La mejor Barlow
Mensajepor AstroStar » 01 Ago 2008, 17:43
Hola a todos!
Quería compartir mis experiencias con las barlow. Pues me hice con un KIT donde venia una barlow omni de celestron. Y la verdad, la imagen que conseguia era muy borrosa y muy dispersa incluso a bajos "aumentos". A la vez, en los bordes de los astros se veian los típicos halos azules que tanto daño a la vista hacen y dan señal de la pobre calidad de la lente.
En fin, después de que mi gozo estuviera en un pozo busque algo mejorcito y tiré con una barlow ultima de celestron. Aquí la cosa cambió y los halos desaparecieron y las imágenes se hicieron nítidas!
Mis conclusiones son que por lo menos este tipo de lentes tienen que ser de una calidad mínima porque sino estropean mucho la imagen. Esto va acompañado de un precio claro... Y creo que la barlow ultima, no siendo de las mejores, puede tener una relacion calidad-precio aceptable. Sin embargo, por experiencia os digo que si pensais en una barlow omni de celestron por ahorraros unos "dinerillos" la acabareis pagando cara, porque la calidad es paupérrima.
Bueno, con esto un saludo a todos!
AstroStar
Quería compartir mis experiencias con las barlow. Pues me hice con un KIT donde venia una barlow omni de celestron. Y la verdad, la imagen que conseguia era muy borrosa y muy dispersa incluso a bajos "aumentos". A la vez, en los bordes de los astros se veian los típicos halos azules que tanto daño a la vista hacen y dan señal de la pobre calidad de la lente.
En fin, después de que mi gozo estuviera en un pozo busque algo mejorcito y tiré con una barlow ultima de celestron. Aquí la cosa cambió y los halos desaparecieron y las imágenes se hicieron nítidas!
Mis conclusiones son que por lo menos este tipo de lentes tienen que ser de una calidad mínima porque sino estropean mucho la imagen. Esto va acompañado de un precio claro... Y creo que la barlow ultima, no siendo de las mejores, puede tener una relacion calidad-precio aceptable. Sin embargo, por experiencia os digo que si pensais en una barlow omni de celestron por ahorraros unos "dinerillos" la acabareis pagando cara, porque la calidad es paupérrima.
Bueno, con esto un saludo a todos!
AstroStar
Mensajepor CROWLEY » 24 Ago 2008, 19:00
pa_cuadrado escribió: Seguramente habrá quien aconseje algunas otras más, pero sobre todo
creo que es importante elegir una barlow de alta calidad, pues nos
permitirá duplicar el juego de oculares con la máxima calidad, y
poder usar oculares de mayor campo visual y extracción pupilar en
combinación con la barlow para altos aumentos, superando incluso a
oculares de baja focal."
Nunca he tenido lente Barlow, entiendo que da mayor campo visual y mas comodidad. Mi pregunta es si la lente Barlow también aumenta luminosidad, es decir, si para dos oculares de la misma calidad, usando el de 20mm con una buena Barlow X2 hay menos pérdida de luminosidad que usando el ocular de 10mm.
Gracias y perdonad mi ignorancia (y que igual debí preguntar en principiantes

- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 26 Ago 2008, 05:56
No te preocupes CROWLEY. La respuesta es sencilla, es no. La razón es obvia, si estás añadiendo la barlow, añades más superficies ópticas, y aunque sea poco o nada perceptible por el ojo humano, siempre existirá una pérdida de luz mayor que con un ocular sólo (siempre refiriéndonos a oculares con los mismos diseños ópticos).
Saludos
Saludos

Barlows
Mensajepor selene » 26 Ago 2008, 19:02
Hola,
Os anexo esta comparativa que aparecía en una revista francesa: "Astronomie Magazine", del mes de Julio/agosto del 2005 donde hacían una comparativa y evaluaban distintas Barlows.
Las mejores notas se las llevaban: Takahashi, TeleVue y SkWatcher; esta última además era mas económica.
Espero que se vea bien la imagen.
Os anexo esta comparativa que aparecía en una revista francesa: "Astronomie Magazine", del mes de Julio/agosto del 2005 donde hacían una comparativa y evaluaban distintas Barlows.
Las mejores notas se las llevaban: Takahashi, TeleVue y SkWatcher; esta última además era mas económica.

Espero que se vea bien la imagen.
LB12"... y una cuantas cosillas mas.
Re: Barlows
Mensajepor juanjaen » 27 Ago 2008, 10:49
selene escribió:Hola,
Os anexo esta comparativa que aparecía en una revista francesa: "Astronomie Magazine", del mes de Julio/agosto del 2005 donde hacían una comparativa y evaluaban distintas Barlows.
Las mejores notas se las llevaban: Takahashi, TeleVue y SkWatcher; esta última además era mas económica.
Espero que se vea bien la imagen.
La Sky Watcher y la Orion por encima de la Ultima de Celestron


Personalmente he vendido la barlow que he utilizado ( Una maravillosa última de Celestron Made in Japan, la cual me parece está a la par de takahashi y televue ), prefiero invertir ese dinero en dos oculares para planetaria tipo Ortho, quitando el uso con CCD cada vez me gustan menos estos accesorios ópticos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE