Hola a todos.
Esta noche pasada por fin he podido probar unos filtros:
Lumicon Deep Sky. 2" y 1,25"
Lumicon OIII 1,25"
Telescopio: Meade LX200R 10"
Oculares:
Televue nagler 12mm T4 para los 1,25"
Televue nagler 17mm T4 y Wiliam Optics SWAN 33mm para el 2"
El seeing bueno: sin luna y poca C.L.
Los he probado largo rato con m27, Dumbell, cambiando y volviendo a cambiar.
La conclusión ha sido tristísima:
El OIII oscurece sin ningún beneficio la imagen.
El Deep Sky de 1,25 lo mismo.
El Deep Sky de 2" digamos que no mejora, aunque tampoco estropea.
Me pregunto:
1. ¿es esto normal?
2. ¿no son filtros adecuados?
3. ¿el ocular no es adecuado?
4. ¿Es telescopio no es adecuado?
No se, estoy decepcionado.
Por cierto. Los filtros los compré de 2ª mano. Aparentemente están en perfecto estado, pero no sé, ¿envejecen los filtros?
Saludos
Decepción con los filtros.
Decepción con los filtros.
Mensajepor denon » 15 Sep 2007, 11:02
Última edición por denon el 15 Sep 2007, 12:33, editado 1 vez en total.
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
Mensajepor Carlosseg » 15 Sep 2007, 11:11
¿Con qué abertura trabajas? El O-III es oscuro si tienes poca abertura, y más si te pasas de aumentos. En cuanto a si los filtros envejecen, la respuesta es sí. Tengo un O-III de Lumicon de hace unos 4 años y la verdad es que ha perdido una buena parte de su filtrado. Míralo a contraluz para ver si tiene como "peladas", como su hubiera saltado el tratamiento. Si es así, de poco te servirá.
Mensajepor maxi » 15 Sep 2007, 11:25
Hola denon
He entendido que los usas en visual
, si es asi esos filtros son muy resctrictivos y no creo que con las aberturas más usuales entre los aficionados, pongamos hasta 250, puedas ver mucho.
Por mi expeirencia, en visual, como mucho un CLS o un UHC, para nebulosas y justito.
Otra cosa es en astrofotografia, mira la toma de Javier laina, que nos regalo hace poco
, hay si que los puedes estrujar y aprovechar los cielo de una zona suburbana
Saludos Maxi
He entendido que los usas en visual

Por mi expeirencia, en visual, como mucho un CLS o un UHC, para nebulosas y justito.
Otra cosa es en astrofotografia, mira la toma de Javier laina, que nos regalo hace poco


Saludos Maxi
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
-
- Mensajes: 32
- Registrado: 12 May 2007, 23:00
- Ubicación: por las Encartaciones
Mensajepor descolimado » 15 Sep 2007, 11:41
En mi caso concreto no los suelo utilizar mucho, bueno en realidad desde que probe el uhc hace unos años con mi viejo c-150 no le he vuelto a utlizar quiza con algo mas de apertura ahora el resultado seria mejor; pero yo sentia que quiza si resaltaba algo mas la nebulosidad pero la imagen del ocular era poco satisfacoria para mi.
Parece ser que en este tema influye bastante la percepción visual de cada uno lo que produce resultados variables entre los que observamos.
Eso si este post me ha animado a probar de nuevo su funcionamiento.

Parece ser que en este tema influye bastante la percepción visual de cada uno lo que produce resultados variables entre los que observamos.
Eso si este post me ha animado a probar de nuevo su funcionamiento.


Mensajepor denon » 15 Sep 2007, 12:41
Hola
Ciertamente, se me olvidó poner el telescopio.
He editado el post para ponerlo: Meade LX200R 10"
Los filtros los he examinado detenidamente y están perfectamente cuidados. O al menos yo no observo ningún problema.
Puede ser que efectivamente para visual no sirvan.
Quizás mis 250mm sean insuficientes.
En todo caso: una enorme decepción. No esperaba maravillas, pero es que se ve mucho mejor sin ellos.
Saludos
Ciertamente, se me olvidó poner el telescopio.
He editado el post para ponerlo: Meade LX200R 10"
Los filtros los he examinado detenidamente y están perfectamente cuidados. O al menos yo no observo ningún problema.
Puede ser que efectivamente para visual no sirvan.
Quizás mis 250mm sean insuficientes.
En todo caso: una enorme decepción. No esperaba maravillas, pero es que se ve mucho mejor sin ellos.
Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 15 Sep 2007, 13:01
El problema pude ser la contaminacion luminica . En realidad a mi solo me han convencido estos filtros con cielos verdaderamante oscuros .
Esto de que eliminan la contamninciaon luminica es solo cierto a medias
Si no tienes un cielo bastante bueno , ponerlos no sirve casi de nada.
Esto de que eliminan la contamninciaon luminica es solo cierto a medias
Si no tienes un cielo bastante bueno , ponerlos no sirve casi de nada.
Mensajepor denon » 15 Sep 2007, 14:35
Hola.
Intentaré con esos objetos que decís.
En cuanto a la contaminación lumínica. Trataré de ir a un lugar realmanete apartado y compararé.
Saludos
Intentaré con esos objetos que decís.
En cuanto a la contaminación lumínica. Trataré de ir a un lugar realmanete apartado y compararé.
Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
- taquepareu
- Mensajes: 132
- Registrado: 29 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Porto/Portugal
Mensajepor taquepareu » 15 Sep 2007, 14:47
denon escribió:Hola.
Intentaré con esos objetos que decís.
En cuanto a la contaminación lumínica. Trataré de ir a un lugar realmanete apartado y compararé.
Saludos
Es mejor.
Te aseguro q lo filtro OIII en la M42 es fenomenal

Experimenta e despues diz.
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=taquepareu"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE