y de emisión suelen emitir en la linea del oxigeno doblemente ionizado (la línea OIII) y es cuando este filtro es ideal, ya que solo deja "pasar" esa frecuencia quitando todas las demás de enmedio, por lo que la nebulosas la ves con todo su contraste. Lo mismo ocurre con el UHC, pero en otra frecuencia, concretamente la del Hidrogeno-alfa. Quizás un filtro "para cielo profundo en general" cuando se observa desde la ciudad, es el filtro antipolución que es muy efectivo, aunque si se observa desde sitios oscuros es ineficaz.

Ok, el razonamiento lo entiendo, pero he probado el filtro UHC tanto en el 6" como en el 114mm, y el oscurecimiento del cielo en el 114 personalmente me parece demasiado. El filtro bloquea todo aquello que no es oxigeno doblemente ionizado en el caso del OIII y las frecuencias de emisión de la mayoría de las luces parásitas para el caso del UHC (no creo que esté centrado en el Ha). Lo que veo es que aparte de en estas líneas específicas, los objetos de emiten en el resto del espectro, y si dispones de poca apertura y ya te cuesta llegar a verlos, con el filtro, aparte de luces indeseadas, también bloqueas parte de la luz de esos objetos, y con poca abertura no está uno como para estar perdiendo "esa luz que bloqueas".
Si bien es cierto que no son aptos para todos los objetos de CP, ya sea en ciudad o en sitios con poca contaminación lumínica , funcionan. Te lo digo porque en el Teide, aunque cada vez con menos frecuencia, las noches de MALE=7 no son extrañas, y aun bajo estos cielos sirven de ayuda.
Alex, un saludo y espero tu opinión fundada, no como este rollo que no pasa de una diarrea mental instantanea :wink:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor Lynx » 06 Ago 2006, 17:39

Yo tambien tengo un UHC (Astronomik), lo encuentro muy util tanto en cielos contaminados como oscuros. Lo uso con dos telescopios de 120 y 80mm, y va muy bien en ambos. Pienso que la influencia de la apertura es relativa, mas bien depende de los aumentos (pupila de salida) a que se use. Para telescopios pequeños Astronomik tiene el UHC-E, algo más economico y no tan restrictivo como el UHC.

El filtro UHC deja pasar las lineas de emision del O-III e Hidrogeno-beta (H-beta), y algunos (como el Astronomik) tienen tambien otra "ventana" en la linea del H-alfa. Es como tener los filtros O-III y H-beta en uno solo, es util tanto en nebulosas de emision como planetarias.

Ojo con los H-alfa y H-beta, el primero es solo para fotografía y el segundo es visual. Nuestro ojo es muy poco sensible al H-alfa.

Saludos
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”