Pues parece que Castor se ha propuesto que nos olvidemos de su
hermano Pollux.
Es como si nos dijera para que vais a observarlo a el si es
uno y yo soy seis.
Preciosa esta triple,que ademas es doble cada una de ellas
Y la doble si que parece su gemelo y no pollux que no se parece nada.
Castor Triple triple
Mensajepor acafar » 20 Ene 2007, 22:43
Buenas,
Creo que en la mayoría de los catálogos ponen a Castor (STF 1110) como cuádruple. Sin embargo la cuarta, de magnitud 10, anda a más de 3 minutos de la principal, por lo que a efectos "estéticos" no aporta gran cosa. La 3ª estrella C, está a 72" y a pesar de ser de magnitud 9 se ve mucho antes que la B por estar tan alejada.
Para desdoblar el par A-B (4"), suelo necesitar más de 100 aumentos, y entonces la C me queda tan alejada que se pierde bastante la sensación de triple.
Empleando una cutre-metáfora diría que las A y la B son una pareja acaramelada, y que la C es un "voyeur" que les observa escondido desde una distancia prudencial.
Edito para añadir: Como bien dice Jonatan, resulta que las 3 estrellas A, B y C son a su vez dobles, pero dobles espectroscópicas fuera del alcance de ningún telescopio. Leo que el par que compone la A realiza una órbita en sólo 9 días, el de la B cada 3 días y el de la C en menos de un día!!
Así que en efecto se trata de un "trio de gemelos", aunque nos tengamos que conformar con ver el trio.
saludos
Creo que en la mayoría de los catálogos ponen a Castor (STF 1110) como cuádruple. Sin embargo la cuarta, de magnitud 10, anda a más de 3 minutos de la principal, por lo que a efectos "estéticos" no aporta gran cosa. La 3ª estrella C, está a 72" y a pesar de ser de magnitud 9 se ve mucho antes que la B por estar tan alejada.
Para desdoblar el par A-B (4"), suelo necesitar más de 100 aumentos, y entonces la C me queda tan alejada que se pierde bastante la sensación de triple.
Empleando una cutre-metáfora diría que las A y la B son una pareja acaramelada, y que la C es un "voyeur" que les observa escondido desde una distancia prudencial.
Edito para añadir: Como bien dice Jonatan, resulta que las 3 estrellas A, B y C son a su vez dobles, pero dobles espectroscópicas fuera del alcance de ningún telescopio. Leo que el par que compone la A realiza una órbita en sólo 9 días, el de la B cada 3 días y el de la C en menos de un día!!
Así que en efecto se trata de un "trio de gemelos", aunque nos tengamos que conformar con ver el trio.
saludos
Mensajepor Cepheus » 21 Ene 2007, 11:58
Pues yo anoche estuve observando Cástor con un refractor de 80 mm (un f/15 a la antigua usanza) a 60 aumentos se veía perfectamente la estrella C y el par principal se desdoblaba "en ocho"; con 96 aumentos (ocular ortoscopico de 12,5) ya se veían como dos estrellas separadas.
Mensajepor Alcor » 21 Ene 2007, 21:49
La estrellas dobles siempres se ven mas bonitas con refractor. No es ya que un reflector las consiga separar o no, es que simplemente se ven mucho mas bonitas con refractor que con reflector, los matices de color o puntualidad y el impacto estetico no es lo mismo. El cielo profundo es de los reflectores, la planetaria segun gustos con uno u otro (yo me quedo con el reflector), pero las dobles es terreno de los refractores, hasta un reflectoadicto como yo lo reconoce 

dobles, refractor versus reflector
Mensajepor acafar » 22 Ene 2007, 09:33
Buenas,
Alcor, estoy de acuerdo en que un refractor mejora la definición y la apreciación de los colores en una doble (por eso me he comprado un refractor
).
Sin embargo añado un matiz, por aquello de polemizar, que para eso están los foros: comparando un C150N (reflector) y un 100Ed (refractor), me da la impresión de que en el caso concreto de "primaria muy brillante / secundaria menos brillante y cercana", la ventaja es para el reflector. Ejemplos típicos son la Polar y Betelgause, en los que distingo la secundaría con más facilidad en el reflector.
Al menos en mi 100ED el brillo de la primaria se "come" a la 2ª y necesito más aumentos
¿será aberración cromática?
¿será por tener menos apertura (estoy comparando refractor 100mm con reflector 150mm)?
¿será por las unidades en particular, es decir estaré comparando un "chino bueno" -mi C150N- frente a un "chino no tan bueno" -mi nuevo 100ED-?
Según he leido los reflectores concentran menos luz en la estrella y más en el primer disco de airy, mientras que los refractores hacen lo contrario. Esto haría que a estrella primaria deslumbrara más en los refractores ¿podría ser por esto?
Si lee esto alguien con más experiencia, se agradecerían opiniones.
saludos
Alcor, estoy de acuerdo en que un refractor mejora la definición y la apreciación de los colores en una doble (por eso me he comprado un refractor

Sin embargo añado un matiz, por aquello de polemizar, que para eso están los foros: comparando un C150N (reflector) y un 100Ed (refractor), me da la impresión de que en el caso concreto de "primaria muy brillante / secundaria menos brillante y cercana", la ventaja es para el reflector. Ejemplos típicos son la Polar y Betelgause, en los que distingo la secundaría con más facilidad en el reflector.
Al menos en mi 100ED el brillo de la primaria se "come" a la 2ª y necesito más aumentos
¿será aberración cromática?
¿será por tener menos apertura (estoy comparando refractor 100mm con reflector 150mm)?
¿será por las unidades en particular, es decir estaré comparando un "chino bueno" -mi C150N- frente a un "chino no tan bueno" -mi nuevo 100ED-?
Según he leido los reflectores concentran menos luz en la estrella y más en el primer disco de airy, mientras que los refractores hacen lo contrario. Esto haría que a estrella primaria deslumbrara más en los refractores ¿podría ser por esto?
Si lee esto alguien con más experiencia, se agradecerían opiniones.
saludos
Mensajepor Alcor » 22 Ene 2007, 14:54
Hola Acafar, no me he fijado en ese caso concreto de estrella muy brillante y secundaria debil, pero pienso que simplemente las desdobla mejor porque tiene mas abertura. En mi post anterior no me referia solo a la capacidad de desdoblarlas, aqui sigue siendo la abertura y por lo tanto la resolucion la que manda, si no me referia mas bien a que con un refractor las dobles esteticamente son mucho mas vistosas y bonitas, aunque un reflector sea capaz de desdoblar mas estrellas, la vistosidad de estas es menor, que al fin y al cabo es por lo que las solemos observar. Esto junto a que las dobles es el terreno donde mejor rinde un refractor en proporcion a su abertura, es por lo que considero que puede merecer la pena tener un buen refractor a pesar de tener uno un newton o SC grandes. Esto no es mas que mi opinion, por supuesto.
Por cierto, me gustaria saber como te va con ese 100ED, tiene un precio muy atractivo
Por cierto, me gustaria saber como te va con ese 100ED, tiene un precio muy atractivo

Mensajepor acafar » 22 Ene 2007, 15:44
Sí, yo también creo que es por la apertura, y coincido en que en todo caso el resultado es más "estético" en el refractor. Aunque por otro lado es menos estético para la cuenta corriente
En cuanto al 100ED (Vixen, pero Synta), a ver si cuando lo haya podido probar más pongo algun post en "Telescopios".
De momento te diré que estoy "moderadamente contento": estrellas puntuales en todo el campo, la luna impresionante. Sin embargo me da la impresión de que la corrección del cromatismo no es óptima. Por ejemplo alrededor de Saturno veo un cierto resplandor, y lo mismo sucede con algunas estrellas brillantes.
El precio fue 900 euros, incluyendo maleta de aluminio, diagonal "flip mirror", anillas y buscador 9x50. Puede que demasiado dinero. Aunque lo he visto anunciar por ahí por 1299 euros ... creo que demasiado para lo que es.
saludos

En cuanto al 100ED (Vixen, pero Synta), a ver si cuando lo haya podido probar más pongo algun post en "Telescopios".
De momento te diré que estoy "moderadamente contento": estrellas puntuales en todo el campo, la luna impresionante. Sin embargo me da la impresión de que la corrección del cromatismo no es óptima. Por ejemplo alrededor de Saturno veo un cierto resplandor, y lo mismo sucede con algunas estrellas brillantes.
El precio fue 900 euros, incluyendo maleta de aluminio, diagonal "flip mirror", anillas y buscador 9x50. Puede que demasiado dinero. Aunque lo he visto anunciar por ahí por 1299 euros ... creo que demasiado para lo que es.
saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE