CIENCIA 2.0
Desde la aprobación de la Ley de la Ciencia han pasado veinte años y pocas son las cosas que aguantan tres décadas sin que su grado de obsolescencia no se haga demasiado obvio. Muchos dirán, por el contrario, que seguimos con los mismos asuntos pendientes de siempre y, entre ellos, la escasez de recursos, la indiferencia social hacia la innovación, la indolencia ante la endogamia o la falta de buenos gestores. También sigue pendiente corregir el despego general de la sociedad española respecto de la ciencia. Pero esta continuidad es sólo aparente, pues los contextos de entonces y ahora son tan distintos que no sólo deben modificarse las respuestas, sino la formulación misma de los problemas. Así, lo que entonces sonaba como muy novedoso, buscar la complicidad de los ciudadanos, hoy tiene que ser contextualizado de forma muy distinta. Si entonces se trataba de acercar la cultura científica a los ciudadanos para que comprendieran lo mucho que dependían sus vidas del avance científico, mediante la apertura de museos, ferias y semanas de la ciencia, hoy tenemos que seguir avanzando por nuevos derroteros compatibles con otros conceptos como participación, gobernanza, riesgo o procomún. No es que tengamos que olvidarnos de las viejas políticas de la divulgación, sino que deben ser complementadas con los muchos experimentos que tratan de involucrar a la ciudadanía en la gestión de la incertidumbre, el diseño de alternativas tecnológicas, el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades y, por ejemplo, en la conservación del patrimonio y el medio ambiente.
continúa..http://www.madrimasd.org/revista/revistaespecial1/articulos/lafuente.asp
Ciencia 2.0
Ciencia 2.0
Mensajepor juanjaen » 19 Dic 2006, 17:48
Vía http://www.tiscar.com/2006/12/19/ciencia-20/ llego a este fantástico artículo de Anonio Lafuente http://weblogs.madrimasd.org/tecnocidanos/ en la revista MadridI+D:
Mensajepor Guest » 21 Dic 2006, 04:00
Hola Juanjaen, el tema a que te referis,es un gran tema en especial de la gran comunidad occidental española parlante, decía el gran Ramon y Cajal,es su libro,Tónicos de la Volantad, la poca inclinación del pueblo español a la ciencia,y pasados los años,parece que no ha cambiado,es así para muchos pueblos de América Latina,no para España,que a pesar que se tiene que reformular y emprender nuevos desafios,creo que han entendido por donde pasa el progreso mundial,hay muchas evidencias de que es así,y en éste foro tambien, los españoles son mayorias que se pasean ,sacando al sueño horas,y los latinos cuantos somos?y no estamos porque no sabemos español? o somos pocos lo que nos gusta la ciencia o Astronomía?Aquí en este continente se sigue durmiendo la larga noche,se desprecia el conocimiento en general,no hay partidas ni gestores como tu decias,solo voluntades que tengo la esperanza que creceran,solo tengo eso; la esperanza en mi pais Argentina.
Un dato que lo ilustra: Israel con un pequeño pueblo invierte más en ciencia y tecnología que todo América Latina. un saludo.
Un dato que lo ilustra: Israel con un pequeño pueblo invierte más en ciencia y tecnología que todo América Latina. un saludo.
2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE