Diagonal dieléctrica Orion
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 01 Mar 2007, 08:12
marcy,
Yo tengo exactamente esta diagonal que, como te comenté fabrica Long Perng en Taiwan:
http://www.longperng.com.tw/product_in2.asp?id=449
A simple vista me parece idéntica que la de Orion y la de la marca de la fotografía que indica kino431. Yo no tengo ningún problema de viñeteo y no he apreciado ninguna distorsión causada por la diagonal. La versión que tengo es la de 2" (no SCT), ya que tengo un enfocador JMI que admite directamente el barril de 2".
No creo que los agujeros para los barriles tengan que estar centrados, como tu comentas. Están centrados en la posición en la que el cono de luz del telescopio se refleja hacia el ocular. Creo que tu diagonal tiene algún defecto de fabricación, aunque me resulta extraño porque, si has abierto el diagonal, verás que el espejo sólo tiene una posición posible situado en el fondo del cuerpo. Sólo se me ocurre que el fabricante haya cometido algún error en el mecanizado del cuerpo o de los barriles.
Siento no poder ayudarte más.
Yo tengo exactamente esta diagonal que, como te comenté fabrica Long Perng en Taiwan:
http://www.longperng.com.tw/product_in2.asp?id=449
A simple vista me parece idéntica que la de Orion y la de la marca de la fotografía que indica kino431. Yo no tengo ningún problema de viñeteo y no he apreciado ninguna distorsión causada por la diagonal. La versión que tengo es la de 2" (no SCT), ya que tengo un enfocador JMI que admite directamente el barril de 2".
No creo que los agujeros para los barriles tengan que estar centrados, como tu comentas. Están centrados en la posición en la que el cono de luz del telescopio se refleja hacia el ocular. Creo que tu diagonal tiene algún defecto de fabricación, aunque me resulta extraño porque, si has abierto el diagonal, verás que el espejo sólo tiene una posición posible situado en el fondo del cuerpo. Sólo se me ocurre que el fabricante haya cometido algún error en el mecanizado del cuerpo o de los barriles.
Siento no poder ayudarte más.
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 01 Mar 2007, 18:19
hola amigos recientemente me he comprado un refractor zenithstar 66mm con una diagonal dielectrica de 2" W.O., el caso es que la diagonal es para introducirla en bocas o portaoculares de 2" y poniendo un adaptador de 2" al telescopio me he dado cuenta que el recorrido que hace el foco a traves de la diagonal es muy largo haciendo imposible enfocar con un ocular vamos, que habria que cambiar el barrilete de la diagonal por uno mas corto y con rosca el cual iria roscado directamente al enfocador del telescopio no? como el barrilete de la diagonal que aparece en la foto de mas arriba no? por cierto que significa SCT?
edito y pongo una foto del problema
que es lo que tengo que hacer para poner una diagonal de 2" a mi zenithstar 66mm?
un saludo perdonar por aprovechar este hilo pero como trataba de diagonales.......
edito y pongo una foto del problema

que es lo que tengo que hacer para poner una diagonal de 2" a mi zenithstar 66mm?
un saludo perdonar por aprovechar este hilo pero como trataba de diagonales.......
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 01 Mar 2007, 19:33
betelgeuse,
Precisamente los ZS66 están pensados para acoplar directamente una diagonal con rosca SCT (significa Schmidt-Cassegrain Telescope). Si te fijas, al final del tubo de enfoque tiene que haber una rosca macho. La propia página de William Optics así lo indica. Si montas un tubo adaptador, alargarás el recorrido focal pensado para este telescopio y el foco del cono de luz que tiene que interceptar el ocular te quedará dentro del adaptador. No te será posible enfocar.
Conclusión: no te vale la diagonal con barril de 2". Intenta que el vendedor te la cambie por otra que tenga rosca SCT en lugar de barril de 2". William Optics fabrica las dos versiones. Con este tipo de diagonales no tendrás problema de foco con el ZS66.
Buena suerte.
Precisamente los ZS66 están pensados para acoplar directamente una diagonal con rosca SCT (significa Schmidt-Cassegrain Telescope). Si te fijas, al final del tubo de enfoque tiene que haber una rosca macho. La propia página de William Optics así lo indica. Si montas un tubo adaptador, alargarás el recorrido focal pensado para este telescopio y el foco del cono de luz que tiene que interceptar el ocular te quedará dentro del adaptador. No te será posible enfocar.
Conclusión: no te vale la diagonal con barril de 2". Intenta que el vendedor te la cambie por otra que tenga rosca SCT en lugar de barril de 2". William Optics fabrica las dos versiones. Con este tipo de diagonales no tendrás problema de foco con el ZS66.
Buena suerte.
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 01 Mar 2007, 20:05
ok gracias Julio Cesar exactamente como pensaba.... en la diagonal el barrilete de 2" se desenrosca sin problemas pudiendo poner la pieza con rosca sabes si existe esa pieza? para no comprar otra diagonal.... y.... valdria la diagonal? supongo que sera la misma pero con diferente barrilete no?
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 02 Mar 2007, 08:19
Betelgeuse,
La diagonal es exactamente la misma en las dos versiones (2" y SCT). William Optics vende una pieza para convertir el 2" en SCT (y viceversa). Te dejo el enlace:
http://www.williamoptics.com/wo_shop/ca ... cts_id=183
No estoy seguro de lo que quiere decir William con "push-in". Es posible que hayan sustituido la rosca que lleva el cuerpo del diagonal por un sistema de presión para intercambiar estas piezas. En ese caso no te serviría y no tendrías más remedio que buscar algún tornero que te fabricase la pieza o comprar otra diagonal.
Pregunta por el adaptador a algún distribuidor de William Optics. No conozco otra marca que fabrique estos adaptadores.
Suerte.
La diagonal es exactamente la misma en las dos versiones (2" y SCT). William Optics vende una pieza para convertir el 2" en SCT (y viceversa). Te dejo el enlace:
http://www.williamoptics.com/wo_shop/ca ... cts_id=183
No estoy seguro de lo que quiere decir William con "push-in". Es posible que hayan sustituido la rosca que lleva el cuerpo del diagonal por un sistema de presión para intercambiar estas piezas. En ese caso no te serviría y no tendrías más remedio que buscar algún tornero que te fabricase la pieza o comprar otra diagonal.
Pregunta por el adaptador a algún distribuidor de William Optics. No conozco otra marca que fabrique estos adaptadores.
Suerte.
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 02 Mar 2007, 12:53
Exacto julio Cesar muchas mercis ya lo estoy pidiendo
un saludo
push-in es el sistema de barrilete normal
un saludo
push-in es el sistema de barrilete normal
Mensajepor marcy » 02 Abr 2007, 03:56
Bueno, después de mucho buscar en internet y no encontrar a nadie con el mismo problema que yo, y habiendo escrito a Orion y ellos me dijeron que nadie se había quejado, que la devolviera para que ellos la revisaran y si estaba dañada me la cambiaban. Pero eso me salía bastante costoso. Así que decidí hacer el arreglo yo misma. Después de mucho buscar encontré alguien que me vendió en pedazo de alumnio que necesitaba para lhacer la modificación. Hice varias pruebas y vi que tenía que alejar el espejo 0.285" de su posición original. Acabo de hacer las pruebas y se ve fenomenal, ahora si las estrellas se ven puntuales y Saturno que parecía un bola sucia se observa estupendo, bien definido. Estoy esperando que levante Júpiter para verlo porque lo unico queveía era una cosa que parecía circulo borroso. Les pongo algunas fotos de como va quedando. Ahora solo queda darle el acabado final para que se vea bonita y que no quede el espejo descubierto.
Si a alguien le sucede algo similar,talvez esto pueda servirle
Estoy contenta porque mi telescopio volvió a la vida
Si a alguien le sucede algo similar,talvez esto pueda servirle

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE