Hola foreros!
Anoche procedió en una sesión irrepetible (por lo tarde que acabé, seis horas de trabajo) de modificar la webcam SPC900 para larga exposición. He elegido la variación SC1, según Goat. La verdad es que el método es bien sencillo. Yo recomiendo adquirir un artilugio que emplean en electrónica para sujertar los elementos a la hora de soldar. Creo que me ha salvado el trabajo (y un buen soldador de punta fina, ideal).
Tras las operaciones electrónicas me puse a probarla con un refractor skylux 70/700 a foco primario. Tengo una duda. ¿Es posible que necesite un reductor de focal? No logro enfocar y eso que metí el enfocador a tope en el portaocular. Además, probando con el K3CCD y el QCFocus no he podido hacer una toma de larga exposición con el sistema conectado al puerto paralelo. Es más, cuando activo el puerto paralelo mediante un marcador binario, la imagen cambia por completo. Enfocaba a una lámpara de un flexo y se veía distorsionado verticalmente, un efecto muy extraño que desaparecía al cambiar los siete 0 a 0000001.
A ver qué me podeís decir !!
Un saludo.!
Probando la SPC900 y dudas
Probando la SPC900 y dudas
Mensajepor viguri » 06 Feb 2007, 15:43
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor alcupe » 06 Feb 2007, 21:17
Hola viguri
dos cuestiones:
Supongo que habras quitado la optica de la spc, sino no podras enfocar nada.
Los intentos de enfoque debes hacerlo con algun objeto suficientemente alejado, de lo contrario tampoco enfocaras.
¿has probado la camara con su optica y sin telescopio a ver si funciona?(esta prueba parece tonta pero es fundamental)
Yo uso una spc900 modificada con un etx70 y un WO zenithstar 80 y no tengo que hacer cambios en el marcador binario
[img][img]http://img211.imageshack.us/img211/7206/m42040207we9.jpg[/img][/img]
Saludos y a tu disposicion
dos cuestiones:
Supongo que habras quitado la optica de la spc, sino no podras enfocar nada.
Los intentos de enfoque debes hacerlo con algun objeto suficientemente alejado, de lo contrario tampoco enfocaras.
¿has probado la camara con su optica y sin telescopio a ver si funciona?(esta prueba parece tonta pero es fundamental)
Yo uso una spc900 modificada con un etx70 y un WO zenithstar 80 y no tengo que hacer cambios en el marcador binario
[img][img]http://img211.imageshack.us/img211/7206/m42040207we9.jpg[/img][/img]
Saludos y a tu disposicion
varias cuestiones
Mensajepor viguri » 06 Feb 2007, 22:38
Hola de nuevo,
Sobre si he probado la cámara tal cual, sí. La probé nada más modificarla (antes, no, por la emoción) y sí que funciona a la perfección. Cuando la conecto le quito la lente, para que recoja toda la luz que le llega.
Sobre enfocar a un objeto lejano, ahí te he de decir que enfoqué a la Luna. No la veía enfocada. Distinguía la oscuridad de los mares mayores y el contorno, pero no definía. Ajusté el enfoque al máximo hacia dentro y ganaba enfoque, pero topaba con el portaocular. Por eso he pensado que pudiera ser necesario un reductor de focal.
Hoy en Alicante ha estado despejado todo la mañana, pero por la tarde ya se ha nublado y no veo el firmamento. Así que probaré otra noche ...
Sobre el tema del ajuste binario la verdad es que lo desconozco. Tampoco encuentro mucha documentación al respecto (para qué sirve y cómo usarlo)... También me gustaría saber a qué se debe el cambio de la imagen al usar el paralelo ...
Un saludo!!
Sobre si he probado la cámara tal cual, sí. La probé nada más modificarla (antes, no, por la emoción) y sí que funciona a la perfección. Cuando la conecto le quito la lente, para que recoja toda la luz que le llega.
Sobre enfocar a un objeto lejano, ahí te he de decir que enfoqué a la Luna. No la veía enfocada. Distinguía la oscuridad de los mares mayores y el contorno, pero no definía. Ajusté el enfoque al máximo hacia dentro y ganaba enfoque, pero topaba con el portaocular. Por eso he pensado que pudiera ser necesario un reductor de focal.
Hoy en Alicante ha estado despejado todo la mañana, pero por la tarde ya se ha nublado y no veo el firmamento. Así que probaré otra noche ...
Sobre el tema del ajuste binario la verdad es que lo desconozco. Tampoco encuentro mucha documentación al respecto (para qué sirve y cómo usarlo)... También me gustaría saber a qué se debe el cambio de la imagen al usar el paralelo ...
Un saludo!!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
sobre el prima
Mensajepor viguri » 06 Feb 2007, 23:05
Pues coloco el invento sobre el prima directamente, sustituyendo el ocular por la webcam, a la que le he colocado un adaptador casero.
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE