Oculares

Achernar
Mensajes: 232
Registrado: 17 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Úbeda (jaen)
Contactar:

Oculares

Mensajepor Achernar » 28 Sep 2006, 11:30

Hola de nuevo a todos:

En mi afan por mejorar mi equipo voy a invertir en oculares de calidad, claro esta, con un presupuesto limitado por loa que no puedo sobrepasar los 100 euros por ocular e ir poco a poco adquiriendo material.

Dos cosas:


1_____ Mi telescopio adquirido en Otero Internacional es un meade de 114 (uno de los polaris esos ok??)¡Sabeis que tipo de oclares traia porque yo todavia no lo eh descubvierto? en ellos pone H 25 mm, SR 4 mm, y S 12,5 mm, ???? que significa todo eso????


2______ POr otra parte podriais darme opinion acerca de oculares de menos de 100 euros. Habia pensado que me diesen bastante campo y calidad en todo el conlo que la idea son plossl, pero bueno, soy todo oidos



Muchas gracias
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Achernar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 29 Sep 2006, 10:09

Hola Archernar la siglas H y SR corresponden al diseño del ocular (huygens y Ramsden repctivamente) son diseños muy económicos que convendría que cambiáses. El número que viene al lado es la focal del ocular, cuanta más focal menos aumentos.

Oculares por menos de 100 euros ya te lo has dicho tú. Los plössl te dan un campo aparente de 50º (el campo real variará dependiendo del telescopio en el que los utilices) y se comportan bien con todas las relaciones focales. Quizás para aumentos puedas recurrir al diseño ortoscópico (algo más incómodo para mirar, pero dá campos con una excelente corrección).

Saludos :D

Achernar
Mensajes: 232
Registrado: 17 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Úbeda (jaen)
Contactar:

otra dudilla

Mensajepor Achernar » 04 Oct 2006, 10:48

Otra cosilla acerca de los oculares.

¿cuando se habla de campo de 50º como en el caso de los plossl, a q se refiere, a una especie de medida de superficie o q????

¿q campo aparente pueden llegar a dar los 3 mencionados anteriormente?

Pronto habra observacion e la asociacion de úbeda y encontrare las respuestas, pero en mi afan por saber antes pues no paro de preguntar jeje.

Muchas gracias
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Achernar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 04 Oct 2006, 18:55

Me resulta complicado reponder y me he permitido hacer un esquema muy genérico, que espero se entienda.

[img][img]http://img149.imageshack.us/img149/734/campoaparenterealzl7.jpg[/img][/img]

En óptica geometrica, el campo angular objeto de iluminación media es lo que se conoce como CAMPO REAL, y el campo angular imagen de iluminación media es conocido como CAMPO APARENTE. El coger como medida angular el campo de iluminación media es porque es el mayor campo donde el viñeteado es mínimo (mas bien despreciable)
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 04 Oct 2006, 19:18

Supongo que andarán por los 40º de campo aparente (ya he visto que se ha respondido Alex). El campo aparente ya lo ves en el dibujo, es el ángulo aparente que ves mirando por el ocular (aunque no distingas nada).

Saludos :D

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”