Mensajepor escilla » 25 Ago 2006, 10:07
Las monturas ecuatoriales, son sensibles a varias cosas, por orden de importancia:
- Alineamiento polar
- Error periodico
- Backslash (que afecta si hacemos correcciones)
Lo importante para realizar una buena toma es reducir al maximo la necesidad de corregir. ¿Como conseguimos esto?
- Primero tenemos que tener claro el valor maximo admisible de error que no nos arruine la toma. No has dado ningun dato respecto a que has usado para hacer la foto pero te dire que si es a foco primario, con mas de 600 de focal, el error debe ser muy pequeño.
Si tu camara es digital, calcula la escala que proporciona tu telescopio con tu camara usando esta formula:
segundos de arco por pixel = 206/focal de telescopio * tamaño de pixel en micras
Ejempo:
206/500mm * 9micras = 3,7 segundos de arco por pixel
Lo normal, siguiendo el ejemplo anterior es que si enfocas bien, tu estrellas tengan unos 6-8" de arco de FWHM (lo cual determina la resolucion de la imagen) por lo que tu error maximo admisible si quieres estrellas redondas es 3-4" de arco en cualquiera de las direcciones. Si te sales de esa caja un poquito, las estrellas estaran ligeramente movidas. Si te sales mucho, se notara un monton el error.
- Prioritario, como corregir mucho ocasiona más problemas que ventajas, lo ideal es intentar solo corregir en el eje de A.R. y que declinacion no haya que tocarlo demasiado.
Declinacion generalmente esta parado y solo cuando tocamos el mando se mueve. Aqui, el backslash se nota muchisimo. Prueba los valores que te ha comentado moriarty hasta que notes que el tiempo de reaccion es imperceptible.
Para conseguir no tener que correguir constantemente en declinacion es imprescindible un buen alineamiento polar.
Si tu montura tiene buscador de la polar, usalo pero comprueba antes que este apuntando al mismo lugar que el eje polar de la montura. Si esto no es asi, utiliza los tornillos para conseguir este paralelismo.
Si no tiene buscador polar, puedes utilizar el tubo para alinear el telescopio principal siempre y cuando sea paralelo al eje de la montura.
Si no es paralelo, hay que hacer un bigourdan o similar para reducir al maximo el error.
En cualquier caso, el objetivo es minimizar las correcciones en declinacion teniendo en cuenta el error maximo admisible. Dejar la montura a 1" de arco del polo norte celeste si nuestro error admisible es de 5 o 6" de arco es sencillamente perder el tiempo. La maxima "lo mejor es enemigo de lo bueno", tenla en cuenta.
- Para ascension recta hay que tener en cuenta varios aspectos:
1. Hay que conseguir un equilibrado adecuado de la montura, ya que de esta manera facilitaremos el seguimiento y las correcciones. Ojo, algunas monturas requieren desequilibrar ligeramente para conseguir buenos resultados. Lo que es cierto es que si el sinfin empuja en la corona constantemente el backslash no afecta por lo tanto el guiado sera suave y constante.
2. Hay que analizar el error periodico de la misma. Por lo que he leido la CG5 tiene un valor cercano a +-40" de arco. Esto significa que en un ciclo de giro del tornillo sin fin, que tardara 10 minutos, la estrella, si no la corregimos de alguna manera, realizara un trazo de 80" de arco. Resultado, foto a la basura.
Hay varias maneras de enfrentar este problema:
- Muchas subexposiciones cortas. Su duracion se determina mediante el metodo de prueba y error. Si son muy cortas los objetos tendran mucho ruido.
- Si tu montura tiene PEC, programalo. Durante 10 minutos, con el backslash bien correguido y tu ocular reticulado, utiliza los botones de A.R para suavizar el error periodico de la montura. Generalmente, se puede reducir el error en un 50% (+-20"). El resto de error, lo tendras que corregir durante el guiado.
- Si no tiene PEC, deberas meterle mano a la montura. Seguramente hay en internet alguna web que describe como desmontar la montura, limpiarla, engrasarla de nuevo y despues de montarla ajustarla al maximo.
Bueno, espero haberte ayudado. No es nada facil sintetizar tantos conceptos y experiencias en unas pocas lineas por lo que si hay algun error, lo discutimos.
Saludos.
Jorge Garcia
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escillaTelescopio:
Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCTMonturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom