Como propietario de un SC de 6" estoy muy orgulloso de su comportamiento, pero como será telescopio para mucho tiempo, quiero sacarle todo el jugo posible. Por eso y después de leer algunas reviews que aconsejaban el uso de oculares de 2" en este bicho, me estoy plantenado la opción de dar el paso. Lo que ocurre es que es necesario ir comprando todo poco a poco: lo primero el enfocador que admita oculares de 2", luego el dialgonal, luego los oculares... Por eso y para pensarlo con una visión más general me interesaría conocer la opinión de todos ustedes que normalmente usen este calibre de barrilete. ¿Merece la pena el esfuerzo económico? Realmente lo que me gusta es el cielo profundo y la posibilidad de llegar a oculares de alta gama (Nagler, LVW...) y a esos FOVs de 70 u 80º, realmente me tienta. Además si me decido por el enfocador, por ejemplo de WO o similares, está le ventaja de eliminar el imageshift, mejorar el enfoque para visual y astrofoto...
No sé, me lo tengo que pensar ¿Qué les parece? ¿Realmente es conveniente?
Saludos!
Salto a 2"
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Salto a 2"
Mensajepor inavarro88 » 13 Feb 2007, 00:42
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
- Pazos75
- Mensajes: 553
- Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: un poco al sur del noroeste
- Contactar:
Mensajepor Pazos75 » 13 Feb 2007, 01:19
Espero que no te moleste utilice tu hilo inavarro, pero ya que lo has mencionado, me gustaría saber porqué pese al imageshift, los fabricantes siguen optando por esa opción de enfoque en este tipo de tubos en vez de un enfocador tradicional, pienso que tiene que haber una razón de peso ademas de la económica, me da la impresión de mecanicamente es mas complejo el mover el espejo que mover el ocular.....
Saludos

Saludos
"Aunque no comparta tus ideas, defendere con mi vida tu derecho a expresarlas" Voltaire
"Uno se alegra de resultar útil"

"Uno se alegra de resultar útil"

-
- Mensajes: 254
- Registrado: 23 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Abrera, Barcelona
Mensajepor astrocarlos » 13 Feb 2007, 09:42
Creo que con este tipo de enfoque (por desplazamiento de espejo) puedes enfocar sobre cualquier montaje, desde dierectamente salida al ocular pasando por una barlow con webcam a poner un reductor de focal con un prisma y una CCD... en fin que se enfoca siempre todo. De hecho esa es la filosofia de estos catadriopticos, que sean todoterreno.
Un saludo
Un saludo
Mensajepor majadero » 13 Feb 2007, 10:43
Estoy exactamente en la misma tesitura que inavarro88, pero con un LX200 de 10"
Espero ansioso vuestros consejos.
Un cosa. ¿Con la diagonal de 2" se pueden seguir usando los oculares de 1,25"? Lo digo por que los oculares de 2" sólo deberían usarse para de largas y para que den amplios campos aparente ¿no?
Espero ansioso vuestros consejos.
Un cosa. ¿Con la diagonal de 2" se pueden seguir usando los oculares de 1,25"? Lo digo por que los oculares de 2" sólo deberían usarse para de largas y para que den amplios campos aparente ¿no?
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 13 Feb 2007, 11:44
No hay problemas en utilizar oculares de 1,25" siempre que el diagonal que compres lleve un reductor a 1,25" (creo que la mayoría lo llevan, no obstante os aseguráis) Lo normal es que los oculares de focales largas necesiten un diafragma de campo grande y por ello un diámetro de barril de 2". Para focales cortas seguramente quepa el diafragma de campo en un barril de 1,25" (por eso no lo fabrican en 2"). De ttodas formas hay oculares que a pesar de ser de 1,25 y de campo amplio, se fabrican con la posibilidad de utilizarles en las 2" (EJ. los LVW, los Hyperion,...)
Leeros este HILO.
Si no queréis poner un efocador nuevo tenéis unos diagonales que se roscan a la celda trasera de los S/C. El salgo a las 2" suele ser caro, ya nos contaréis.
Saludos
Leeros este HILO.
Si no queréis poner un efocador nuevo tenéis unos diagonales que se roscan a la celda trasera de los S/C. El salgo a las 2" suele ser caro, ya nos contaréis.
Saludos

- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 13 Feb 2007, 12:41
Esa es la gran duda que tengo Papillon, si decidirme por un reductor/aplanador que me deje el SC en f/6.3 (F=945) para abarcar mayores campos y además hacerlo más apto en ese sentido para la astrofotografía, o por el contrario seguir con él en f/10 pero abrirme las puertas de las 2" con la comodidad de un buen enfocador. Aunque una cosa no quite la otra, no me gustaría elegir de entre estas dos opciones la que menos me satisfaga...
Saludos!
PD:
Que va hombre, yo tampoco tengo ni idea, a ver si alguien lo responde porque la bromita de Celestron me puede salir por un pico

Saludos!
PD:
Pazos75 escribió:Espero que no te moleste utilice tu hilo inavarro
Que va hombre, yo tampoco tengo ni idea, a ver si alguien lo responde porque la bromita de Celestron me puede salir por un pico

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 13 Feb 2007, 12:49
un enfocador ayuda bastante pero son caros, un prisma diagonal dielectrico 99% de 2", tambien es caro y oculares a no ser que compres moonfish que son buenos tambien salen caros, teniendo el reductor que no es barato tampoco seria como tener 2 telescpios en uno cuando quieras hacer planetaria se lo quitas y para cielo profundo lo pones, tambien cambiaria el rango de aumento de tus oculares, pienso que un reductor y unos oculares de gran campo tipo hyperion te pueden dar buenas satisfacciones en cielo profundo ,(no nombro los televue por que son inalcanzables para la mayoria, yo incluido
)

- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 13 Feb 2007, 12:52
Si lo quieres para visual mejor oculares de 2", si lo quieres para astrofoto comprate el reductor. Con el reductor date cuenta que le estás añadiendo más superficies ópticas al sistema. (Claro que si compras solo el reductor no es lo mismo que comprar un enfocador+ diagonal + oculares. En esto te entiendo, la diferencia es grande)
Saludos
Saludos

- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 13 Feb 2007, 13:23
exacto yo intento dar una opinion con accesorios de calidad pero mirando el bolsillo, con el reductor en un futuro se puede dedicar a astrofotografia, la otra opcion excelente pero mas cara sobre 500 euros, enfocador crayford, diagonal dielectrica+ buenos oculares 2".
Yo tengo las 2 ociones ,(renuncie a mucha juergas), tengo un diagonal dielectrico y oculares moonfish 50mm, 30mm, 15mm y una barlow 2", y hay que decir que el 30mm con sus 82 grados de campo impresiona en visual omega centauri por ejemplo cabe justita con a f/10 en mi cpc 11"
Yo tengo las 2 ociones ,(renuncie a mucha juergas), tengo un diagonal dielectrico y oculares moonfish 50mm, 30mm, 15mm y una barlow 2", y hay que decir que el 30mm con sus 82 grados de campo impresiona en visual omega centauri por ejemplo cabe justita con a f/10 en mi cpc 11"
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE