Skylux, montura ecuatorial
-
- Mensajes: 29
- Registrado: 31 Ene 2007, 00:00
Skylux, montura ecuatorial
Mensajepor Carsharodon » 01 Feb 2007, 00:58
Muy buenas, hoy he estrenado mi primer telescopio, el skylux del lidl, con la luna, y estoy tela de contento! es la caña como se ven los cráteres. Quería preguntaros varias dudillas. La primera es ¿Es normal que tras mirar la luna duelan un poco los ojos? Quiero decir, el exceso de brillo es porque el telescopio es malo, o la luna es así y hay que poner filtros? Otra cosa que aún no he conseguido descifrar es el funcionamiento de la montura ecuatorial. Creo entender que poniendo el telescopio mirando para la estrella polar, cuando parto de esa posición y encuentro otra cosa, moviendo sólo uno de los ejes ya sigo el movimiento del objeto no? (de lo de buscar un objeto por coordenadas si que no tengo ni papa idea)). Cabe destacar que no entiendo un carajo de lo que pone en las instrucciones. En fin no sé si me podréis ayudar. Un saludo a todos!
Mensajepor Marta » 01 Feb 2007, 01:23
Hola Carsharodon,
Yo llevo justo un año en esta afición, por tanto, solo te puedo dar recomendaciones de novata.
La Luna es mejor ver en creciente o menguante, se ven mejor los detalles. Es normal que sientas sensación de no ver bien tras una observación de Luna llena, pero es pasajero. Eso sí, NUNCA SE TE OCURRA MIRAR AL SOL, PORQUE LA CEGUERA ES IRREVERSIBLE. Si deseas mirar la Luna llena, te aconsejo un filtro.
En cuanto a posicionar el telescopio, te diré que tras un año, yo ando a mi aire porque me gusta. Tengo teles con goto y aún no le he dado uso. Y tambien tengo el mismo que tú y voy a mi aire, eso sí, te recomiendo que te bajes cualquiera de los programas en la sección de descarga de este foro y empieces a enredar en él. A mí no me supuso ninguna dificultad el Stellarium.
Te pongo el enlace directo de este foro.
http://sourceforge.net/project/download ... irror=kent
Yo llevo justo un año en esta afición, por tanto, solo te puedo dar recomendaciones de novata.
La Luna es mejor ver en creciente o menguante, se ven mejor los detalles. Es normal que sientas sensación de no ver bien tras una observación de Luna llena, pero es pasajero. Eso sí, NUNCA SE TE OCURRA MIRAR AL SOL, PORQUE LA CEGUERA ES IRREVERSIBLE. Si deseas mirar la Luna llena, te aconsejo un filtro.
En cuanto a posicionar el telescopio, te diré que tras un año, yo ando a mi aire porque me gusta. Tengo teles con goto y aún no le he dado uso. Y tambien tengo el mismo que tú y voy a mi aire, eso sí, te recomiendo que te bajes cualquiera de los programas en la sección de descarga de este foro y empieces a enredar en él. A mí no me supuso ninguna dificultad el Stellarium.
Te pongo el enlace directo de este foro.
http://sourceforge.net/project/download ... irror=kent
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 01 Feb 2007, 01:46
Bienvenido Chascarron,
De la luna: no duele pero deslumbra mucho. Tanto que cuando dejas de mirar por el telescopio no ves nada en la osucridad. Intenta usar algún filtro (incluso unas gafas de sol oscuras) o apuntar solo a un margen. Mejor aún cuando la observes en cuartos...
Respecto a la orientación, te copio un refrito de algo que ya escribí, pero que he modificado algo:
De la luna: no duele pero deslumbra mucho. Tanto que cuando dejas de mirar por el telescopio no ves nada en la osucridad. Intenta usar algún filtro (incluso unas gafas de sol oscuras) o apuntar solo a un margen. Mejor aún cuando la observes en cuartos...
Respecto a la orientación, te copio un refrito de algo que ya escribí, pero que he modificado algo:
Arbacia escribió:Una montura ecuatorial es más difilcil entender sus movimientos cuando te lo cuentan que cuando lo ves. Cuando la tienes delante es sencillisino.
Piensa en una montura azimutal: un eje gira horizontal en redondo (movimiento de azimut) y el otro sube y baja el tubo (movimiento de elevación). Con esos dos movimientos se cubre todo el cielo.
Pero hay un problema: la tierra gira y nosotros no estamos en el centro de giro sino a un lado del planeta, de hecho en el cielo vemos un punto donde se proyecta el eje de giro de la tierra: el polo norte celeste, junto a la estrella polar (no está justo, justo, en la estrella polar). Según gira la tierra, vemos como la boveda celeste gira y con nuestra montura azimutal se nos hace dificil segirla pues debemos estar moviendo siempre a la vez dos de los ejes: el de elevación y el de azimut.
Hay un truco: tumbar la montura para que su plano de azimut sea paralelo al suelo en los polos. Para lograrlo, en España hemos de inclinar esa base unos 40 grados y hacer que el eje de giro de esa base se oriente apralelo al eje de rotacion de la Tierra. Ahora girando ese eje, y sólo ese eje, podemos compensar el giro de la tierra y hacer que el cielo permanezca fijo para nuestro telescopio. Acabamos de inventar la montura ecuatorial.
En una ecuatorial, has de orientar el eje de AR (ascension recta) apuntando hacia la estrella polar (no el telescopio como comentabas). Con eso imitas en tu telescopio una montura azimutal situada en el polo norte. Una ecuatorial es una azimutal pero inclinada tanto como la latitud a la que estés.
El truco está en pensar que estás en el polo norte y que el horizonte, nuestro horizonte, es que que está torcido...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 29
- Registrado: 31 Ene 2007, 00:00
skylux
Mensajepor Carsharodon » 03 Feb 2007, 01:01
mushas gracias por los consejos. Con respecto al programa de ordenador aún no he instalado el que trae el telescopio del lidl, pero tb es que he tenido pocas ocasiones de observar aún por el telescopio (sólo ese día de la luna), los demás está lloviendo
. A ver si me hace bueno y me pongo que estoy impaciente por buscar andrómeda y la nebulosa de orion (a ver como se ven con este cacharro). Y lo de la montura ecuatorial creo que con esa comparación me aclaro bastante, aunque sigo sin saber como localizar algo por coordenadas (en tanto en cuanto no entiendo como en el manual del lidl viene por ej la nebulosa de orion con unas determinadas coordenadas si dichas coordenadas serán distintas a una hora que a otra). Pero vaya , que como digo sólo he podido usarlo un día y hasta que no me ponga tranquilo no lo voy a descifrar, por ahora como digo está haciendo un tiempo chunguillo. Muchas gracias por vuestras respuestas!!


Mensajepor Arbacia » 03 Feb 2007, 11:33
No te preocupes por las busquedas por coordenadas. Intenta buscar a ojo.
Imprimete estas cartas:
El stellarium es gratuito y puedes bajartelo en:
http://www.stellarium.org/
Un planisferio mensual:
http://www.skymaps.com/downloads.html
Mira el último PDF bajo "Northern Hemisphere"
Imprimete estas cartas:
Arbacia escribió:The Mag-7 Star Atlas Project, las teneis en Cloudy Nights. Suelo imprimir copias y sobre ellas tomo mis notas directamente
Estrellas de hasta magnitud 7. version color y b/n
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1052
El stellarium es gratuito y puedes bajartelo en:
http://www.stellarium.org/
Un planisferio mensual:
http://www.skymaps.com/downloads.html
Mira el último PDF bajo "Northern Hemisphere"
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor maritxu » 04 Feb 2007, 21:54
Hola casharodon !!! Yo también tengo el Skylux del Lidl desde hace un año y tardé un tiempo en enterarme de cómo se hacía una alineación polar. Entre las instrucciones del skylux e internet lo conseguí, luego te das cuenta de que es una tontería que si la hubieras visto hacer una sola vez...........Bueno , lo ideal es que te arrimes a alguien que sepa y si no .. ánimo , rebusca por el foro que tiene que venir bien explicado.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 05 Feb 2007, 06:14
Mira Carsharodon, te dejo un par de enlaces donde se ve bien lo que tienes que hacer.
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/ ... mousar.htm
Primero hazlo para que veas que funciona, después piensa lo que has hecho, lee lo que te han dicho , te recomendaría este enlace (sobre todo el tema de alineación):
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... tronum.htm
Hay otro sitio donde también viene explicado todo esto de las coordenadas. Vete al Menú Principal de la izquierda, en la zona de "Descargas" hay un curso, descargatelo es muy bueno.
Suerte.
Saludos
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/ ... mousar.htm
Primero hazlo para que veas que funciona, después piensa lo que has hecho, lee lo que te han dicho , te recomendaría este enlace (sobre todo el tema de alineación):
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... tronum.htm
Hay otro sitio donde también viene explicado todo esto de las coordenadas. Vete al Menú Principal de la izquierda, en la zona de "Descargas" hay un curso, descargatelo es muy bueno.
Suerte.
Saludos

-
- Mensajes: 29
- Registrado: 31 Ene 2007, 00:00
grasiasss
Mensajepor Carsharodon » 06 Feb 2007, 00:27
mushas grasias ente, no veas que rapidez en la respuesta y qué completo todo! así da gusto meterse en este mundo. Iré repasando lo que me habéis dicho. Por cierto , es sólo a mí? o a todo el mundo le pasa que al comprarse el primer telescopio de repente todas las noches están nubladas???



10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE