Sobre filtros
Re: Sobre filtros
Mensajepor Albedo » 03 Ene 2009, 16:05
Gracias Carlos por la respuesta. Mi refractor es de 12 cm de diámetro y 1 metro de focal. No se, si le va a quitar el halo azul que le veo a la luna, por ejemlo, ya me estaría bien. Para otros objetos, se quita y punto. El otro que me interesaba es el de la CL; ese que mencionas, ¿lo tienes tú? ¿O lo has probado? ¿Me lo recomiendas?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Re: Sobre filtros
Mensajepor carlosz22 » 03 Ene 2009, 16:13
El UHC S, lo tenía, ahora estoy ahorrando para uno igual pero de 2" y te lo recomiendo sin duda alguna 

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Re: Sobre filtros
Mensajepor Lynx » 03 Ene 2009, 18:03
Hola Albedo.
Tego el mismo telescopio y también el Contrast Booster. El uso principal que le doy es observacion lunar, solar y planetaria, y a mi me gusta bastante. Como ya ha comentado carlosz22, tiñe la imagen de verde y elimina el cromatismo. Me da basante buen resultado con Marte y Júpiter y con Saturno solo lo uso a veces. En Venus me parece casi imprescindible. Es un filtro un poco oscuro y nunca lo uso con otros objetos (bueno, a veces con estrellas dobles).
Mira este hilo del foro:
viewtopic.php?f=14&t=22125&start=0
Un saludo
Tego el mismo telescopio y también el Contrast Booster. El uso principal que le doy es observacion lunar, solar y planetaria, y a mi me gusta bastante. Como ya ha comentado carlosz22, tiñe la imagen de verde y elimina el cromatismo. Me da basante buen resultado con Marte y Júpiter y con Saturno solo lo uso a veces. En Venus me parece casi imprescindible. Es un filtro un poco oscuro y nunca lo uso con otros objetos (bueno, a veces con estrellas dobles).
Mira este hilo del foro:
viewtopic.php?f=14&t=22125&start=0
Un saludo
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Re: Sobre filtros
Mensajepor Interjavi » 03 Ene 2009, 20:01
Hola Albedo.
Baader también tiene el Semi-Apo, que es lo último en corrección de cromatismo. Tiñe ligeramente de verde, no oscurece apenas y el resultado es bastante bueno, dependiendo de la cantidad de cromatismo que tenga tu teles. (no esperes resultados de APO, pero ayuda).
Yo lo tengo y te lo recomiendo. El único inconveniente serio que tiene, es que es bastante más caro.
Saludos
Baader también tiene el Semi-Apo, que es lo último en corrección de cromatismo. Tiñe ligeramente de verde, no oscurece apenas y el resultado es bastante bueno, dependiendo de la cantidad de cromatismo que tenga tu teles. (no esperes resultados de APO, pero ayuda).
Yo lo tengo y te lo recomiendo. El único inconveniente serio que tiene, es que es bastante más caro.
Saludos
Re: Sobre filtros
Mensajepor snikers » 03 Ene 2009, 20:04
El idas lps se puede usar para visual sin problemas,aunque su uso es mayoritario para ccd.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
-
- Mensajes: 198
- Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: M13
Re: Sobre filtros
Mensajepor astromates » 03 Ene 2009, 21:41
Cuando adquirí el dobson de 8" por un error y un mal consejo me compré el UHC de astronomik. Totalmente novel con el telescopio, hasta la fecha, le he sacado poco partido al UHC. Lo que he notado es que oscurece el cielo perdiendo de vista las estrellas más débiles. Lo único que me ha impactado es M8 y M42, pues con el filtro se destacan algunos detalles más.
El principal inconveniente es que se producen reflejos entre el filtro y las gafas. Puedo mirar sin las gafas, pues el telescopio corrige la miopía, pero no el astigmatismo. Claro que si observara desde un lugar completamente oscuro tampoco habría reflejos.
Dado el precio que tiene, 98 €, me gustaría sacarle más partido al filtro. ¿Qué merece la pena ver a través de este filtro?
El principal inconveniente es que se producen reflejos entre el filtro y las gafas. Puedo mirar sin las gafas, pues el telescopio corrige la miopía, pero no el astigmatismo. Claro que si observara desde un lugar completamente oscuro tampoco habría reflejos.
Dado el precio que tiene, 98 €, me gustaría sacarle más partido al filtro. ¿Qué merece la pena ver a través de este filtro?
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
Re: Sobre filtros
Mensajepor snikers » 03 Ene 2009, 21:47
Yo tambien tengo astigmatismo,pero prefiero 100 veces mirar sin gafas que mirar con ellas,ya que el mismo cristal de las gafas crean reflejos,sobre todo ya no digamos si no tiene tratamiento antireflejante,o si están sucias etc.
A no ser que seas "Barragan" es mejor mirar a "pelo"
A no ser que seas "Barragan" es mejor mirar a "pelo"
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Re: Sobre filtros
Mensajepor carlosz22 » 03 Ene 2009, 21:48
Astromates,
¿Donde colocas el filtro para decir que ves reflejos?
¿Has probado a roscarlo en el barrilete del ocular?
Así evitarás reflejos y verás bien la imágen
El UHC es un filtro muy recomendable para telescopios como el tuyo, da más contraste y realza las nebulosas.
Un saludo
¿Donde colocas el filtro para decir que ves reflejos?
¿Has probado a roscarlo en el barrilete del ocular?
Así evitarás reflejos y verás bien la imágen

El UHC es un filtro muy recomendable para telescopios como el tuyo, da más contraste y realza las nebulosas.
Un saludo
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
-
- Mensajes: 198
- Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: M13
Re: Sobre filtros
Mensajepor astromates » 03 Ene 2009, 22:14
carlosz22 creo que coloco bien el filtro, pues lo rosco al final del ocular. Los reflejos sólo se producen cuando están presentes las gafas y el filtro.
Snikers, el astigmatismo es ver doble los contornos, y no acabo de acostumbrarme. Tengo cerca de una diostría en astigmatismo y siete en total. Sí soy cegato de narices. Las gafas tiene tratamiento anti-reflejante y las limpio bien para la observación pues me ha subido y me cuesta ver las estrellas a simple vista.
Los reflejos se producen por la CL de la zona. La terraza no es muy alta y las farolas lejanas me dan en las narices cuando no se dejan encendidas las luces de las terrazas vecinas.
Snikers, el astigmatismo es ver doble los contornos, y no acabo de acostumbrarme. Tengo cerca de una diostría en astigmatismo y siete en total. Sí soy cegato de narices. Las gafas tiene tratamiento anti-reflejante y las limpio bien para la observación pues me ha subido y me cuesta ver las estrellas a simple vista.
Los reflejos se producen por la CL de la zona. La terraza no es muy alta y las farolas lejanas me dan en las narices cuando no se dejan encendidas las luces de las terrazas vecinas.
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)
Re: Sobre filtros
Mensajepor snikers » 03 Ene 2009, 22:29
Usa la concha del ocular,o si no tiene compra una.
Si tienes astigmatismo en visual yo lo corrigo mirando de lado y vizqueando muy levemente,intentalo,yo tengo 0,9,asi que no tienes escusa jejejej,en alguno de los ojos tienes menos? yo en el izquierdo tengo algo menos.
Si tienes astigmatismo en visual yo lo corrigo mirando de lado y vizqueando muy levemente,intentalo,yo tengo 0,9,asi que no tienes escusa jejejej,en alguno de los ojos tienes menos? yo en el izquierdo tengo algo menos.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE