Bueno, os pongo en situación, me he apuntado a un curso llamado "Fundamentos de Astronomía y Astrofísica" en la Universidad de Alicante, aprovechando mi afición por el tema, que valía sólo 30 eurillos y que me dan 3 créditos de libre elección


El caso es que hoy era el primer día y el profesor ha hecho una introducción al tema. Uno de los puntos que ha explicado ha sido el tamaño de las diferentes estrellas visibles en comparación con el Sol, y nos ha mostrado por el proyector estrellas como Betelgeuse, Antares, Arcturus, Sirius A, etc. en comparación con el Sol. Pero en otro apartado ha puesto la estrella Sirius B en comparación con nuestro Sol, y a su vez comparada con el planeta Júpiter. Ha comentado que Júpiter es más grande que Sirius B, lo que me hace pensar en lo que he leído en varios sitios: que a Júpiter se le puede considerar una estrella fracasada, ya que si hubiese conseguido tener un tamaño bastante superior al que tiene, se habrían producido en su interior los procesos nucleares y se habría encendido. Pero al ver que Sirius B es más pequeña ya no entiendo eso del tamaño superior para encenderse... ¿Alguien puede decirme algo al respecto?
Un saludo
