Hola a todos!!
Recientemente me he comprado un Sky-Watcher refractor de D80 mm y F910 mm. Con una montura EQ2.
Lo cierto es que vivo en la ciudad y me pregunto si he hecho una buena compra y que puedo hacer con el. He estado visitando muchas web's de astrofotografia y me encantaria poder avanzar en este tema.
Que me decís???
Muchas gracias a todos.
Novato con Sky-Watcher 80/910
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 08 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Valencia
Mensajepor Nosotros » 09 Sep 2006, 02:10
Felicidades por tu telescipio. Yo estoy ahorrando por ello. Te podrá dar mucho juego. Me imagino la emoción de cuando ya lo tenias en casa. Dentro de mi modesta opinion creo que con una webcam puedes hacer tus primeras fotillos planetoides y sobre todo a la luna. Ya me contaras que tal tus progresos. Hay una tienda en Terrassa con nombre balcanico que tiene una oferta estupenda de una webcam, un filtro lunar y otro accesorio a un buen precio. No te olvides enviarme alguna de tus fotillos. Por cierto, hoy seria una buena noche pues la luna esta radiante. Saludos.
Mensajepor md20 » 09 Sep 2006, 07:16
Nosotros escribió:Por cierto, hoy seria una buena noche pues la luna esta radiante. Saludos.
Precisamente este es el PEOR mopmento para ver la luna, no el mejor.
El mejor momento es en 1/4 creciente ó 1/4 menguante, y apuntando al terminador. Al dar la luz del sol de costado se puede ver mucho mejor el relieve y las sombras de los cráteres.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=md20"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- hobbes
- Mensajes: 122
- Registrado: 25 Jun 2006, 23:00
- Ubicación: Villaviciosa de Odón(Comunidad de Madrid)
Mensajepor hobbes » 09 Sep 2006, 09:34
Bueno, lo primero bienvenido al foro. Lo segundo, con ese telescopio vas a poder ver muchas cosas:
De Júpiter, además de los satélites principales (4) vas a poder ver la gran mancha roja como una discontinuidad en una de las bandas ecuatoriales (así es como lo he visto yo) así como tránsitos, ocultaciones (de sus satélites)...
De Saturno, los anillos A y B, Titán, y si saturno está en su máximo acercamiento, la noche es transparente y el lugar de observación oscuro, ¡puedes llegar a ver a Rea! y por ultimo si la noche es lo más transparente que se pueda puedes llegar a ver la división de cassini.
Aparte de júpiter y saturno puedes ver a Venus (sus fases),a Marte (una bola anaranjada), a Mercurio (difícil, pero posible)...
De objetos de cielo profundo tienes un monton: M7, M13, M24, M42, M44, M45, Cr 69, Cr399...
(Todo lo que he escrito lo he visto con mi hama 900/70, así que con el tuyo vas a poder ver todo lo que he escrito y alguna cosilla más...)
saludos
De Júpiter, además de los satélites principales (4) vas a poder ver la gran mancha roja como una discontinuidad en una de las bandas ecuatoriales (así es como lo he visto yo) así como tránsitos, ocultaciones (de sus satélites)...
De Saturno, los anillos A y B, Titán, y si saturno está en su máximo acercamiento, la noche es transparente y el lugar de observación oscuro, ¡puedes llegar a ver a Rea! y por ultimo si la noche es lo más transparente que se pueda puedes llegar a ver la división de cassini.
Aparte de júpiter y saturno puedes ver a Venus (sus fases),a Marte (una bola anaranjada), a Mercurio (difícil, pero posible)...
De objetos de cielo profundo tienes un monton: M7, M13, M24, M42, M44, M45, Cr 69, Cr399...
(Todo lo que he escrito lo he visto con mi hama 900/70, así que con el tuyo vas a poder ver todo lo que he escrito y alguna cosilla más...)
saludos
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 08 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Valencia
Gracias por vuestras respuestas!!!
Mensajepor guille1310 » 10 Sep 2006, 01:55
Muchas gracias por vuesttras respuestas!! Gracias Md20 por la aclaracion sobre la Luna. Y a Nosotros por su fervorosa respuesta, tranquilo que te enviare no una, sino un monton de astrofotografias, cuando las haga, claro. Y gracias a ti tb. Hobbes por tu respuesta que me ha dejado gratamente sorprendido. ¿Todo eso podre ver con mi Sky-Watcher?.
Lo cierto es que desde donde vivo, en plena ciudad, y con una estacion de tren super iluminada cerca, es muy dificil ver el cielo nocturno. Demasiada contaminacion luminica. Pero mi familia tiene una casita en Caudiel, un pueblo del interior de Castellon, al que vamos a veces y que tiene unos cielos impresionantes. Ahi espero empezar a disfrutar.
Siento la tardanza de mi respuesta, pero mis obligaciones laborales me impedian entrar en el foro. Muchas gracias a todos y espero que estemos en contacto, pues creo que puedo aprender mucho de vosotros.
Lo cierto es que desde donde vivo, en plena ciudad, y con una estacion de tren super iluminada cerca, es muy dificil ver el cielo nocturno. Demasiada contaminacion luminica. Pero mi familia tiene una casita en Caudiel, un pueblo del interior de Castellon, al que vamos a veces y que tiene unos cielos impresionantes. Ahi espero empezar a disfrutar.
Siento la tardanza de mi respuesta, pero mis obligaciones laborales me impedian entrar en el foro. Muchas gracias a todos y espero que estemos en contacto, pues creo que puedo aprender mucho de vosotros.
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 08 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Valencia
Torpenson, ¿ 3a2 ?????
Mensajepor guille1310 » 11 Sep 2006, 01:00
Hola Torpenson!!!
Me has dejado algo alucinado, ¿que es 3a2? o a que te refieres???
Gracias por tu mensaje.
Me has dejado algo alucinado, ¿que es 3a2? o a que te refieres???
Gracias por tu mensaje.
-
- Mensajes: 12
- Registrado: 08 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Valencia
Mensajepor guille1310 » 15 Sep 2006, 00:34
Gracias Torpenson por la aclaracion. He visto la pagina, es muy aclaratoria. Es una pena no poder haber comprobado como se ven algunos planetas con mi teles. Con las condiciones climatologicas actuales tan solo observo un enorme manto de nubes sobre mi cabeza. Espero que todo mejore para el finde, a ver si puedo estrenar mi Barlow 2X que he recibido, por fin, hoy.
Ahora tengo una consulta relacionada con astrofotografia a ver que me podeis decir.
Que comprarias? Una webcam, una reflex digital?
Es mejor un ccd tipo Meade DSI? Con una camara digital normal puedo tb. hacer astrofotografia?
Que me decis? Estoy abierto a todo tipo de aclaraciones.
Lo único que sí que tengo claro es que con mi SONY T-7 no puedo hacer nada porque no hay forma de acoplarla al telescopio.
Ahora tengo una consulta relacionada con astrofotografia a ver que me podeis decir.
Que comprarias? Una webcam, una reflex digital?
Es mejor un ccd tipo Meade DSI? Con una camara digital normal puedo tb. hacer astrofotografia?
Que me decis? Estoy abierto a todo tipo de aclaraciones.
Lo único que sí que tengo claro es que con mi SONY T-7 no puedo hacer nada porque no hay forma de acoplarla al telescopio.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE