
Mi Trifida
Mi Trifida
Mensajepor Carlosseg » 07 Ago 2007, 21:55
Echa el Sábado noche con la Atik16, el 150 y el filtro H-Alfa, 20 tomas de 3´:


Mensajepor gusgus » 07 Ago 2007, 22:18
me pasó un colega del foro un procesado para sacar los detalles, seguro les tienes capturados en la toma.
a mi me fue bastante dificil comprenderlo. aun, no lo comprendí.
estoy esperando a procesarlo en mi cabeza (el tutorial )
no sabia que no lo usabas. es muy interesante.
bueno, na, que rebuena.
felcidaaaades.
gus.
a mi me fue bastante dificil comprenderlo. aun, no lo comprendí.
estoy esperando a procesarlo en mi cabeza (el tutorial )
no sabia que no lo usabas. es muy interesante.
bueno, na, que rebuena.
felcidaaaades.
gus.
cielos limpios !!!
- TMazon
- Mensajes: 415
- Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
- Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
- Contactar:
Mensajepor TMazon » 07 Ago 2007, 22:38
El DDP da lugar a meter la pata con demasiada facilidad. Es la tipica herramienta que resulta muy cómoda para un novato, ya que se pone uno a darle a los cursores hasta que queda algo que parece una astrofotografía.
En esta imagen hay un fallo, el más grave para mí si me permites, y es que bastante señal se ha perdido en el camino. Lo puedes comprobar si ves su histograma: arranca en un pico, o sea, que han desaparecido los píxeles que había originalmente a la izquierda, los más oscuros. Por eso falta el halo externo de la nebulosa, y por eso no se ve nada de la parte de arriba, la que en las fotos a color queda azul, y más débil. Sólo se ve lo más brillante, y el resto es negro total. Podrá gustar o no el resultado, pero lo suyo es que un tratamiento resalte cosas, y no al revés. Si no mejor no tratar la imagen ¿no?
Por cierto, los wavelets no los descubrieron los del PixInsight. Salen en varios programas, quizás también bajo otros nombres. Puede que te suene lo de unsharp mask. Al final se trata de realzar estructuras diferenciándolas según su tamaño en píxeles. Es verdaderamente útil. Ya no se entiende la astrofotografía moderna sin ellos. En mayor o menor medida, casi todos los astrofotógrafos los usan.
Tu imagen quiere tener buen detalle, pero seguro que da de sí para algo mucho mejor.
Saludos.
En esta imagen hay un fallo, el más grave para mí si me permites, y es que bastante señal se ha perdido en el camino. Lo puedes comprobar si ves su histograma: arranca en un pico, o sea, que han desaparecido los píxeles que había originalmente a la izquierda, los más oscuros. Por eso falta el halo externo de la nebulosa, y por eso no se ve nada de la parte de arriba, la que en las fotos a color queda azul, y más débil. Sólo se ve lo más brillante, y el resto es negro total. Podrá gustar o no el resultado, pero lo suyo es que un tratamiento resalte cosas, y no al revés. Si no mejor no tratar la imagen ¿no?
Por cierto, los wavelets no los descubrieron los del PixInsight. Salen en varios programas, quizás también bajo otros nombres. Puede que te suene lo de unsharp mask. Al final se trata de realzar estructuras diferenciándolas según su tamaño en píxeles. Es verdaderamente útil. Ya no se entiende la astrofotografía moderna sin ellos. En mayor o menor medida, casi todos los astrofotógrafos los usan.
Tu imagen quiere tener buen detalle, pero seguro que da de sí para algo mucho mejor.
Saludos.
Mensajepor Carlosseg » 07 Ago 2007, 22:49
Te olvidas que he usado H-Alfa, y que el color azul de las nebulosas de reflexión no es (o cuanto apenas) transmitido por el filtro. Por lo demás, la imagen mostrada es un JPG comprimido para que no resulte pesado de cargar, de forma que su histograma poco se parece al FIT original.
Mensajepor abel_abes » 08 Ago 2007, 07:37
Yo sobre como tratar la foto no puedo aconsejarte porque no tengo ni la más mínima idea. Sí la foto podría o no haber quedado mejor, no lo se. El caso es que amí me gusta. Saludos y buenos cielos.
Tengo telescopio en mi perfil.
Noches hubo en que me crei tan seguro de poder olvidarla, que voluntariamente la recordaba...
Noches hubo en que me crei tan seguro de poder olvidarla, que voluntariamente la recordaba...
Mensajepor Bellatrix » 08 Ago 2007, 18:25
Es una buena fotografía pero también yo creo que has hecho un recorte un tanto agresivo de las sombras, seguramente no intencionado. Aún en blanco y negro debería aparecer en tonos grises la nebulosidad azul que rodea a la estrella y tal vez buena parte del contorno más oscuro de la Trífida.
No la tomes con el PixInsight, es más, te invito a probarlo aunque sea la versión LE que es gratis (es la que uso yo). Si te animas a usar el PixI te aseguro que no te arrepentirás lo más mínimo.
No la tomes con el PixInsight, es más, te invito a probarlo aunque sea la versión LE que es gratis (es la que uso yo). Si te animas a usar el PixI te aseguro que no te arrepentirás lo más mínimo.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE