Observación de galaxias

Guest

Observación de galaxias

Mensajepor Guest » 21 Feb 2007, 01:45

Hola a todos:

Esta noche me he centrado en la zona de Hydra y Leo. Concretamente queria preguntaros por la experiencia que tenéis con vuestros equipos sobre la observación de galaxias en entorno urbano. En esas 2 zonas que os comento, hay un buen número dellas, sobre todo en Leo con su famoso trio, también la galaxia del sombrero. Con mi C6 SCT (6") lo único que conseguia ver era una muy difusa mancha blanquecina casi inapreciable en todos los casos.

¿Es normal que las vea así?, ¿se puede mejorar usando un filtro UHC o de otro tipo? ¿mejoraria mucho la visibilidad de estos objetos en cielos mas oscuros? ¿es problema de que se necesita mas abertura?

Gracias y buenos cielos para todos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 21 Feb 2007, 03:02

con los UHC no mejoras. Ten en cuenta que los UHC permiten pasar determinadas bandas que contienen las principales líneas de emisión de las nebulosas (Halfa, H beta, OIII, etc) y penalizan otras bandas no tan interesantes (incluendo las de los gases ques e usan en alumbrado público.

Ahora bien, aunque las galaxias contienen nebulosas masivas que emiten en esas bandas que dejan pasar los UHC, la mayor parte de la luz que nos llega de ellas es la generada por estrellas que tiene un espectro de emisión similar al de nuestro mismo sol, es decir, más o menos continuo. Con un UHC eliminarías gran parte de la emisión de esas estrellas.

Para galaxias no te queda otra: buscar pupilas de salida en torno a 4 y eso puedes lograrlo con más aumento en aparatos de mayor diámetro. Son objetos de asecto difuso y debes maximizar el contraste con el fondo de cielo.

Por último, busca cielos más oscuros
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 21 Feb 2007, 06:50

Para la observación de Galaxias utiliza como mucho un filtro antipolución (tipo CLS, LPR, DeepSky,...) por que las galaxias emiten en todo el espectro (ya te lo ha comentado Arbacia de otra forma, pero es lo mismo). No pienses que lo del filtro es la panacea (quizás hasta te pueda desilusionar :wink: ), sin duda la mejor solución es buscar un cielo oscuro.

Saludos :D

Guest

Mensajepor Guest » 21 Feb 2007, 10:03

Gracias:

¿Habéis observado este tipo de objetos con un 8"?, la pregunta es por saber si se gana algo o siguen siendo objetos bastante difusos incluso con esa abertura.

Entiendo que el UHC es interesante para nebulosas y que se ganará algo con el.

Por último ¿conocéis qué tal funciona el filtro Celestron UHC/LPR? o en su defecto ¿alguna review?

Gracias

Avatar de Usuario
Neko
Mensajes: 697
Registrado: 16 Jun 2006, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor Neko » 21 Feb 2007, 12:49

Dicen que ayuda mucho, taparte la cabeza bueno, si puede ser tu capeza y el portaocular, con una tela o manta oscura que no deje pasar luz por nigun sitio, entonces se puede ver mejor.
No lo he provado con galaxias poero si con nebulosas, y se nota un poco el contraste :)
saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 21 Feb 2007, 12:50

Pues depende de la noche. Normalmente son bastante difusos, pero hay noches que algunas galaxias merece la pena observar (lo que no he hecho es observarlas con un 150mm, aquí quizás Arbacia te pueda decir más que yo, por que tiene las dos aberturas). Yo te sigo recomendando cielos oscuros...

Del filtro no te puedo decir nada, supongo que será un estilo al UHC-E de astronomik, pero es hablar por hablar.

Saludos :D

Guest

Mensajepor Guest » 21 Feb 2007, 13:10

Eso es algo que me interesaba saber Mintaka, si con 8" se gana visibilidad de estos objetos de forma apreciable, a lo mejor Arbacia me saca de dudas. Por si acaso me "liaré la manta a la cabeza" como comenta Neko :twisted: :twisted:

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 21 Feb 2007, 14:43

se gana bastante con el 200, pero ten en cuenta también que apenas lo saco. Cuando he ido a cielos oscuros la observación cambia radicalmente. Piensa que suelo observar a algo más de quince kilómetros de madrid asi qeu cuando he aparecido en cielos oscuros...

¿Acaso pensabas cambiar de teles?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Guest

Mensajepor Guest » 21 Feb 2007, 15:30

No Arbacia, lo que pasa es que me queda la duda de si un 150 mm se queda muy corto con respecto a un 200 mm en cielo profundo, o se puede sobrevivir largamente con esta abertura. Si me compré el 150 era precisamente para poder llevarmelo de paseo (cuando no haya nubes claro :D ) porque es un tubo muy compacto. Por eso la pregunta, por si merece la pena irse a mas diámetro en el futuro.

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 21 Feb 2007, 15:40

Esa pregunta tiene facil solucion. Siempre merece la pena mas abertura. Aunque tengas un 20", siempre merecera la pena irse a un 25".

Lo que pasa es que teniendo un 6" no merece la pena irse a un 8", sino a un 10-12", dado que la diferencia entre un 6" y un 8" no es abismal.

Volver a “Principiantes”