Hola a todos:
Estoy buscando un ocular de esta focal. Tengo un 6mm orto Kokusai Kohki y va muy bien. Me gustaria conocer vuestras opiniones de los siguientes oculares:
- Orto de 5 mm, alguien que lo tenga, ¿es muy incómodo?, con el 6 mm tengo que pegar el ojo al ocular pero tampoco es traumático.
- Vixen LV de 5 mm. Tengo un 7 mm y la verdad es que el contraste con mi telescopio es excelente.
- ¿TMB Burgess?
Gracias
¿Me recomendáis un ocular de 5 m para planetaria?
Mensajepor Perseus » 24 Feb 2007, 11:53
Hola.
Yo no tengo oculares mas allá de 6mm de focal.Muchos buenos aficionados recomiendan mejor una buena barlow en combinacion con oculares mas "largos".Según algunos buenos expertos, una buena barlow hace que la caída del cono de luz sea mas suave y puede ser capaz incluso de corregir en parte algunos defectos ópticos.De todas formas, si lo compras tiene que ser bueno.
Los mios son orto Baader y Tak le. Saludos.
Yo no tengo oculares mas allá de 6mm de focal.Muchos buenos aficionados recomiendan mejor una buena barlow en combinacion con oculares mas "largos".Según algunos buenos expertos, una buena barlow hace que la caída del cono de luz sea mas suave y puede ser capaz incluso de corregir en parte algunos defectos ópticos.De todas formas, si lo compras tiene que ser bueno.
Los mios son orto Baader y Tak le. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
- Pazos75
- Mensajes: 553
- Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: un poco al sur del noroeste
- Contactar:
Mensajepor Pazos75 » 24 Feb 2007, 14:01
Ayer mismo estuve comparando equipo económico
barlow Meade x3 + plossll 12mm Meade por un lado y ortho Kasai 4mm por otro, observando saturno, la conclusión, el ortho da un poco mas de contraste, las bandas y la división de cassini eran claras, el conjunto ocular + barlow perdía contraste pero la observación es un poco más cómoda debido al mayor eye relief, yo me quedo con la vision del ortho, sin embargo de los 5 que estábamos observando (los otros 4 trajeron el equipo para dobles
) los demás preferian la comodidad del conjunto.
Saludos



Saludos
"Aunque no comparta tus ideas, defendere con mi vida tu derecho a expresarlas" Voltaire
"Uno se alegra de resultar útil"

"Uno se alegra de resultar útil"

Mensajepor Perseus » 24 Feb 2007, 18:19
Hola de nuevo.
Desde luego todo depende del seeing y caracteristicas del teles.En mi lugar de observacion generalmente un aumento óptimo no va mas allá de los 250x que consigo con el ortho de 6 mm en mi teles de 310 f.5. Alguna vez me puedo ir a los 330x que ya alcanzo con el otho de 9 mas barlow 2x o a los 360x (pocas veces y es cuando hago tomas con la toucam) que alcanzo con el ortho de 12.5 y la barlow 3x. Mas aumentos me parecen demasiados.
Por supuesto mis barlows son Televue. Tengo que decir que una firma de Málaga por todos conocida las tiene a muy buen precio. Saludos.
Desde luego todo depende del seeing y caracteristicas del teles.En mi lugar de observacion generalmente un aumento óptimo no va mas allá de los 250x que consigo con el ortho de 6 mm en mi teles de 310 f.5. Alguna vez me puedo ir a los 330x que ya alcanzo con el otho de 9 mas barlow 2x o a los 360x (pocas veces y es cuando hago tomas con la toucam) que alcanzo con el ortho de 12.5 y la barlow 3x. Mas aumentos me parecen demasiados.
Por supuesto mis barlows son Televue. Tengo que decir que una firma de Málaga por todos conocida las tiene a muy buen precio. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Alcor » 25 Feb 2007, 11:37
Hola abutu, no he probado un orto de 5mm, pero anoche estube probando varios oculares para planetaria, mas en cncreto los LV10mm y kasai 9mm + barlow baader (excelente). Finalmente llegue a la conclusion de que la diferencia entre los dos es de luminosidad, el LV absorbe mas luz y se ve un poco mas oscuro, y el kasai es mas luminoso a altos aumentos, que es cuando la luz escasea. Aun asi la nitidez y contraste fue con los dos muy buenos. La prueba fue con un 102mm, quizas con aberturas mayores esa perdida de luz no sea determinante, pero al final el ganador fue el kasai. Yo tengo un baader orto de 6mm, que tiene un poco menos de extraccion pupilar que el kasai 6mm, y es utilizable, pienso que el kasai de 5mm sera equivalente, yo me iria a por este si no te es imprescindible la comodidad.
Tengo que repetir la prueba con el 200mm, ahi el tema puede estar mas equilibrado, porque hay luz a raudales.
Tengo que repetir la prueba con el 200mm, ahi el tema puede estar mas equilibrado, porque hay luz a raudales.
Mensajepor Guest » 25 Feb 2007, 11:49
Hola Alcor:
¿Sabes si los Kasai, University optics y Kokusai son lo mismo? aparentemente son idénticos. Por cierto ¿tienes ojera en tu Kasai? lo digo por eliminar la entrada de luz en el exterior, mi kokusai viene sin ella y la echo de menos. Por cierto, el LV de 7 mm también es excelente.
Los Burgess TMB dicen que también están muy bien ¿sabes algo?
¿Sabes si los Kasai, University optics y Kokusai son lo mismo? aparentemente son idénticos. Por cierto ¿tienes ojera en tu Kasai? lo digo por eliminar la entrada de luz en el exterior, mi kokusai viene sin ella y la echo de menos. Por cierto, el LV de 7 mm también es excelente.
Los Burgess TMB dicen que también están muy bien ¿sabes algo?
Mensajepor Guest » 25 Feb 2007, 12:00
Hola Alcor:
¿Sabes si los Kasai, University optics y Kokusai son lo mismo? aparentemente son idénticos. Por cierto ¿tienes ojera en tu Kasai? lo digo por eliminar la entrada de luz en el exterior, mi kokusai viene sin ella y la echo de menos. Por cierto, el LV de 7 mm también es excelente.
Los Burgess TMB dicen que también están muy bien ¿sabes algo?
¿Sabes si los Kasai, University optics y Kokusai son lo mismo? aparentemente son idénticos. Por cierto ¿tienes ojera en tu Kasai? lo digo por eliminar la entrada de luz en el exterior, mi kokusai viene sin ella y la echo de menos. Por cierto, el LV de 7 mm también es excelente.
Los Burgess TMB dicen que también están muy bien ¿sabes algo?
Mensajepor Alcor » 25 Feb 2007, 12:37
Hola abutu, por lo que tengo entendido, los tres son el mismo ocular, aunque yo solo he visto los kasai. Lo de la ojera no lo se, a mi me los dejo un compañero de observacion sin ella, pero es posible que la tengan pues creo que le vi alguna. La ojera que digo es exactamente la misma que llevan los los eudiascopic de baader.
De los TMB no se nada, no los he visto nunca.
De los TMB no se nada, no los he visto nunca.
Mensajepor JJCONTRE » 25 Feb 2007, 23:51
Yo uso un 5mm a pelo, sin barlow porque estoy ahorrando para comprar la Televue, y te recomiendo que compres un ocular algo más grande. Creo que el de 5mm es demasiado pequeño y que necesita un seguimiento demasiado preciso. Es solo la opinión de un novato, claro.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=JJCONTRE"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE