rotacion de venus

Miquel
Mensajes: 2
Registrado: 08 Jul 2006, 23:00

Mensajepor Miquel » 24 Sep 2006, 19:51

La teoría de la colisión presenta varios inconvenientes: Venus es el planeta con la órbita más "redondeada" del sistema (=de menor excentricidad), no posee ningún satélite a su alrededor, y no está inclinado (oblicuidad=0).¿Cómo explicar estas características en un cuerpo que ha sufrido una colisión con un enorme planetesimal? :oops: :oops: :oops:

Avatar de Usuario
AstroStar
Mensajes: 861
Registrado: 14 Sep 2005, 23:00

Mensajepor AstroStar » 24 Sep 2006, 21:14

La teoría de la colisión presenta varios inconvenientes: Venus es el planeta con la órbita más "redondeada" del sistema (=de menor excentricidad), no posee ningún satélite a su alrededor, y no está inclinado (oblicuidad=0).¿Cómo explicar estas características en un cuerpo que ha sufrido una colisión con un enorme planetesimal?


Y si no eran estas las condiciones iniciales cuando sucedio el impacto? Tito-tito-tito-titotiiiiiiiiiiiiiiiii jejejeje

En realidad no se que decir a eso, pero supongo que un impacto puede variar la rotación pero no necesariamente la translación. Esto creo que se podría explicar como que la fuerza de gravedad es mayor que la fuerza de choque de dos masas. Sin embargo ésta última fuerza fue mayor que la centrípeda del planeta. No se... es la explicación más lógica que le encuentro... si alguien sabe algo al respecto.

En realidad solo son teorías pues Venus es un planeta muy activo y la superficie ha cambiado mucho mucho desde los principios del sistema solar, que es cuando se supone que paso. Esta teoría por lo que he leído resulta del estudio superficial de una sonda espacial. Encontraron una gran extensión de terreno que suponen que puede ser donde ocurrió el impacto, pero claro.... está todo muy cambiado.

Avatar de Usuario
AstroStar
Mensajes: 861
Registrado: 14 Sep 2005, 23:00

Mensajepor AstroStar » 24 Sep 2006, 21:14

La teoría de la colisión presenta varios inconvenientes: Venus es el planeta con la órbita más "redondeada" del sistema (=de menor excentricidad), no posee ningún satélite a su alrededor, y no está inclinado (oblicuidad=0).¿Cómo explicar estas características en un cuerpo que ha sufrido una colisión con un enorme planetesimal?


Y si no eran estas las condiciones iniciales cuando sucedio el impacto? Tito-tito-tito-titotiiiiiiiiiiiiiiiii jejejeje

En realidad no se que decir a eso, pero supongo que un impacto puede variar la rotación pero no necesariamente la translación. Esto creo que se podría explicar como que la fuerza de gravedad es mayor que la fuerza de choque de dos masas. Sin embargo ésta última fuerza fue mayor que la centrípeda del planeta. No se... es la explicación más lógica que le encuentro... si alguien sabe algo al respecto.

En realidad solo son teorías pues Venus es un planeta muy activo y la superficie ha cambiado mucho mucho desde los principios del sistema solar, que es cuando se supone que paso. Esta teoría por lo que he leído resulta del estudio superficial de una sonda espacial. Encontraron una gran extensión de terreno que suponen que puede ser donde ocurrió el impacto, pero claro.... está todo muy cambiado.

Volver a “Sol, Luna y Planetas”