Arbacia escribió:eclipse escribió: no me convence nada eso del chorro de luz que sale por bajo.
y te pega en los...![]()
pytheas, hay telescopios solares hechos con newton en el que el primario no se ha aluminizado. En el ocular se han de usar filtros neutros
Hace tiempo encontré en la web un diseño en el que el secundario con su araña era sustituido por un semiespejo cubriendo completamente la boca y situado a 45º. Esto es, la boca del telescopio esta cortada en bisel a 45º como si fuera un salchichon. Con ese diseño se ha construido un telescopio sin obstrucción central en el que gran parte de la luz es reflejada antes de su llegada al primario. El semiespejo que empleaba es de los que se usan en la fabricación de mirillas para hornos industriales.
Vaya que curioso, ¿y no recuerdas el enlace donde lo viste?. Te lo pregunto porque hace unos meses estuve pensando en como eliminar la araña y reducir la obstruccion y se me ocurrio esto.

Me gustaba el diseño por que eliminaba la araña y reducia la obstruccion, el cono llegaba limpio como en un refractor, tambien mejoraba la postura de obserbacion y la colimacion. hice algunas pruebas pero utilice para el espejo diagonal uno de los de andar por casa con el aluminizado detras pensando que como tenia que desviar luz todavia sin enfocar igual funcionaba, pero no funciono, las estrellas salian como rayas y abandone la idea por que no queria gartar dinero en aluminizarlo sin saber si funcionaria o no.
un saludo.