Aqui van mis observaciones de las últimas semanas, con un sorprendente buen tiempo tras un inicio de año desesperante. Objetivo: nebulosas planetarias, objetos que suelen resistir bastante bien la contaminación luminica moderada, y además los filtros nebulares ayudan bastante a su observación. Además, algunas de ellas son de los pocos objetos de cielo profundo que muestran su color real al observar con telescopios pequeños. Bueno, aquí va mi pequeño recorrido por varios de estos objetos, realizado en varias observaciones entre mediados de Julio y finales de Agosto.
M 57, la conocida nebulosa Anular: Se encuentra al instante, entre las estrellas β y γ Lyrae; salta a la vista como un pequeño borrón con solo 31x. Veo su típica forma anular a partir de 50x, mejor a 80 ó 100x. No es circular, sino que tiene una forma alargada. En el anillo, las zonas más brillantes parecen ser los “lados” largos del óvalo. Aguanta bien aumentos hasta 167x – 200x.
NGC 7027: En Cygnus, muy cerca del área que ocupa la nebulosa Norteamérica, se encuentra a menos de 2º al sur de Xi Cyg. Muy brillante (mag 8,5 y 15"), a bajos aumentos tiene un color azulado suave claramente perceptible. Mejor imagen a 167x, la planetaria tiene forma alargada, orientada aproximadamente de norte a sur. Al subir hasta 200x parece que uno de sus extremos es más brillante. Muy interesante esta nebulosa, y no sólo observacionalmente, parece ser que se trata de una nebulosa planetaria en una fase aun muy temprana.
NGC 7026 (magnitud 10,9 y 20"). Muy fácil de encontrar, comparte campo con la estrella 63 Cyg, de magnitud 4ª. Aparece con 80x, junto a una estrella de magnitud 9,6, y al poner el filtro UHC, la nebulosa casi iguala en brillo a la estrella. Con 167x tiene forma redondeada, sin más detalles observables. Creo que los americanos la llaman la "Cheeseburger Nebula", por la forma que tiene en fotografías, pero que ni se intuye con un telescopio pequeño como el mío.
NGC 7008, interesante planetaria al norte de Cygnus. De magnitud 10,7 y 1,4' de tamaño. Se ve a 80x y 100x con el UHC, redondeada y grande, al lado de una estrella de magnitud 9,5. Me gustó mucho esta nebulosa, merece una visita con cielos oscuros.
NGC 6826 (“Blinking Planetary”), compartiendo campo de bajos aumentos con la brillante doble 16 Cyg. La planetaria ya salta a la vista a 31x como una estrella desenfocada. Con 167x y 200x destaca bastante la estrella central (mag. 10,4), con la nebulosa redondeada a su alrededor. Como es habitual, parece hincharse con visión indirecta, pero no llega a desaparecer del todo si la miro directamente.
M 27: la famosa nebulosa Dumb-bell de Vulpecula. Magnifica como siempre, grande y brillante. Obtengo la mejor imagen con 100x y filtro UHC. Uno de los lóbulos es más brillante que el otro, y a su vez es más brillante en uno de sus vérticos, justo al lado de una estrella débil.
NGC 6886: Es fácil de encontrar, partiendo de la "punta" de la Flecha (Eta Sagittae), pero cuesta identificarla ya que no pasa de verse puntual a cualquier aumento (tiene sólo 6”). El filtro UHC la identifica sin problemas: con él NGC 6886 es más brillante que sus dos estrellas vecinas, de magnitud 9ª y 10ª.
NGC 6905 (en el Delfín): Magnitud 11,1 y 40", cuesta bastante verla, incluso con el UHC. Está en medio de un triángulo de estrellas débiles, haciendo la observación más difícil.
NGC 6891, magnitud 10,5. Pequeña (15"), ésta planetaria se observa como un disquito difuso con 167x, como una estrella desenfocada. Cerca está la doble Σ 2264, muy fácil a cualquier aumento.
NGC 6751: Ésta se encuentra al sur de Aquila, a 1º de la estrella Lambda. Debilucha, hacen falta 80x para identificarla, mejor con el filtro UHC. Con 167x se observa un pequeño disco borroso en un campo repleto de estrellas. Me recuerda mucho a la NGC 2022 de Orion.
NGC 6543: Esta es la conocida nebulosa Ojo de Gato. Muy brillante. A bajos aumentos parece ¡¡verde!!, al contrario que otras planetarias similares, que tienen un color más azulado (parecido al de Urano). Con más aumentos tiene forma ovalada, y parecen intuirse algunas irregularidades en su interior, con la parte central de la nebulosa algo más brillante.
Bueno, hasta aqui llego. Espero que no me haya quedado esto demasiado largo...

Salu2