sevi92 escribió:Gracias arbacia, el hilo es muy interesante, aunque creo que no se habla nada de la focal y la luminosidad de telescopio.

Para definir la luminosidad se emplea el número f.
La relación de focal (el número f, hace referencia a la potencia del telescopio, no a la luz que entra en él. Un 150mm f/4 capta la misma luz que un 150mm a f/8. Si ambos trabajan a igual potencia la imagen será igual de clara. Por ejemplo, para lograr la misma potencia y por lo tanto luminosidad, si en el primero usamos un ocular 10mm, en el segundo deberemos usar uno de 20mm. Ahora bien, si en ambos usamos el mismo ocular, la imagen en el f/4 será mucho más luminosa (aunque también a menos aumentos) que en el f/8.
La luminosidad de un telescopio depende no de la focal, sino de la focal en relación con su diámetro. En otras palabras: el diámetro te "mide " la cantidad de luz que es capaz de recoger el telescopio. Los aumentos, en definitiva, te miden como reaprtes ese brillo. Los aumentos dependen de la potencia del telescopio que es función de la distancia focal del telescopio (y del ocular)