Bueno lo de las fotografías es otro cantar. Depende qué fotos, se pueden hacer con un telescopio normalito e incluso sin telescopio.
Las de gran campo (zonas amplias del cielo) se pueden hacer simplemente con exposiciones de unos pocos (muy pocos) segundos y sin telescopio. Si la foto requiere más exposición, hay que usar una montura ecuatorial. A través del telescopio y sin seguimiento de compensación de la rotación terrestre, se pueden obtener buenas fotos de la luna. Para los planetas es más aconsejable utilizar una cámara web para hacer un video y luego linear todas las imágenes para obtener una sola.
Con telescopios más sofisticados y motorizados se pueden hacer verdaderas maravillas pero eso es empezar por toros y no por vaquillas.
Se presenta un señor novato.
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 02 Sep 2007, 17:27
Hola jorgegetafe.
Pues para añadir algo a lo que ya te han dicho, yo creo que lo mejor para un novato es empezar a observar en ciudad. Antes de que me apedreen
te digo por qué: pues precisamente por la contaminación lumínica, que te elimina un montón de estrellas. A pesar de esto, se pueden seguir observando numerosas constelaciones, dobles, planetas...
Si empezaras en un sitio oscuro de verdad, verías tantos objetos que para empezar a centrarse e ir conociendo todo lo que se puede ver sería mucho más lioso.
Así que ánimo, lee mucho y si puedes quedar con más gente (aunque sea sólo una noche, al acabar los exámenes) mucho mejor, ya lo verás.
Salu2, MigL
PD: si no te quieres complicar mucho, podrías intentar hacer algún vídeo con una webcam acoplada al telescopio, y luego procesar lo grabado... aunque yo te recomendaría que empezases por visual: la luna es espectacular y tiene muchas cosas por ver (los distintos mares, valles, los rayos de impactos, el terminador...); ahora aún puedes pillar Júpiter y sus 4 lunas galineanas nada más anochecer...
Pues para añadir algo a lo que ya te han dicho, yo creo que lo mejor para un novato es empezar a observar en ciudad. Antes de que me apedreen

Si empezaras en un sitio oscuro de verdad, verías tantos objetos que para empezar a centrarse e ir conociendo todo lo que se puede ver sería mucho más lioso.
Así que ánimo, lee mucho y si puedes quedar con más gente (aunque sea sólo una noche, al acabar los exámenes) mucho mejor, ya lo verás.
Salu2, MigL
PD: si no te quieres complicar mucho, podrías intentar hacer algún vídeo con una webcam acoplada al telescopio, y luego procesar lo grabado... aunque yo te recomendaría que empezases por visual: la luna es espectacular y tiene muchas cosas por ver (los distintos mares, valles, los rayos de impactos, el terminador...); ahora aún puedes pillar Júpiter y sus 4 lunas galineanas nada más anochecer...
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Mensajepor jorgegetafe » 02 Sep 2007, 18:53
Para iniciación y en ciudad que es mejor un telescopio refractor o uno reflector?
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 02 Sep 2007, 19:11
Reflector o refractor es cuestión de gustos.
Para cosas que se necesitén mucha definición y contraste, los refractores
Para ver objetos débiles, los reflectores.
(Que no me apedree nadie por lo que he dicho
)
Los reflectores hay que colimarlos de vez en cuando. Por contra en los refractores no es necesario, pero hay que tener más cuidado con las lentes para no tocarlas y se empañan antes que los reflectores.
Yo soy pro refractor
Reflectores solo me gustan de 40 cm para arriba
Tendrías que mirar tú mismo por uno de cada tipo para ver cual te gusta más.
Un saludo
Para cosas que se necesitén mucha definición y contraste, los refractores
Para ver objetos débiles, los reflectores.
(Que no me apedree nadie por lo que he dicho

Los reflectores hay que colimarlos de vez en cuando. Por contra en los refractores no es necesario, pero hay que tener más cuidado con las lentes para no tocarlas y se empañan antes que los reflectores.
Yo soy pro refractor

Reflectores solo me gustan de 40 cm para arriba

Tendrías que mirar tú mismo por uno de cada tipo para ver cual te gusta más.
Un saludo
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
- jorgegetafe
- Mensajes: 380
- Registrado: 01 Sep 2007, 23:00
Mensajepor jorgegetafe » 24 Sep 2007, 08:55
Me parece a mi que al final me voy a decantar por los prismaticos Celestron Skymaster 15x70, unas preguntillas, para encontrar cuerpos celestes con los prismaticos como se hace a pelo? es decir, no tienen ninguna graduación no? Son tambien aptos para la observación terrestre? Si quiero cogerme un buen tripode, que tengo que pedir? muchas gracias.
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 24 Sep 2007, 11:57
Hola, jorgegetafe.
Con los Skymaster podrás hincharte de ver de día y de noche. Lo malo es que pesan un kilo y pico, y para terrestre, mira, pero cuando los alzas hacia arriba, te cansas rápidamente. Vete pensando en gastarte unos 50-90€ en un trípode medio decente (que tendrás que buscar por tu localidad, a ver si hay suerte y pudieras probarlo antes). Debe ser un trípode que te de altura, 1´8 por lo menos, y tenga estabilidad para esos pirsmáticos. Notarás si te los compras que tiemblan demasiado, (el soporte que traen es de plasticucho): es normal, tendrás que solucionarlo más adelante.
Por lo demás, no conozco Madrid, pero deberías tener un planisferio e irte a un lugar algo alejado de la ciudad, con tus prismáticos, y a aprender qué constelaciones tienes encima en cada momento del año. Una vez que te guíes, será mejor, porque el tema de la CL. en Madrid debe ser acojonante, y ya no hablamos de que si tu teles verá tal objeto, hablamos de si serás capaz de encontrarlo con pocas estrellas de referencia.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Con los Skymaster podrás hincharte de ver de día y de noche. Lo malo es que pesan un kilo y pico, y para terrestre, mira, pero cuando los alzas hacia arriba, te cansas rápidamente. Vete pensando en gastarte unos 50-90€ en un trípode medio decente (que tendrás que buscar por tu localidad, a ver si hay suerte y pudieras probarlo antes). Debe ser un trípode que te de altura, 1´8 por lo menos, y tenga estabilidad para esos pirsmáticos. Notarás si te los compras que tiemblan demasiado, (el soporte que traen es de plasticucho): es normal, tendrás que solucionarlo más adelante.
Por lo demás, no conozco Madrid, pero deberías tener un planisferio e irte a un lugar algo alejado de la ciudad, con tus prismáticos, y a aprender qué constelaciones tienes encima en cada momento del año. Una vez que te guíes, será mejor, porque el tema de la CL. en Madrid debe ser acojonante, y ya no hablamos de que si tu teles verá tal objeto, hablamos de si serás capaz de encontrarlo con pocas estrellas de referencia.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE