Para un telescopio de 200mm se deben calcular los aumentos maximos y los minimos. En cuanto a los minimos serian los equi-pupilares, siempre suele haber discrepancias con respecto al tamaño de la pupila humana adaptada competamente a la luz. Segun mi experiencia nunca se llegan a los maximos que para mi son 5mm (he leido hasta 7mm de pupila, deben de tener ojos de gato) así que la pupila de salida la colocaria en algo más de 4: es decir unos 50 aumentos, que te lo da el 25mm que nos comentas. En lo que se refiere a los maximos por experiencia yo me iria a los 250 aumentos para planetaria, algo más si quieres. Así que o bien te consigues una buena barlow y aprovechas el 10mm por dos o bien te consigues un ocular de 5 a 4 mm. En mi opinion podrias comprarte una lente de Barlow, con ella es como si tuvieras 4 oculares de 5mm (240x) 10mm (120x), 12,5mm (96x) y 25mm (48x). Un buen abanico por poco dinero.
Ya sabes lente duplicadora, lente de Barlow
Mi primera noche
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor Achernar » 05 Ago 2007, 17:55
Además de saber qué oculares quereis, debeis de tener en cuenta que deben de ser de buenos a muy buenos, pq de lo contrario (en mi opinión será una compra un tanto tonta, salvo los oculares como los de 32mm 40mm etc. que no necesitan ser tan buenos). Además, si quereis que realmente la barlow más algún ocular sea mejor que el ocular sólo (es decir, calidad y fácil visión), debéis de aseguraros de que la barlow es buena, que solo duplica o triplica la focal, nada de meter cromatismo ni nada de eso.
Por cierto, ¿que barlow tienes Stopin?
Un saludo.
Por cierto, ¿que barlow tienes Stopin?
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Achernar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Stopin » 05 Ago 2007, 18:18
yo tengo una barlow 2x acromatica, si queres ver las fotos que me salieron de jupiter exale un ojo a mi blog y hay las veras pero tan solo en una llegas a distinguir la banda marron del planeta.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Stopin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> CELESTRON ASTROMASTER 130EQ
MADRID, MI CASA, TELEFONO
Contacto: stopin_astronomo@hotmail.com
Blog: http://astromartin.blogspot.com ,
MADRID, MI CASA, TELEFONO
Contacto: stopin_astronomo@hotmail.com
Blog: http://astromartin.blogspot.com ,
Mensajepor Sundown » 05 Ago 2007, 19:31
Muchas felicidades
El tema de Barlow y oculares es algo que yo he preguntado más de una vez. Tengo un SW 150/1200 f/8 y tenía en la cabeza comprarme una barlow si o si. Pero después de hablar con algunos foreros me aconsejaron mejor primero comprar buenos oculares antes que una barlow...
Por el momento aún estoy esperando a "ahorrar" un poco para comprar algo decente, pero en cuanto pueda comprarlo ya os contaré qué tal
Saludos.

El tema de Barlow y oculares es algo que yo he preguntado más de una vez. Tengo un SW 150/1200 f/8 y tenía en la cabeza comprarme una barlow si o si. Pero después de hablar con algunos foreros me aconsejaron mejor primero comprar buenos oculares antes que una barlow...
Por el momento aún estoy esperando a "ahorrar" un poco para comprar algo decente, pero en cuanto pueda comprarlo ya os contaré qué tal

Saludos.
Mensajepor Zalioth » 06 Ago 2007, 04:37
inavarro88 escribió:Si te compras el 4mm no te aconsejo que lo uses con la barlow, es bastante probable que el telescopio no aguante tantos aumentos (x325)
inavarro yo tengo la barlow x3 y un ocular de 4mm y anoche en astromartos los usé juntos con júpiter y la luna (con esta no tiene mérito jajaja) y a pesar de que el campo ya se hacía casi inmaniobrable para júpiter (me costaba mantenerlo dentro del ocular) se distinguían bastantes detalles sin apenas pérdida de resolución... En mi telescopio, usar el ocular de 4mm con la barlow x3 son 682.5 aumentos.... una barbaridad, y aun así funcionando xD... A saber, lo más probable es que la organización de Astromartos hubiera atado de pies y manos a Murphy xD, ya lo probaré el día gordo de las perseidas.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zalioth"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
saludos a todos desde Venezuela
Mensajepor Deliluna » 06 Ago 2007, 19:21
hola....
recien me suscribi a este foro, porq estube por alli husmeando sus comentarios y me parecio muy interesante compartir mis experiencias con las suyas. estoy totalmente novata apenas el 3 agosto hice mi primera excursión al cielo y al igual que todos le puedo decir que fue de lujo observar la luna, tambien le eche una miradita a jupiter y como dice por alli uno de uds. apenas se percibe un punto blanco gordito.
Por otro lado les dire que mi equipo es un celestron PowerSeeker 127 EQ,
127 mm/ 1000 mm, con oculares de 4 y 20 mm, y un lente de barlow de 3X. que opinion merece de ustedes. Les agradecere todos sus comentarios. gracias


Por otro lado les dire que mi equipo es un celestron PowerSeeker 127 EQ,
127 mm/ 1000 mm, con oculares de 4 y 20 mm, y un lente de barlow de 3X. que opinion merece de ustedes. Les agradecere todos sus comentarios. gracias

Mensajepor Zalioth » 06 Ago 2007, 20:32
Deliluna mi equipo no es muy distinto del tuyo, si no incluso con menos abertura ... también es cierto que la óptica de Meade es muy buena y ahí puede estar la diferencia. El caso es que como yo ya he contado con el mio hasta hace poco no tenía los oculares más pequeños y de júpiter aparte de las lunas galileanas, veía algunas bandas... Sigue probando y no te desanimes, seguramente sería cosa del seeing, algo puntual.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zalioth"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 06 Ago 2007, 23:37
Otro tema es que no debes esperar ver Jupiter con el mismo contraste con el que has visto la luna. Salvo la luna y el sol, la mayoria de los objetos astronomicos suelen presentar un contraste bajo asi que al mirar por el telescopio tienes que esperar un momento a que la imagen repose y fijar bien la vista. El ojo además puede compensar pequeños defectos de enfoque que si solo de das una pasada o no se asienta bien la imagen no podrá hacer, y además hay que esperar al momento óptimo en el que la admosfera se calma y durante un instante puedes tener una imagen de gran calidad que te empapa la retina. Fijate si estas cosas son importantes que hay gente que dice que con una buena montura y seguimiento que facilite todo esto se obtiene el rendimiento de un 30% mayor que no posea estas caracteristicas.
Mensajepor Nidea » 07 Ago 2007, 01:05
Bueno! hoy hacia buen tiempo de nuevo... y alá! al campo de nuevo. He vuelto a observar a jupiter pero lo veia igual que otras veces.... una pelota blanca, alejandola con el 10mm se veian sus lunas muy bien.
Hoy me propuse ver algunas nebulosas, me lleve los prismaticos (7x50) y se veian bastante bien, luego enfoque con el telescopio y mucho mejor!
Vi a M4, M7, el cúmulo de la mariposa, la nebulosa de la laguna son las que he observado, la verdad que no se veia mucho detalle, pero lo he flipado en colores
Saludos!
Hoy me propuse ver algunas nebulosas, me lleve los prismaticos (7x50) y se veian bastante bien, luego enfoque con el telescopio y mucho mejor!
Vi a M4, M7, el cúmulo de la mariposa, la nebulosa de la laguna son las que he observado, la verdad que no se veia mucho detalle, pero lo he flipado en colores

Saludos!
chevere
Mensajepor Deliluna » 07 Ago 2007, 01:07
bueno muchas gracias por sus animos, es verdad a veces nos mostramos ansiosos, lo que pasa es que son tantas las ganas de explorar y conocer nuestro universo y sobre todo nuestro planetas vecinos, bueno voy a ponerle ganas y sobre todo paciencia. Les seguire informando acerca de mis progresos. 

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE